Skip to main content
All Posts By

origo

Propos-It, la primera metodología para crear propósitos ya está en Amazon

By Noticias, NOTICIAS PROPOS-IT

El método para la creación de propósitos comenzó su implementación en la región de Atacama gracias al apoyo de Corfo, el Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC) y Fundación Vida.

¿Tienes claro quién eres y tus objetivos de vida?, ¿Estas iniciando un emprendimiento y quieres alinearlo?, si es así te invitamos a conocer Propos-It.

En un contexto de cambios profundos a nivel global, Propos-It, nace como una metodología para la construcción de propósitos innovadores creada por Origo Lab, y que ha sido plasmada en un libro de la mano de una editorial.

Hoy ya está disponible en AMAZON, lo que permitirá que llegue a las manos de personas de distintas nacionalidades.

El libro fue escrito por Sharif Laibe, Director Ejecutivo de Origo Lab, y comprende 5 capítulos, donde el autor comienza interiorizando al lector en las principales problemáticas que han llevado a la sociedad a condiciones de desigualdad, como el sistema tradicional ha hecho merma en el desarrollo libre de cada ser humano y como el emprendimiento socioconsciente da respuesta a ello, para luego adentrarse en los capítulos finales en la construcción de propósitos de vida mediante Propos-It, y con ello resuelto y asimilado poder crear propósitos empresariales fieles a la visión de cada socio.

El método para la creación de propósitos comenzó su implementación en la región de Atacama, gracias al apoyo de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción), el Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC) y Fundación Vida, quiénes en conjunto con Origo Lab apoyaron a 80 emprendedoras y emprendedores de la zona con la aplicación de la metodología y el refuerzo de sus emprendimientos mediante mentorías focalizadas.

Para el desarrollo del propósito empresarial se cuenta con 8 niveles, cada uno con recursos, herramientas y técnicas, enfocadas en obtener un propósito ajustado a la visión de los fundadores y al impacto esperado. Estos niveles son:

·         Up line & Down Line

·         Introspección

·         Scanner Interno

·         Scanner Externo

·         Brainwriting

·         Declaración y Ajuste

·         Validación

·         Lealtad y Medición

Estos 8 bloques se trabajan en un panel en formato lienzo y son complementados con la guía de Propos-it para el desarrollo de una estrategia técnica/comercial, y el sistema de planificación denominado “Plan de Ejecución Propos-it”, para realizar bajadas estratégicas desde el propósito a la realidad de cada proyecto, emprendimiento o innovación. Además, se cuenta con un sistema de diagnóstico para la medición de alineamiento entre objetivos del equipo con los objetivos del negocio.

“Propos-it es un método que alinea las metas personales de cada miembro de una startup con los objetivos de la misma. Por eso hace lógica construir primero tu propósito de vida para luego desarrollar el de tu organización. Actualmente, estamos implementando la metodología en múltiples empresas, entidades de estado y gestores de la innovación. Además, acabamos de firmar un acuerdo con una editorial que distribuirá el libro en países de los 5 continentes, llevando al siguiente nivel esta iniciativa creada con cariño y amor incondicional hacia la sociedad, el medioambiente y los animales no humanos”, expuso Sharif Laibe.

Origo Lab inició un proceso de difusión de la metodología Propos-It, por medio de talleres en distintas empresas y establecimientos educacionales, siendo uno de ellos el Instituto Guillermo Subercaseaux (IGS), donde el foco estuvo en la metodología aplicada a emprendimientos, siendo las y los docentes los beneficiarios atendidos en esta oportunidad.

Descubre el libro de Propos-It en Amazon, en el siguiente link https://acortar.link/BLs4yd

AJNA: La nueva APP para lograr estados de bienestar

By Ajna, Noticias

Las personas podrán acceder a la app y descargar un pack a libre selección, ejerciendo los hábitos incluidos en el pack y generando data a nivel diario y mensual a medida que se utiliza, siendo una herramienta de ajuste personal y vida saludable.

