Skip to main content
All Posts By

origo

COMIENZAN LAS JORNADAS DE PITCH DE DX- EXPRESS

By Noticias, RUTTA

Los eventos se desarrollarán en las 3 provincias de la región de Ñuble y contarán con la presentación de los pitch de los emprendimientos participantes.

Esta semana, Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, realizará sus jornadas de pitch en el marco del desarrollo del programa DX-Express Ñuble, apoyado por Corfo, y donde 100 proyectos serán presentados en las 3 provincias de la región, bajo el modelo RUTTA para relatos innovadores.

“Durante esta semana se inician las presentaciones de los proyectos en las 3 provincias de Ñuble, específicamente en las ciudades de Chillán, San Carlos y Coelemu, donde se evaluarán iniciativas de múltiples rubros que comparten la transformación digital como eje de avance, aumentando el valor de sus emprendimientos a nivel técnico y comercial”, afirmó Sharif Laibe, director del programa.

Además, el proyecto cuenta con 8 cursos de transformación digital y 9 cursos metodológicos, los cuales están en una plataforma e-learning disponible de forma gratuita para comunidad.

Dx-Express apunta a acelerar el proceso de transformación digital en las empresas, proyectos y startups, aportando con la construcción de planes de trabajo de forma eficiente y estructurada, esto mediante paneles, herramientas y recursos complementarios, que promueven al mismo tiempo el trabajo colaborativo y el desarrollo creativo.

“Hemos tenido una muy buena participación en los talleres y avances del programa formativo, sobre todo por parte de emprendimientos femeninos que hay superado el 80% de proyectos presentados, además de una fuerte presencia de iniciativas del sector turismo, lo que refleja el potencial de la región en esta industria”, concluyó Laibe.

Por otro lado, terminando el programa DX-Express, los participantes obtendrán la certificación emitida por Origo Lab y el Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente IIEC, por medio del Diplomado de Transformación Digital.

Para concluir la ejecución del programa, se lanzará un documental en el mes de agosto que será transmitido por 3 canales de la región y que mostrará todo el trabajo realizado bajo esta metodología y el aporte al fomento y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de Ñuble.

LA TEORÍA DEL TETRAEGO, EL LANZAMIENTO DE FUNDACIÓN VIDA YA ESTÁ DISPONIBLE EN ESPAÑOL

By Noticias

La obra escrita por Sharif Laibe pretende aportar al control emocional de las personas, mediante postulados y técnicas que pueden ayudar a manejar sus egos.

Fundación Vida presenta una nueva versión de su más reciente obra, The Tetraego Theory o La Teoría del Tetraego. El libro que fue lanzado el 1 de abril de 2023 en inglés ya está disponible en español.

El libro escrito por Sharif Laibe, uno de los fundadores de Origo Lab, y creador de otras obras como Propos-it: Propósito de Vida y Propósito Empresarial y Umanoz, escribe esta con el fin ayudar a las personas a controlar sus emociones a través del uso de postulados y técnicas, a su vez involucrando el autoconocimiento y encauzando el manejo del ego para lograr tener una vida más plena.

La Teoría de Tetraego aporta a la salud mental, calma y ecuanimidad, mediante su contenido, el cual presenta una clasificación de 4 bloques del ego, explicando sus contextos y formas de revertir un ego desbordado, como también herramientas que podrían ayudar a las personas a encontrar una solución a su confusión emocional, tomando en cuenta al ser humano como un todo y no como un componente dividido en partes.

“Las personas estamos conformadas por una triada que involucra la mente, el cuerpo y la consciencia, esta última denominada en algunas religiones y doctrinas como espíritu o alma. Generalmente la mirada psicológica tradicional ve como sinónimos el eje de la mente y la consciencia, pero la realidad es que son dos elementos totalmente distintos, pero complementarios. Esta teoría profundiza precisamente en el eje de la consciencia y su activación mediante el control emocional y el autoconocimiento”, afirmó Sharif Laibe.

Son conceptos psicológicos y psiquiátricos que se han simplificado para este propósito, por lo que el libro se presenta en un lenguaje fácil de entender.

