Skip to main content
Category

Columna

“La sociedad del cansancio y la rebeldía personal por no ser alcanzado”

By Columna, Noticias

Columna escrita por Dafne Paiva, Directora de Fundación Vida.

Mi amigo Sharif Laibe, me regaló un texto digital, llamado “La sociedad del cansancio”, escrito por un filósofo, llamado Byung-Chul Han.

Debo reconocer que fue necesario darle varias lecturas, pues me pareció un relato muy agudo, que me llevó bastante trabajo y varias discusiones familiares para lograr definir su narrativa, así como darles sentido y significado personal a los planteamientos del filósofo.

En consideración con lo anterior, y haciendo una breve síntesis, extraigo lo siguiente del relato:  1. Cada época de la historia se ha caracterizado por poseer su propia “enfermedad”, ya sean de tipo viral, infecciosas, como el cólera y pandemias del siglo XIX, atribuibles a ataques que vienen de fuera de la persona.

2.Con el fin de la guerra fría, la epidemia del siglo XXI se instala en el interior de las personas y se explica como “violencia neuronal”. El afán por producir, ganar dinero a partir de un exceso de producción que va excluyendo el desarrollo personal, emocional, afectivo y social de las personas, ha decantado en una violencia que el sujeto se infringe a sí mismo, y lo ha llevado a sufrir enfermedades como déficit atencional, estrés, enfermedades nerviosas y depresión.Estoy profundamente de acuerdo con Han, en que lo anterior, ha ido creando una sociedad cuya característica profunda, es el “hombre invisible”, el sujeto que ha dejado de verse a sí mismo, porque ha estado tan ocupado de lo que ocurrefuera de él, que se ha olvidado de sus procesos personales, de reflexionar, de darle sentido a su propia vida, auto conducido hacia un camino de invisibilidad, que lo hace parte natural del paisaje, en el que se ha con- fundido y sobreexplotado. Pero eso no es todo: este hombre invisibilizado, se auto sabotea, atrae enfermedades, sufre infartos, se encuentra triste y deprimido. No tiene tiempo para el ocio ni para el aburrimiento, lo que le impiden observar y desarrollar su propia consciencia, se ha convertido en una máquina.El filósofo Han, en su relato, distingue dos tipos de cansancio; el primero, se puede distinguir como un cansancio elocuente, que ofrece la alternativa de mirar y reconciliar; y el otro, el cansancio sin habla, sin mirada, que separa y aísla.En este sentido, es importante considerar, que existe una fuerte responsabilidad de cada persona, por tomar el primer camino: Mirar y reconciliarse con la vida, con la fe, con la consciencia. Llamé a esta nota “La sociedad del cansancio y la rebeldía personal por no ser alcanzado” porque esta pandemia, me llevó por un camino de tristeza profunda, sin embargo, me trajo también tantas lecciones, que me ha obligado a cambiar mi forma de ver la vida, he dejado de autoexplotarme y autosabotearme, y he abierto una puerta que me conduce a disfrutar de los procesos, de la vida, pero sobre todo, a las personas que amo, a mis hijos, a mi familia, a mis amigos.

He tomado un camino disciplinado en ver la vida con fe, en rebelarme a ser parte de la sociedad del cansancio, abriendo oportunidades para hacer el bien, y para recibirlo, porque he aprendido que la vida es un espejo, todo lo que das con amor, vuelve a ti con mucho más fuerza. Esta pandemia también me ha enseñado que no se trata de trabajar para acumular dinero, posesiones o aquello que la filosofía materialista o capitalista nos ha enseñado como parte de la felicidad, porque no se trata de cuánto tienes, sino de cómo lo disfrutas. No se trata de sólo ganar dinero, sino de cómo eres feliz con el proceso, de cómo impactas tu entorno, a las personas, al medioambiente, a la vida.

Por último, he aprendido a través de la experiencia, que siempre habrá la posibilidad de volver a comenzar, a forjarse nuevos caminos, nuevos propósitos, nuevas metas, nuevas personas, nuevas cosas. Bienvenido lo nuevo, porque todo lo que se ha ido, es porque no te hace falta, y todo lo que está destinado a ser, llegará tarde o temprano, pero es necesario que haya determinación y apertura a un cambio, y eso es una decisión absolutamente personal.