Para nadie es una novedad que muchas personas están cambiando y se dirigen hacia una vida más consciente, centrada en el aquí y el ahora. Ante este escenario nace Ajna, una aplicación móvil basada en sistema interactivo que permite, mediante un algoritmo, medir el estado socioemocional de sus usurarios, sugiriendo hábitos por realizar, los cuales pueden ser seleccionados en formato packs, para luego establecer mediciones de avance a nivel diario, semanal y mensual, mostrando resultados estadísticos asociados. Además, estos packs incluyen hábitos que promueven la alimentación saludable, prácticas contemplativas, actividad física y calma mental, entre otros.

Con AJNA, podrás trabajar hábitos en 3 ejes, estos son:

  • Cuerpo
  • Mente
  • Consciencia

Carolina Saavedra, Directora Ejecutiva de Origo Lab, señaló que: “Los hábitos son la mejor forma de alcanzar nuestras metas personales, siendo necesario el compromiso, la motivación y la constancia. Cuando creamos Ajna el objetivo fue poder acompañar en este proceso y establecer mediciones de cuanto avanzamos en la adquisición de nuevos hábitos para un bienestar integral”.

No obstante, Ajna no es una herramienta de competencia con terceros, sino más bien un motivador de la calma, diferente a otras soluciones que integran los hábitos como el camino para ganar premios, descuentos o bene­cios empresariales, lo que aleja al usuario de la ecuanimidad y estados de consciencia, más aún si hay dinero o incentivos materiales de por medio.

Actualmente, Ajna está en estado de MVP y validación técnica y comercial, gracias al apoyo de Corfo, Fundación Vida y Origo Lab

Origo Lab lanza manual de transformación digital para emprendedoras y emprendedores de la Región de Los Ríos

By Noticias, Upgrade Digital

En el marco del programa formativo Upgrade Digital, que permitió a emprendedoras y emprendedores de la región de Los Ríos llevar de forma sencilla y organizada cambios hacia una organización digitalizada, Origo Lab lanza un manual de la iniciativa con contenidos técnicos/comerciales y metodológicos, el que podrá ser descargado de forma 100% gratuita, con el objeto de dar sostenibilidad al programa y otras startups se puedan ver benificiadas.

Actualmente, y después de un largo proceso, se ha puesto a disposición el manual de Upgrade Digital, el que tiene como autores a Carolina Saavedra y Sharif Laibe, directores ejecutivos de Origo Lab, junto a la colaboración de diversos profesionales.

«El programa formativo Upgrade Digital fue ejecutado por Origo Lab y apoyado por Corfo, IIEC y Fundación Vida Consciente, quiénes en un esfuerzo conjunto dieron vida a esta iniciativa que no sólo buscaba acercar a las startups en términos tecnológicos, sino también adoptar el impacto social y medioambiental como fin altruista y parte de una estructura que vaya más allá del lucro”, afirmó Carolina Saavedra, directora de Origo Lab.

Este manual detalla las principales tendencias y herramientas técnicas para integrar la transformación digital (DX) como factor de cambio, además de la estructura del método de DX-Express y su forma para aplicarlo, complementado con metodologías de innovación y emprendimiento. Para ello, se podrá encontrar métodos como Propos-It, Customer Development, RUTTA y Konkord, este último destinado al trabajo colaborativo para empresas y startups.

Para descargar el manual, accede a www.upgradedigital.cl

El Poder de un Propósito

By Columna, Noticias

Tuve una infancia triste, una adolescencia depresiva y una juventud inconsciente. Nunca me conecté bien con el sistema educativo y las formas de cómo se determinaba lo que se debía enseñar. En la escuela era un mal alumno, un inadaptado, de bajo rendimiento, distraído y desordenado, una persona sin un futuro claro. En ese entonces no me daba cuenta del impacto de mis actos, porque cuando no tenemos metas claras en la vida todo es más difuso y actuamos con inconsciencia, acostumbrándonos a remar contra nosotros mismos y a actuar más desde el ego que desde nuestra propia esencia. Esto fue mucho más agudo en mi caso, dado los cuadros depresivos que tuve y mi ignorancia en materia de psicología y consciencia de ese entonces.

Las personas que me rodearon hasta un poco más de los 30 años conocieron la peor versión de mi ser. Una persona materialista, poco observadora, aspiracional, egoísta e insegura.

Trataba de buscar el éxito económico en base a los estereotipos del sistema tradicional, pensando en ascender, en la pensión, el auto de lujo y la casa en el barrio alto. Viviendo en el pasado con depre y en el futuro con ansiedad, pero nunca el presente.