“Estamos contentos de apoyar este libro, ya que es una teoría que posee herramientas tangibles para ayudar a las personas a nivel emocional y se enfoca en la sociedad de hoy, sus carencias y desafíos, integrando soluciones de socioemocionalidad y autoconocimiento que consideramos necesarias en la actualidad”, sostuvo Carolina Saavedra, directora de Fundación Vida.

Todo esto ya está disponible en español, con su versión Kindle e impresa, a través de Amazon. Además, todos los ingresos obtenidos con la venta de este libro estarán destinados a programas psicoeducativos de niños y niñas TEA y sus familiares.

 

METACALM: LA NUEVA HERRAMIENTA PARA NIÑOS Y NIÑAS, QUE BUSCA GENERAR CALMA EN LOS ESTUDIANTES DENTRO DEL AULA

By Noticias

La plataforma educativa de socioemocionalidad, basada en realidad virtual,  ayuda a niños y niñas, por medio de diferentes desafíos a desarrollar de mejor manera la autorregulación y el control emocional.

 

Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, ha desarrollado una plataforma de realidad virtual (VR) llamada Metacalm. En esta se despliegan diferentes escenarios temáticos que ayudan a los y las estudiantes a nivel socioemocional.

La plataforma busca generar calma y bienestar en estudiantes mediante escenarios que promuevan, por medio de desafíos, la autorregulación y el control emocional, usando resultados psicoeducativos que puedan integrar empatía, trabajo colaborativo, ecuanimidad, respeto al medioambiente y procesamiento de la negatividad. De esta manera, logrando mejorar el ambiente escolar y las relaciones entre estudiantes y profesores.

 

“Metacam aporta al aumento del autoestima, confianza y el correcto relacionamiento entre los pares al interior del aula, además de disminuir  índices de acoso escolar. Esto se logra a través de los 4 salones dispuestos en la plataforma que son: Empathy, Emotional Lead, Mindfulness y Konkord, que están compuestos de desafíos y evaluaciones, como también conceptos psicoeducativos y socioambientales”, afirma Carolina Saavedra, Directora Ejecutiva de Origo Lab.

Esto con base a que la educación es un periodo fundamental para niños y niñas, ya que este tiempo es cuando se implantan las bases para su desarrollo emocional, cognitivo y social. Sin embargo, es un momento que puede estar plagado de emociones negativas que afecta en el bienestar del estudiante, así como su desempeño educacional.

Las emociones que podrían estar relacionadas con el estrés, y que pueden ser observadas por profesores o docentes, son las quejas somáticas que los estudiantes son capaces de verbalizar. Entre ellas se pueden mencionar la ansiedad, frustración y cansancio.

En cambio, según el portal Red Social Educativa, la calma puede mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, como también su capacidad para concentrarse, aprender y retener información. Además de esto, fomentar la calma en la educación infantil ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad en ellos.

LANZAN ESTUDIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRENDIMIENTOS DE LA REGIÓN DE ÑUBLE

By Uncategorized

El estudio fue aplicado en 100 emprendimientos de la zona y abordó indicadores como técnico habilidades de emprendimiento, oportunidades de emprender y transformación digital.

Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, publicó hoy el «ESTUDIO DE BRECHAS EN EMPRENDIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL REGIÓN DEL ÑUBLE 2023», el cual fue aplicado a 100 emprendimientos de la zona y tuvo como fin medir el estado tecnológico e innovativo de pequeñas y medianas empresas en materia de oportunidades de emprender, transformación digital y habilidades de emprendimiento.

El estudio se realizó en el marco de la ejecución del programa DX-Express de Origo Lab, el que está siendo apoyado por el programa “Dinamiza” de Corfo Ñuble, y por entidades como el Centro de Negocios de Sercotec Chillán, SERNATUR, Fundación Vida, IIEC y municipalidades de la región como Cobquecura, Coelemu, Ranquil y Portezuelo, entre otras.

“La región de Ñuble es relativamente joven y casi la totalidad de la información que se puede encontrar, de emprendimiento y digitalización, apunta a datos de la era en que esta zona era parte de la región del Biobío, por lo que quisimos aportar con datos actualizados que sirvan como referencia para cualquier organización que quiera promover la transformación digital en esta región. Además, hemos querido ir más allá e implementar nuestra metodología de aceleración de transformación digital DX-Express en más de un centenar de empresas, aportando así al desarrollo y crecimiento de Ñuble y sus 3 provincias”, afirmó Sharif Laibe, director de proyecto.