Te invito a renovar la mirada con fe, optimismo y muchas ganas de lograr todas tus metas.

Desafíos, problemáticas y oportunidades del siglo XXI

By Columna, Noticias

Columna escrita por Sharif Laibe

El caso de NotCo, que ya es conocido por todas y todos, es sin duda ejemplificador e inspirador, y abre la puerta a una industria que no es una moda, sino más bien una tendencia que se traduce en oportunidades económicas en un mercado en constante ascenso, lo que despeja que mito de que la industria alimentaria no pueda cambiar o deba depender eternamente de la inconsciencia, la cobardía y el maltrato animal. Y esto viene a confirmar que, junto con la creación y desarrollo de industrias conscientes, llegan múltiples oportunidades para innovar y emprender.

Es por esta razón, que no hay que tener temor a emprender socialmente y dejar atrás el mito de que este tipo de actividad no es rentable y, por el contrario, es necesario más emprendedores que puedan analizar las problemáticas, identificar oportunidades y aplicar soluciones conscientes y de alto valor para las personas y el entorno. Y en este camino es donde es necesario generar un movimiento completo que trabaje en torno a estos desafíos.

Actualmente, identifico las siguientes temáticas de la cuales pueden nacer oportunidades sencillamente geniales:

Reciclaje y Economía Circular: En Chile la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), es uno de los grandes avances del Estado y viene con interesantes oportunidades en su proceso de aplicación paulatina. En este ámbito muchas entidades han incrementado el apoyo a emprendimientos que aborden esta temática, siendo una revolución mundial que recién comienza.

Industria Alimentaria: La evidencia es clara en este sector, y todo apunta a dejar atrás la cruel industria de la carne, la azúcar, los lácteos y la comida chatarra. Ya no es necesario dañar nuestra salud y el medioambiente, por el contrario la tendencia apunta al crecimiento sostenido de la demanda por productos de origen vegetal. Este cambio de paradigma es clave para una sociedad libre y justa en el futuro. Aquí, las oportunidades son infinitas, y apuntan a la transformación a lo orgánico, la producción libre de abuso y las diversas tecnologías para acotar procesos y entregar valor a la productividad, lo que finalmente impacta de forma positiva en la salud y el bolsillo el consumidor del mañana.

Socioemocionalidad: Con la pandemia del Covid-19 nos dimos cuenta lo importante que es profundizar en los aspectos socioemocionales de las personas, y generar emprendimientos e innovaciones que permitan una mejor instauración de una sociedad empática y compasiva, conectando los hábitos de las personas con resultados colaborativos.

Educación Consciente: Otro de los puntos críticos es la educación consciente, la que es sumamente necesaria para generar un cambio radical en la sociedad. Y este cambio no lo debemos hacer por nosotros, sino por las futuras generaciones que pisarán este planeta, por eso es clave que puedan ser formados desde la empatía y el amor incondicional. Para nosotros, como adultos, el tiempo está en contra, pero eso no significa que no debamos como sociedad invertir en generaciones más conscientes y comprometidas con su entorno. Acá las oportunidades son infinitas y el Estado debería colocar recursos millonarios en innovación escolar y fomento de una educación consciente, libre y creativa.

Energías Verdes: El desarrollo de energías renovables es uno de los pilares de la tecnologización social y de la sociedad del futuro, y en este ámbito se va a ganador si es que la innovación es efectiva y tiene impacto en el medioambiente, ya que las inversiones son millonarias y existen países como China, el mayor contaminador mundial por gases de efecto invernadero, que han prometido que llegará a su máximo de emisiones en el 2030 y luego comenzará a disminuirlas para alcanzar una huella de carbono cero en 2060, y para ello se requiere de innovadores que tomen el desafío para acelerar dicho proceso, pero no sólo en el monstruo asiático, sino también en cada nación del planeta.