Mi cambio comenzó el año 2017, el día que me pregunté cuál era mi propósito. Desde ese momento no me detuve hasta construirlo y comenzar a trabajar en función de ese objetivo. Fue un cambio radical en mi vida, que arrojó una serie de procesos personales que fueron ajustando el “quién soy” en torno a mi propósito que es “Ayudar a otras personas a que se ayuden a sí mismas y aprendan a ayudar a la sociedad y al medioambiente”.

Actualmente, tengo 42 años, y hoy me dedico a crear programas educativos, capacitar profesores y profesoras, y me he desempeñado como docente en programas de diplomado y magíster. Desde el lado de la consciencia, y como terapeuta guía, apoyo a otras personas en su camino.

Para lograr esto me basé un método que desarrollé denominado “Propos-It”, para la creación de propósitos de vida y propósitos empresariales, el que impartimos como talleres en empresas y organizaciones educativas junto al equipo de Origo Lab, y con el cuál doy respuesta precisamente a mi propósito, construyendo desde la empatía, la compasión, el altruismo, el amor incondicional y la colaboración. A esto le llamo “el poder de un propósito”.

Hoy la metodología de Propos-It está plasmada en un libro, en el cual explico de forma detallada el método, haciendo alcance en los cánceres sociales que nos han llevado a ser personas sin propósitos y sin capacidad de vivir en plenitud. Además, relacionó directamente la capacidad de generar propósitos conscientes con los procesos de autoconocimiento y felicidad sostenida, cuando hablamos de propósitos de vida, y emprendimiento e innovación cuando abordó el propósito empresarial.

Soy un convencido de que toda persona posee esta capacidad de revertir situaciones adversas y sacar lo mejor de sí mediante un propósito que sea fiel a lo que le gusta y hace feliz. Merecemos vivir una vida feliz con momentos de mierda, pero nunca una vida de mierda con destellos de felicidad. Así mismo, vivir una vida consciente con momentos de inconsciencia es algo mucho más aceptable que una vida inconsciente con breves momentos de consciencia.

Para obtener el libro de Propos-IT ingresa al siguiente link:

Más información en www.proposit.cl

Sistema-C, revolucionario método para descubrir propósitos de vida, fomentar el autoconocimiento y estados de consciencia

By Noticias, Sistema-C

Es muy probable que cerca de nosotros exista una persona con una elevada autoexigencia y que se esfuerce por hacerlo todo “perfecto”, postura que probablemente le esté causando estrés, ansiedad y lo haga alejarse de sus propósitos de vida.

Ante este escenario te presentamos Sistema-C una nueva metodología enactiva para el autoconocimiento y la obtención de estados de consciencia, mediante prácticas contemplativas y la reestructuración emocional.

Sistema-C cuenta con 6 niveles distribuidos en 12 sesiones, las que se ejecutan luego del desarrollo de diagnósticos individualizados.

Sharif Laibe, Director Ejecutivo Origo Lab, señaló que «Sistema-C nace como una alternativa a otras formas de promover estados de consciencia y bienestar personal, dando un paso más allá de la utilidad del mindfulness y accediendo al mundo de la calma desde los propósitos personales, la psicogeometría y el autoconocimiento, donde hemos generado formas de explicar de manera sencilla lo complejo y subjetivo que se tornan estos temas cuando se tratan como propios de un grupo exclusivo de la sociedad .La consciencia y la espiritualidad son componentes propios de todo ser humano y no obedecen a un orden exclusivo, sino más bien inclusivo, por eso mujeres y hombres podemos alcanzar de manera plena estos estados con una correcta metodología, como es el caso de Sistema-C».

Esta metodología está dirigida a personas que deseen obtener estados de calma y consciencia, y descubrir su propósito en la vida de manera tangible y se imparte a nivel grupal e individual.

Además, está conformado por 12 sesiones de 2 horas cada una en formato grupal. 12 sesiones de 1 hora de forma personalizada. Su formato es On line y/o presencial dependiendo de la actual crisis por Covid-19.

Origo Lab junto al apoyo de fomento Los Ríos presenta nueva plataforma de formación en transformación digital para emprendedores

By Noticias, Upgrade Digital

La transformación digital es un proceso que no es opcional, sino más bien necesario para todo innovador y esta plataforma se convierte en una oportunidad de crecimiento gratuita en estas temática.

Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, desarrolló Upgrade Digital, Programa de transformación digital dirigido a emprendedores de la región de Los Ríos; el programa fue apoyado Fomento Los Ríos y contó con la colaboración del Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC).

Una vez finalizado el programa formativo de Upgrade Digital, se ha disponibilizado una nueva plataforma liberada para toda la comunidad que consta de dos verticales: cursos asociados directamente al proceso de asimilación tecnológica y cursos asociados a metodologías de innovación y emprendimiento. Dentro de los cursos de transformación digital encontramos:

  • Digitalización de Procesos
  • Modelos de Negocios Digitales
  • Estrategia Digital y de Negocios
  • Foco en el Cliente Digital
  • Base de Datos de Clientes
  • Big Data, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial
  • Redes Sociales en los negocios digitales

Dentro de los cursos metodológicos encontramos:

  • Metodología Customer Development
  • Metodología Propos-it
  • Power Pitch Method
  • Metodología Konkord
  • Emprendimiento Socioconsciente

Carolina Saavedra Directora Ejecutiva de Origo Lab, nos comentó que: “entendiendo que la transformación digital se ha convertido en algo imprescindible para todo emprendedor y que nos encontramos con el desafío constante de integrar la tecnología en todas las áreas de los negocios, hemos disponibilizado esta plataforma online gratuita para formarse en estas temáticas y así poder trabajar de mejor manera los emprendimientos de la zona”.

La idea es que otros emprendedores (as) de la región de Los Ríos, puedan formarse y así potenciar el área digital en sus distintas empresas. Para acceder solo deben ingresar a www.upgradedigital.cl

Origo Lab, desarrolla metodologías para trabajar la sociemocionalidad en Chile

By Armonik, Aula Consciente, Noticias

Se proponen sistemas centrados en la resiliencia, empatía y compasión, como base para el mejoramiento de la convivencia escolar, como es el caso de Aula Consciente y el trabajo de objetivos labores y de emprendimiento, por medio de Armonik.

Las personas que cuentan con habilidades socioemocionales se encuentran mejor preparadas para manejar los retos cotidianos, establecer relaciones personales positivas y tomar decisiones informadas. El aprendizaje socioemocional ayuda a los estudiantes en el colegio y a los adultos en la vida.

En este contexto Origo Lab, ha desarrollado Armonik y Aula Consciente programa de socioemocionalidad, basado en las inteligencias múltiples de Gardner, y que tiene como fin implementar un ciclo de talleres lúdicos que incluyan actividades conscientes y en función al control de las emociones, siempre enfocado en alumnos y alumnas de establecimientos educacionales.

Según la encuesta realizada por Educación2020 #Estamosconectados, los estudiantes han experimentado más emociones negativas en relación con el confinamiento, la principal es el aburrimiento, seleccionada por más del 60% de estudiantes que respondieron la encuesta, seguido por la ansiedad y el estrés, que en conjunto concentran el 40% de las menciones.

Por su parte, Origo Lab también ha desarrollado y puesto en marcha Armonik, método diseñado para que profesionales y emprendedores alcancen sus objetivos laborales y personales, por medio de un sistema organizativo que considera 3 ejes de la vida para ello: Consciencia, Mente y Cuerpo, www.armonik.cl

Cada eje comprende el desarrollo personal desde una perspectiva distinta pero complementaria, generando un upgrade en cada participante, lo que se refuerza con el apoyo personalizado de un mentor. Este programa ha sido apoyado por Corfo y posee un documental grabado en Chile.

Es importante destacar que un mejor estado de consciencia nos permite ver con mayor claridad nuestra emocionalidad y la de otros, lo que también podemos traspasar a nuestro núcleo más cercano.

Carolina Saavedra, Directora Ejecutiva de Origo Lab, comentó que “estoy convencida que como sociedad nos enfrentamos a grandes retos en materia de salud mental, como la ansiedad, depresión, estrés y bullying por mencionar algunos, por lo que hemos encontrado la oportunidad de incluir el aprendizaje socioemocional en el aula. Es urgente crear mejores ambientes de aprendizaje y preparar a los niños y jóvenes para la vida integrando actividades a la par de lo académico tradicional”.