La metodología DX-Express apunta a acelerar el proceso de Transformación Digital (DX) en empresas, proyectos y startups, aportando con la construcción de planes de trabajo de forma eficiente y estructurada, esto mediante paneles, herramientas y recursos complementarios, que promueven al mismo tiempo el trabajo colaborativo y el desarrollo creativo. La metodología cuenta con 5 fases: EA vs ED (Estado actual vs deseado), Plan DX-Express, Plan de Acción, Start Now y Medición, contemplando desde diagnósticos técnicos, de transformación digital y comerciales, hasta la ejecución de procesos de aceleración mediante planes de trabajo. Además, una de las novedades de DX-Express es la asesoría continua de mentores, que guían el proceso de aceleración y la plataforma e-learning, que contempla cursos interactivos, guías, videos explicativos y los diagnósticos de salida y entrada.

Una de las novedades es que, a partir de este estudio y la ejecución del programa DX-Express, se lanzará un documental en el mes de agosto que será transmitido por 3 canales de la región y que mostrará todo el trabajo realizado bajo esta metodología y el aporte al fomento y crecimiento de las pequeñas y medianas empresa de Ñuble.

Para más información visita www.dxe.cl

 

EMPRENDEDORES CHILENOS CREAN INNOVACIÓN DE SOCIOEMOCIONALIDAD BASADA EN REALIDAD VIRTUAL

By Uncategorized

La iniciativa, impulsada por Origo Lab, utiliza contenidos psicoeducativos que aseguran, desde lo técnico, un cambio positivo en niñas y niñas, ayudándolos a desarrollar empatía, compasión y control emocional, con el fin de disminuir cuadros de estrés en contextos escolares.

Metacalm es el nombre de la tecnología educativa creada por Origo Lab y apoyada por Corfo, la cual está enfocada en impulsar habilidades socioemocionales en estudiantes mediante realidad virtual, comprendiendo distintos escenarios que promueven el control emocional, la compasión, el amor incondicional, la empatía, la solidaridad, el altruismo y la ecuanimidad.

La iniciativa nació para dar respuesta a los diversos cuadros de estrés y ansiedad desarrollados en niños y niñas a partir del confinamiento de la pandemia del Covid-19, la que obligó a millones de estudiantes a lo largo del mundo a modificar la forma de aprendizaje, limitando la sociabilización y el correcto relacionamiento.

“Actualmente, estamos a definiendo los últimos detalles para el lanzamiento de Metacalm luego de intensos procesos de validación técnica y comercial, lo que nos ha permitido perfilar una mejor solución para el mercado educativo. En este proceso hemos contado con el interés de múltiples establecimientos educacionales, quiénes ya esperan el lanzamiento oficial de Metacalm para poder implementarlo con su alumnado”, afirmó Sharif Laibe, fundador de Metacalm.

Además, el proceso de implementación de Metacalm cuenta con una capacitación previa de docentes en materia de tecnología y socioemocionalidad, esto con el fin de que las profesoras y profesores sean capaces de transmitir de manera óptima el contenido y uso de la innovación.

Metacalm apunta a la internacionalización como foco, independiente de que su punto de arranque será Chile, y específicamente la región Metropolitana, y es novedoso por los siguientes beneficios:

  1. Permite generar estados de calma en estudiantes de forma lúdica e integrativa.
  2. Propone contextos tematizados según objeto psicoeducativo se proponga. Por ejemplo, en un salón se promueve la empatía mientras que en otro se puede promover la autorregulación emocional.
  3. Responde a la demanda de salud mental post pandemia.
  4. Puede ser utilizada al interior del aula como así mismo de forma particular.
  5. Mejora la convivencia escolar en los establecimientos educacionales.
  6. Reduce cuadros ansiosos y depresivos en niñas y niños.
  7. Reduce índices de bullying y violencia escolar, aportando con prácticas contemplativas y de consciencia.
  8. Aumenta la capacidad de concentración y atención plena de alumnas y alumnos.
  9. Es una herramienta de apoyo para psicólogos infantiles y psicopedagogos.
  10. Integra el rol del docente como guía en el proceso.