Conectividad:En este ámbito, las oportunidades están en expandir la conectividad telefónica y de internet al 100% de la población mundial, democratizando el acceso a la información, independiente de la clase social y el país de residencia. Esto debe ser un derecho humano desde mi visión. Es más, debería ser totalmente abierto y gratuito. El 2017 estuve en Seúl en Corea del Sur, y ya las autoridades de ese país habían habilitado la primera red wifi-abierta y gratuita para la ciudad. Si bien en ese tiempo no funcionaba con la velocidad y robustez de ahora, la idea era totalmente disruptiva para ese momento.

Desigualdad Social: Si vamos a crecer y desarrollarnos, hagámoslo en conjunto. Esto significa que nadie quede afuera, que cada ser humano sea considerado en el avance económico, político y social. Y este desafío es uno de los más complejos, y que exigirá de la máxima creatividad en los próximos 25 años. Si tuviera que emprender en esta temática analizaría la problemática de acuerdo a un lugar determinado, con el fin de trazar de forma correcta el dolor que abordaremos.

Equidad de Género: Esta es una de las temáticas en la que estamos al debe. Y lo digo como un fiel defensor de la equidad de género, ya que sólo potenciándola lograremos una sociedad más justa, eliminando la discriminación basada en el sexo de la persona en materia de oportunidades, asignación de recursos y beneficios o acceso a los servicios, tal como lo declara la OMS. Pero ojo, este es un tema que ha sido manipulado constantemente a nivel político, por lo que las voces de libertad y populismo están muy lejos de aportar a un mundo donde mujeres y hombres seamos iguales frente a oportunidades y derechos. Y esta es la razón principal porque se debe innovar en torno a esta temática, ya que se requiere de la objetividad de las personas que innoven en torno a la equidad e igualdad, y no titiriteros de grupos sociales que, desde su interés personal, quieran generar beneficios políticos y económicos. Aquí las oportunidades son muchas y van en constante aumento.

Inclusión Activa: Al igual que la temática anterior, la inclusión también es un factor crítico para igualar la cancha, y es clave para una sociedad más avanzada. En este ámbito, las empresas ya comprenden la importancia de esta acción, por lo que en este momento son necesarias nuevas ideas que refuercen el proceso de comienzo a fin.

Sistemas de Organización: Las formas de organización cambiaron, y la sociedad ya se agrupa de formas muy distintas de como lo hacía hace veinte años atrás, y la colaboración es un elemento fundamental a la hora de generar estos sistemas, los que se han visto potenciados por el éxito de las redes sociales.

Innovación Política: Si la política partidista ha sido uno de los cánceres de la sociedad tradicional deberíamos enfocar nuestros esfuerzos en nuevas formas de hacer política, dejando de lado las agrupaciones en torno al lucro y los favores políticos, y potenciando la resolución de problemas sociales mediante la proactividad y el verdadero compromiso social. En esta temática el desafío es complejo, ya que innovar en este campo requiere de valentía y determinación para enfrentar al poder del duopolio, presente en la mayoría de los países del mundo. Y más aún si consideramos que existen estructuras que premian al partidista y castigan al independiente.

Preservación Ambiental: Cada año se extinguen especies animales y vegetales debido al egoísmo humano, además de la contaminación de reservas medioambientales que son parte de los pulmones del planeta. Ya existen países con planes robustos para financiar entidades que preserven la flora, la fauna y el entorno. Este tipo de actividades debe ser financiada por los estados y las grandes compañías, pero con las ideas de capital humano innovador de cada país.

Hambrunas: No es posible que aún existan 800 millones de personas en el mundo que sufren de hambruna, sobre todo considerando que la mitad de la comida producida se va al tacho de la basura, esto según el reporte “Pérdida y desperdicio global de comida”, realizado por el Instituto Suizo de Alimentos y Biotecnología, a petición de la Organización de Agricultura y Alimentos (FAO), de la Organización de Naciones Unidas. Este informe señala que los seres humanos desperdiciamos, por lo menos y según las cifras más cautas, un tercio de los alimentos aptos para el consumo humano. En algunos países, como Estados Unidos, esta cifra alcanza un impactante 50 %. A nivel regional, los habitantes de los países latinoamericanos desechamos un promedio de 220 kilos per cápita de comida al año. En todo el mundo se estima que la cifra total que se despilfarra supera los 1 300 millones de toneladas al año. Aquí la redistribución y el equilibrio entre oferta y demanda son factores claves a considerar para quiénes emprendan en torno a este desafío.