Para explicar Konkord es necesario tener una visión clara de lo que es trabajo colaborativo y también la importancia de contar con un equipo más que con un grupo de personas. Para ello es importante que nos adentremos en el concepto de “equipo”.

“Un equipo es un pequeño número de personas con habilidades complementarias, que están comprometidas con un propósito, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque común, por los cuales se hacen mutuamente responsables”, Katzenbach y smith (1993).

Es importante destacar que la diferencia entre grupo y equipo radica en que el primero la gente se junta, interactúa, poseen responsabilidades individuales, comparte información y cada miembro se desenvuelve en un área específica, mientras que en un equipo pueden ser desde 2 personas o más, tiene un objetivo en común, el esfuerzo es en conjunto al igual que los procesos de aprendizaje.

Konkord, como metodología, permite agilizar el desarrollo y ejecución de una iniciativa de forma sencilla y colaborativa, utilizando las variables estratégicas de forma organizada y lúdica. Esto mediante los 10 bloques del “Panel de Konkord”, la “Pirámide de Konkord” con sus 16 valores, las 3 ceremonias asociadas y el rol del Konkord Máster.

Los valores de Konkord, son la base para la ejecución del método y cada miembro del equipo debe estar consciente de ellos, por lo que, una vez iniciada la sesión por primera vez, es requisito que el líder expliqué los valores uno a uno, iniciando desde la base hasta la cúspide, tal como se explica a continuación:

    • La Calma
    • Positividad
    • Transparencia
    • Tolerancia
    • Comunicación
    • Colaboración
    • Cohesión
    • Generosidad
    • Empatía
    • Determinación
    • Pasión
    • Amor
    • Diversión
    • Resiliencia
    • Compasión Activa
    • Unidad Plena

Descubre más de Konkord en https://origolab.cl/metodologia-konkord/

Konkord, método de trabajo colaborativo para desarrollar proyectos innovadores en el siglo XXI

By Konkord, Noticias

Este método dirigido a empresas, instituciones educacionales y emprendedores busca generar iniciativas renovadoras, mediante trabajo participativo y cohesión de equipos, determinando 16 valores como pilares del proceso creativo y de la optimización de actividades y resultados manifestada en un panel estratégico.

Considerando las exigencias del nuevo contexto social Konkord se presenta como una metodología sustentada en el trabajo colaborativo transversal, y se sostiene en valores explícitos representados en una pirámide que los clasifica en niveles para empresas, instituciones educacionales y emprendimientos.

Una segunda herramienta es el “Panel de Konkord” en el cual trabajan los equipos al momento de desarrollar un proyecto innovador de forma colaborativa.

Carolina Saavedra, Directora Ejecutiva de Origo Lab, comentó que “mucho se habla hoy en día del Trabajo Colaborativo en los equipos, pero sabemos realmente ¿cómo lograrlo y cómo obtener una cohesión de equipo?, por eso me parece muy interesante la aplicación de los valores presentados en esta metodología como pilares de todo el proceso de trabajo y el uso del panel para desarrollar un proyecto innovador, porque entrega una guía y nos da las herramientas para avanzar colaborativamente”.

Para explicar Konkord es necesario tener una visión clara de lo que es trabajo colaborativo y también la importancia de contar con un equipo más que con un grupo de personas. Para ello es importante que nos adentremos en el concepto de “equipo”.

“Un equipo es un pequeño número de personas con habilidades complementarias, que están comprometidas con un propósito, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque común, por los cuales se hacen mutuamente responsables”, Katzenbach y smith (1993).

Es importante destacar que la diferencia entre grupo y equipo radica en que el primero la gente se junta, interactúa, poseen responsabilidades individuales, comparte información y cada miembro se desenvuelve en un área específica, mientras que en un equipo pueden ser desde 2 personas o más, tiene un objetivo en común, el esfuerzo es en conjunto al igual que los procesos de aprendizaje.

Konkord, como metodología, permite agilizar el desarrollo y ejecución de una iniciativa de forma sencilla y colaborativa, utilizando las variables estratégicas de forma organizada y lúdica. Esto mediante los 10 bloques del “Panel de Konkord”, la “Pirámide de Konkord” con sus 16 valores, las 3 ceremonias asociadas y el rol del Konkord Máster.