Para más información ingresa a www.metacalm.cl

FUNDACIÓN VIDA LANZA LIBRO “LA TEORÍA DEL TETRAEGO”

By Uncategorized

La obra fue escrita por el chileno Sharif Laibe, y contempla una propuesta vanguardista de lo que es el ego y como controlarlo a nivel emocional, abordando tanto el eje de la mente como el de la consciencia.

 ¿Sabía usted que el ego no se elimina, se controla? Este es uno de los principios que aborda la Teoría del Tetraego, libro escrito por Sharif Laibe, autor de obras como “Propos-It: Propósito de Vida y Propósito Empresarial” y uno de los fundadores de Origo Lab, la reconocida organización chilena de innovación educativa y emprendimiento social.

La Teoría del Tetraego (TTT) presenta una clasificación en 4 bloques del ego, explicando en detalle sus contextos y formas de revertir un ego desbordado, aportando a la salud mental, la calma y la ecuanimidad, al mismo tiempo que se promueve la compasión, el amor incondicional, la empatía y el altruismo.

“Estamos contentos de apoyar este libro, ya que es una teoría que posee herramientas tangibles para ayudar a las personas a nivel emocional y se enfoca en la sociedad de hoy, sus carencias y desafíos, integrando soluciones de socioemocionalidad y autoconocimiento que consideramos necesarias en la actualidad”, sostuvo Carolina Saavedra, directora de Fundación Vida.

Uno de los puntos altos de la TTT son sus 18 puntos para controlar el ego que plantea el autor, complementando diversos recursos metodológicos para ello, además de explicar concepto psicoespirituales.

“La personas estamos conformadas por una triada que involucra la mente, el cuerpo y la consciencia, esta última denominada en algunas religiones y doctrinas como espíritu o alma. Generalmente la mirada psicológica tradicional ve como sinónimos el eje de la mente y la consciencia, pero la realidad es que son dos elementos totalmente distintos, pero complementarios. Esta teoría profundiza precisamente en el eje de la consciencia y su activación mediante el control emocional y el autoconocimiento, como así mismo estrategias para conocer y controlar este complemento de nuestra esencia denominado ego”, afirmó Sharif Laibe.

El libro fue lanzado hoy 13 de abril del 2023 en su versión en inglés y estará disponible en español en un mes más.

Conoce la Teoría del Tetraego en el siguiente link: https://www.amazon.com/dp/B0C2994GLD

PROGRAMA FORMATIVO PERMITIRÁ A PYMES DE ÑUBLE INICIAR SU PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

By Noticias

La iniciativa será complementada con mentorías, el desarrollo de planes de trabajo y la elaboración de un pítch efectivo. Además, la experiencia será registrada en un documental que posteriormente será difundido en medios de comunicación regional y redes sociales.

Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, inició su ciclo de talleres para emprendedores y emprendedoras de la Región de Ñuble, bajo su programa de transformación digital DX-EXPRESS, iniciativa financiada por Corfo en el marco de la línea Dinamiza, y apoyada por el Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC) y Fundación Vida.

“A través de este tipo de programas buscamos entregar herramientas a las pymes que permitan fortalecer el ecosistema regional en Ñuble y abordar las brechas existentes en el territorio. En esta oportunidad, a través de la entidad ejecutora Origo Lab, trabajaremos en apoyar a las empresas para que puedan integrar tecnologías digitales en sus procesos, y de esta manera mejorar su competitividad y eficiencia”, expresó Macarena Dávila, directora regional de Corfo en Ñuble.

La metodología DX-Express apunta a acelerar el proceso de Transformación Digital (DX) en empresas, proyectos y startups, aportando con la construcción de planes de trabajo de forma eficiente y estructurada, mediante paneles, herramientas y recursos complementarios, que promueven al mismo tiempo el trabajo colaborativo y el desarrollo creativo.

Sharif Laibe, director del programa, señaló que “este lunes se dio inicio a DX-Express y sus talleres, con los que estaremos presentes en las 3 provincias de Ñuble, específicamente en Chillán, Portezuelo y San Carlos, abordando a más 100 proyectos, y donde las novedades son el documental que se desarrollará a partir de este programa y la plataforma e-learning, que quedará 100% gratuito para las personas que quieran emprender en la región”.