Inmigración: Otra temática crítica en un mundo cosmopolita, y con desarrollados sistemas de comunicación y transporte, es la inmigración. Para este proceso, es ideal contar con soluciones que apoyen la integración social de los extranjeros, desde el idioma hasta la colocación de puestos de trabajo y condiciones dignas. También es importante diferenciar aquella inmigración derivada de un proceso voluntario de una inmigración dada por una crisis humanitaria, como en el caso de los ciudadanos venezolanos que han escapado de su país por la catástrofe social que ahí se vive o el caso de los ciudadanos sirios que han visto mermadas sus vidas por la guerra. Personalmente no creo en las fronteras y en los falsos patriotismos, de hecho, creo que es relevante considerar que todos somos iguales, independiente de dónde hayamos nacido.

Desempleo: El trabajo debe ser un derecho como lo he señalado anteriormente, y debe ser garantizado por el Estado. Anteriormente vimos el impacto de Pegas con Sentido, lo que ejemplifica que existen excelentes iniciativas en torno al fomento del empleo justo y consciente.

Salud: Es hora de tener una salud gratuita y universal, que garantice que todas las personas reciban un trato humanitario al momento de tener algún tipo de enfermedad y condición. Es tiempo entender que salud no es un negocio, sino más bien un requisito de toda sociedad libre, y no debería estar en manos de privados descriteriados o de una estructura deficiente que permite que familias completas queden en la ruina intentando salvar la vida de un familiar o comprando medicamentos que cuestan millones de pesos y que son fabricados por farmacéuticas sin conciencia alguna. Por eso la intervención de los emprendedores sociales es crucial para generar esta transición.

La culpa de tener culpa

By Columna, Noticias

Columna: Carolina Saavedra

Una serie de estudios determinan que las mujeres presentan sentimientos de culpabilidad en mayor intensidad y frecuencia que los hombres y aunque no es algo biológico o propio del género no es tan irrisorio pensar que si venimos de una cultura patriarcal, y religiosa donde la culpa y la penitencia han sido inculcadas, y en la cual se ha castigado a la mujer a través de los siglos, por mencionar solamente la quema de brujas, haya arraigado una huella tan profunda que se ha transmitido silenciosamente generación tras generación transformando la culpa en un poderoso mecanismo de control.

Desde mi punto de vista aprendimos a sentirnos culpables día tras día, sigilosamente desde la infancia y nos dejamos arrastrar por la sociedad, por patrones repetidos, por la necesidad de cumplir roles y alcanzar un ideal sin hacernos cargo de nuestra propia vida, quizás de una forma enfermiza e inconsciente que solo nos lleva al sufrimiento.

Es tan amplio el espectro de la culpa que podemos mencionar, por un lado, las mujeres que deciden ser madres y en el otro extremo las que deciden no serlo. En ambos casos el factor común es la culpabilidad. Cuando tenemos hijos nos lanzamos a un juego sin fin de culpas, si se enferman, si nos equivocamos, si perdemos la paciencia, si no podemos pasar tanto tiempo con ellos.

Pero si decidimos no tenerlos nos enfrentamos a la presión de una sociedad que espera que cumplamos un rol, nos lleva a caer en la misma trampa de la culpa, somos egoístas, solo pensamos en nosotras y esto aumenta cuando muchas de estas críticas provienen de nuestro entorno más cercano. Sentimos culpa por no cumplir, por enfocarnos en nuestras carreras profesionales, por trabajar en nuestras metas personales o simplemente por no querer encajar en el estereotipo femenino impuesto.

Las mujeres nos sentimos culpables si salimos a trabajar, pero también si decidimos quedarnos en casa, sentimos culpa de nuestros deseos y si no respondemos a lo que esperan de nosotras. si nuestro estado físico no es el esperado por la sociedad, si no somos una pareja comprensiva, una hija preocupada, una buena amiga, si un día queremos gritar, llorar, si estamos cansadas o si solo buscamos un tiempo a solas, la culpa por no hacer lo suficiente, porque queremos dar más y no podemos.