Los valores de Konkord, son la base para la ejecución del método y cada miembro del equipo debe estar consciente de ellos, por lo que, una vez iniciada la sesión por primera vez, es requisito que el líder expliqué los valores uno a uno, iniciando desde la base hasta la cúspide, tal como se explica a continuación:

    • La Calma
    • Positividad
    • Transparencia
    • Tolerancia
    • Comunicación
    • Colaboración
    • Cohesión
    • Generosidad
    • Empatía
    • Determinación
    • Pasión
    • Amor
    • Diversión
    • Resiliencia
    • Compasión Activa
    • Unidad Plena

Descubre más de Konkord en https://origolab.cl/metodologia-konkord/

Programa Upgrade Digital apoyado por Fomento Los Ríos inicia sesiones de mentorías para pymes de la región

By Noticias, Upgrade Digital

Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, ha desarrollado Upgrade Digital, programa de transformación digital dirigido a emprendedores de la región de Los Ríos; el programa es apoyado por Corfo y Fomento Los Ríos y cuenta con la colaboración del Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC) y Fundación Vida.

Después de una exitosa participación en el programa de formación en transformación digital mediante un ciclo de workshops compuesto por cursos asociados directamente al proceso de asimilación tecnológica y cursos asociados a metodologías de innovación y emprendimiento, se ha dado inicio a un periodo de mentorías basadas en la metodología DX-Express utilizando en las diferentes sesiones herramientas como el Panel de Depuración DX, Plan DX-Express y el Plan de Acción que se utilizan en las diferentes etapas de esta metodología.

La mayoría de los estudiantes, que ya son parte de estas mentorias, se muestran muy esperanzados y animados de participar. “Todo lo que sea aprender, es bueno”, coincidieron varios de ellos.

Diego Pinto Merino, Ingeniero Comercial y Mg. Gestión de Personas, es uno de los mentores y expuso lo siguiente “mi impresión es que hay un 50%, que no tenían tan claro en que consistían las mentorías, pero han comenzado a preguntar. Son emprendedores, bien autodidactas, que aprovechan cualquier oportunidad para que les vaya mejor. Y ese escenario es súper positivo, son personas entusiastas dispuestos a trabajar y hacer lo que uno les pide como tareas y creo que les irá muy bien”.

Por su parte, Álvaro Andrés Hidalgo, profesor universitario, empresario y mentor de Upgrade Digital comentó que “me ha tocado trabajar con emprendedores de diferentes ámbitos del turismo y la gastronomía. Me motiva y me hace conocer el contexto, la nueva realidad, los desafíos que tienen para reactivar la economía, tanto la nacional y específicamente de la región, debido a que con este tipo de emprendimientos se reactiva el trabajo, y se fomenta todo el circulo virtuoso que generan nuevos emprendedores”.

Carolina Saavedra, directora de Origo Lab, señaló que “estamos sumamente conformes con la convocatoria que hemos levantado en la región y con el entusiasmo de las y los participantes. Hemos notado un agudo interés por acelerar los procesos de transformación digital por parte de las startups que se beneficiarán de esta iniciativa, por lo que hemos volcado todos nuestros esfuerzos para que este programa logre el impacto que deseamos”.

Para más información visita www.uprgadedigital.cl

Origo Lab dicta Taller, basado en metodología Konkord, la que permite desarrollar proyectos innovadores

By Konkord, Noticias

Considerando las exigencias del nuevo contexto social Konkord se presenta como una metodología sustentada en el trabajo colaborativo transversal, y se sostiene en valores explícitos representados en una pirámide que los clasifica en niveles para empresas, instituciones educacionales y emprendimientos. 

Juan Carrasco, Ingeniero y docente en Duoc, encabezó hoy un entretenido taller, basado en la metodología Konkord, la que permite desarrollar proyectos innovadores mediante el trabajo colaborativo y cohesión de equipos.

El taller partió a eso de las 15:00 horas y tuvo una importante participación de profesionales de la educación en su mayoría. Los que hicieron preguntas y compartieron experiencias.

Konkord es un  método dirigido a empresas, instituciones educacionales y emprendedores que busca generar iniciativas renovadoras, mediante trabajo participativo y cohesión de equipos, determinando 16 valores como pilares del proceso creativo y de la optimización de actividades y resultados manifestada en un panel estratégico.