La metodología cuenta con 5 fases: EA vs ED (Estado actual vs deseado), Plan DX-Express, Plan de Acción, Start Now y Medición, contemplando desde diagnósticos técnicos, de transformación digital y comerciales, hasta la ejecución de procesos de aceleración mediante planes de trabajo. Además, una de las novedades de DX-Express es la asesoría continua de mentores, que guían el proceso de aceleración y la plataforma e-learning, que contempla cursos interactivos, guías, videos explicativos y los diagnósticos de salida y entrada.

Si bien esta semana se da inicio a los talleres en Chillan, aún la convocatoria está abierta en las otras provincias, para lo cual las y los interesados pueden inscribirse en www.dxe.cl

Por último, los participantes al término del programa DX-Express obtendrán la certificación emitida por Origo Lab y el Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente IIEC, por medio del Diplomado de Transformación Digital.

El Programa Formativo Presencial se ejecutará de la siguiente manera:

  • Participantes: Provincia Diguillín
  • Lugar: Chillán
  • Fechas:

– Lunes 20 de marzo a las 15:00

– Martes 21 de marzo a las 9:00

– Miércoles 22 de marzo a las 9:00

  • Participantes: Provincia Itata
  • Lugar: Portezuelo
  • Fechas:

– Lunes 27 de marzo a las 15:00

– Martes 28 de marzo a las 9:00

– Miércoles 29 de marzo a las 9:00

  • Participantes: Provincia Punilla
  • Lugar: San Carlos
  • Fechas:

– Lunes 03 de abril a las 15:00

– Martes 04 de abril a las 9:00

– Miércoles 05 de abril a las 9:00

Para más información visita www.dxe.cl

 

ORIGO LAB DESARROLLA JORNADA FINAL DE PITCH DAY DEL PROGRAMA PEDET JUNTO CON EL APOYO DE CORFO MAULE

By Noticias

Origo Lab, empresa dedicada a la innovación y el emprendimiento socioconsciente, llevo a cabo la final del pitch day de su programa PEDET en la Región del Maule con el apoyo de Corfo y su fondo “Viraliza”, integrando un programa formativo gratuito para emprendedoras y emprendedores en etapas tempranas, el cual contó con 16 cursos de innovación, emprendimiento y transformación digital, distribuidos en 8 módulos, orientados a consolidar y robustecer las propuestas de negocios, lo que finalizó con dos jornadas de Pitch Day en las ciudades de Curicó y Linares, donde se premiaron las mejores ideas de negocio.

El programa PEDET Maule apuntó a emprendedores(as) de la región, realizando talleres presenciales, donde existió la posibilidad de que personas naturales que tuvieran una idea de negocio o que contaran con un negocio en funcionamiento pudieran ser parte para integrar la innovación en sus propuestas.

“Propuestas como PEDET se alinean con la estrategia, de fomento del emprendimiento, que tenemos en la región del Maule, donde cada día más personas se atreven a transformar una idea de negocios en un producto o servicio final, permitiendo activar la economía y generar empleo. Además, consideramos que este tipo de programas refuerzan el ecosistema regional de innovación y emprendimiento, y permiten que las empresas disminuyan el riesgo y aumenten la probabilidad de éxito”, afirmó Paulina Campos, Directora Regional de Corfo Maule.

Los asistentes a la jornada de Picth Day, Curicó y Linares dieron su opinión, una de ellas fue María López, la que señaló que “al principio el programa significaba un lenguaje nuevo, para mí, pero luego lo fui internalizando. La plataforma muy buena, al igual que el mentor, que me apoyo, en mi idea de negocio de arreglos y limpieza de joyas. Me encantó el programa y por ello invité también a una amiga”.

Una de las emprendedoras que presentó su idea de negocio en la jornada de Pitch Day fue Yasna Hernández, creadora de Di Pop, la que comentó que “este programa entrega herramientas diferentes a otros similares, ejemplo: Cómo enfrentar el nerviosismo, centrado a nivel más de las personas. Además, está muy bien acompañado, con una plataforma e-learning dinámica y mentores muy profesionales”.