Asimismo, el alto grado de autoinculpación en mujeres que sufren maltrato por parte de sus parejas nos muestra como caemos en esta trampa, o la culpa por una forma de vestir o si salimos solas de noche y nos pasa algo. Hoy estamos sintiendo culpa solo por ser mujeres y lo que es peor, terminamos sintiendo culpa de tener culpa y no poder controlarla.

Es importante aclarar que, aunque muchas mujeres hemos pasado por alguna de estas emociones culposas, nos podemos quedar atrapadas. La culpa no es otra cosa que una manifestación emocional del ego y el primer paso es reconocerlo porque es una de las emociones más destructivas.

El ego nos castiga y nos culpa intentando disminuir nuestra esencia, lo que cada una somos en verdad y esta expresión nos mantiene en constante sufrimiento, pero si algo nos hizo sentido o resuena en nuestro interior debemos dar el primer paso para liberarnos cambiando nuestro vocabulario y borrar la palabra culpa, debemos estar más atentas a cuando la utilizamos y reemplacémosla.

Es preferible ser responsable de algo, porque en ese caso podemos hacernos cargo. Las palabras tienen mucho poder y van creando nuestras realidades. Comencemos a ser responsable solo de nuestras acciones, no podemos hacernos cargos de las culpas y expectativas ajenas, dejemos de pensar en el pasado, porque no somos nuestro pasado, no lo podemos cambiar y comencemos a enfocarnos en el presente y en lo que hoy podemos hacer.

Todo en la vida es experiencia y aprendizaje, así podemos dar el primer paso abandonando creencias adoptadas que no nos pertenecen y comencemos a vivir una vida más plena tomando consciencia.

Los hábitos del emprendedor

By Columna, Noticias

Columna: Sharif Laibe

A diferencia de otras profesiones y oficios, el rol del emprendedor es transversal a cualquier industria y se componen de distintos conocimientos que son adquiridos más por la experiencia que por lo que estudiamos, y que nos conduce a saber de todo un poco, ya que como sabes, cuando partimos nos toca saber desde contabilidad hasta como crear una propuesta de valor.

Sin embargo, existe otro componente no menor que son los hábitos de un emprendedor, entendiendo por esto el amplio rango de comportamientos que podemos ejercer, siendo estos positivos y negativos, dependiendo de la óptica mediante la cual los midamos y el daño colateral que puedan tener en nosotros y en las otras personas.

Es por esto que considero crítico adquirir hábitos que beneficien nuestra vida y que nos permitan tener claridad para enfrentar los desafíos personales y colectivos del día a día. Y para ello, recomiendo integrar los siguientes:

MEDITACIÓN

Para pensar de forma óptima debemos aplicar la atención plena (mindfulness), y para ello debemos estar en calma. Dentro de los factores claves para lograr la calma y un estado más consciente, está la meditación. En este ámbito es importante reconocer que existe un principio básico del por qué necesitamos meditar, y que radica en algo que todos sabemos pero que pocas veces ejecutamos. Las mejores decisiones se toman en calma, y la calma se obtiene reduciendo lo que nos hace sufrir y el proceso para ello es la meditación, ya que con ella obtenemos esta capacidad de estar tranquilos con nosotros mismos y con nuestro entorno, lo que se traduce finalmente en bienestar.

Ejercicio de meditación:

Para ejercitar la calma utilizaremos una técnica que se llama Samatha. Esta técnica de meditación proviene de doctrinas milenarias y busca precisamente la obtención de la calma. Para ejecutar dicha técnica, trata de estar en un lugar en silencio y sigue los consejos de la figura para lograr la posición.

li>Aplica Padmasana o posición de loto, es una asana o postura de meditación sentada con las piernas cruzadas, cada pie ubicado encima del muslo opuesto. En caso de no poder hacerla por flexibilidad, puedes comenzar tan solo cruzando de forma simple las piernas.