La ganadora de la jornada en cuánto al mejor pitch fue Ruth Pérez, quién se encuentra desarrollando una cerveza artesanal en la zona, y que comentó que “el programa es muy bueno, me capacité bastante y los mentores excelentes. Todo es 100% recomendable”.

Carolina Saavedra, directora de Origo Lab, agregó que “junto con apoyar las propuestas, mediante el programa formativo, una de las novedades de este programa es que se dejarán públicos, y de forma gratuita, 16 e-books técnicos y metodológicos como apoyo para otras personas que quieran emprender y tener una guía para ello. Además, la plataforma e-learning también quedará disponible”.

ORIGO LAB Y CORFO MAULE PRESENTAN COLECCIÓN DE E-BOOKS DE INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

By Noticias

Origo Lab, empresa dedicada a la innovación y el emprendimiento socioconsciente, lanzó una colección de 16 e-books gratuitos para emprendedoras y emprendedores, esto bajo el apoyo de Corfo Maule y su fondo viraliza, siendo la conclusión de la iniciativa PEDET: “Programa para emprendimientos dinámicos en etapas tempranas” que se comenzó a ejecutar el segundo semestre del 2022 y concluyó recientemente.

“Como Corfo Maule tenemos un compromiso con la región y su desarrollo, y parte clave de este proceso es el apoyo a emprendedoras y emprendedores en materia de capacitación técnica y comercial que les permitas impulsar sus negocios y levantar la economía de toda la zona. PEDET es uno de varios programas que hemos apoyado que van en esta línea y que además dejan un activo para el ecosistema de innovación como son estos 16 e-books gratuitos”, complementó Paulina Campos, directora regional de Corfo Maule.

Además, una de las novedades de este programa es la colección de 16 e-books de PEDET que son el resultado de los 8 cursos metodológicos y los 8 de transformación digital de la iniciativa, los cuales ya están para descarga gratuita en el siguiente link: https://origolabchile.com/e-book-pedet/

 

“Con PEDET logramos levantar brechas en la región mediante una serie diagnósticos técnicos y comerciales, para luego aplicar talleres metodológicos presenciales apoyados por cursos de transformación digital en una plataforma e-learning y mentorías personalizadas, lo que les permitió a las y los participantes acceder a una serie de conocimientos, técnicas y habilidades en pro del desarrollo de sus negocios”, afirmó Carolina Saavedra, directora ejecutiva de Origo Lab.

Los e-books Metodológicos son:

  • Propos-It – Propósito de Vida
  • Propos-It – Propósito Empresarial
  • Canvas
  • RUTTA
  • Design Thinking
  • Konkord
  • Customer Development
  • Storytelling

Los e-books de transformación digital son:

  • Estrategia Digital y Estrategia de Negocios
  • Bases de datos de clientes
  • Modelos de Negocios Digitales
  • Foco en el Cliente Digital
  • Digitalización de Procesos
  • Big Data, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial
  • DX-Express
  • Redes Sociales en los Negocios Digitales

El programa concluyó con un pitch day en la ciudad de linares y otro en la ciudad de Curicó, donde las personas participantes presentaron sus proyectos y se certificaron bajo el alero del Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC).

Metacalm, realidad virtual para el control emocional y desarrollo cognitivo

By Noticias

Miles de estudiantes en todo Chile se vieron impactados, debido al confinamiento y al cambio en los procesos de enseñanza, generando aumentos en las cifras de estrés y violencia escolar, esta última alcanzando un 38% más, comparado con la misma fecha entre 2018 y 2019, según datos de la Superintendencia de Educación.

El 8 de junio de 2021 la OCDE reconoció un fuerte aumento de los problemas de salud mental en escolares y recomienda proporcionar apoyo y a la vez aumentar la inversión en sistemas innovadores y centrados en el futuro, como apps y RV. Esto da origen a Metacalm.

Metacalm es una plataforma de realidad virtual que está diseñando Origo Lab con el apoyo de CORFO y su fondo Innova Región RM con escenarios temáticos que ayudan a los y las estudiantes a nivel socioemocional, poniendo en práctica la empatía, la solidaridad, el control emocional y el autoconocimiento mediante tecnología inmersiva,

Read More