  • Espalda recta y como base el periné.
  • Mantén tus hombros hacia atrás y sacando pecho.
  • Tu mentón debe estar paralelo al piso.
  • Los ojos pueden estar cerrados o entreabiertos.
  • Lengua pegada al paladar.
  • Manos una sobre otra a la altura del bajo vientre.

 

Durante veinte minutos inhala y exhala por la nariz, concentrándote tan sólo en la respiración. Si la mente se va a otros pensamientos (rumeo), debes esforzarte en volver a observar tu respiración. Si deseas avanzar notoriamente en esta materia medita todos los días durante 20 minutos.

ACTIVIDAD FÍSICA

Los beneficios de la actividad física son innegables y la ciencia es categórica en ello, por lo que debatir o cuestionar su positivo efecto es una pérdida de tiempo. Por esta razón es que no existen segundas lecturas cuando hablamos de actividad física, y siempre será recomendable practicarla.

Como habrás escuchado o leído, un hábito fundamental que se repite en los emprendedores y empresarios más exitosos del mundo es despertarse temprano y realizar algún tipo de deporte o actividad física como método de activación, y esto es algo totalmente beneficioso para la salud física y mental de una persona, más aún, considerando el estrés constante en el que vive la sociedad.

Muchas veces escucho a las personas decir que no tienen tiempo para hacer actividad física, pero luego los ves perdiendo tiempo en las redes sociales, viendo teleseries o disminuyéndose frente a la demagogia de los medios. Otra excusa es no tener los recursos para realizar actividad física, cuando todos sabemos que es posible hacer running de forma gratuita y al tiempo que queramos como ejercicio básico y libre.

Integrar la actividad física como un hábito nos permite equilibrar nuestras vidas, limpiando nuestra mente y cuerpo, y renovando las energías para ejercer el emprendimiento con mayor profundidad y consciencia.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Si han leído alguno de mis libros u otras columnas, se habrán dado cuenta que no oculto que soy vegano, pero no siempre lo fui. De hecho, fui muchos años una persona inconsciente con mi organismo y, me alimentaba de agentes tóxicos como carne, azúcar, lácteos y grasas saturadas, lo que sumado afectaba mi cuerpo y mi mente en todos los niveles.

Sin embargo, y gracias a una maestra de vida, comprendí que debía revertir la situación o al menos intentarlo. Al comienzo mi ego y mi ignorancia no me dejaban apreciar el beneficio, porque nos cuesta tener la humildad para reconocer que un hábito personal no es próspero en uno. Estamos acostumbrados a luchar por tener la razón, en vez de aprender de otros y replicar lo que consideramos positivo.

Una vez que logré apreciar los beneficios físicos iniciales, de dejar estos lastres propios de la alimentación tradicional, decidí ser vegetariano el año 2017, para el 2018 volverme vegano dietético y finalmente desde el 2019 comprender el veganismo ético y que la vida de otro ser vale tanto como la nuestra. El resultado fue categórico: bajé de peso, comencé a obtener claridad mental, no me resfrío desde el 2018, desaparecieron molestias como dolores de estómago o de cabeza, y lo mejor de todo es que la creatividad y la energía diaria no aumentaron, sino se volvieron más robustas y profundas, lo que me permitió crear mejores soluciones, entre ellas la metodología de Umanoz y la de Propos-It. Te cuento esta historia porque sería un despropósito que te hablara de ejemplos de otras personas, ya que esto es algo tan personal y profundo que uno no puede tomarse la atribución de señalar otra experiencia como si fuera nuestra.

Pero, más importante que mi experiencia es que vivas la tuya, por lo que te recomiendo intentar un cambio de alimentación en tu vida y medir los efectos a nivel personal y familiar, y sobre todo en tu rendimiento como emprendedor. Si este cambio te beneficia instáuralo como un hábito, de lo contrario no tomes mi consejo, pero al menos inténtalo para que seas tú la persona que, con conocimiento y sabiduría, tome la mejor decisión.

SUEÑO

Dormir bien es esencial para el desarrollo del ser humano, pero también es clave para el día a día del emprendedor, porque estamos constantemente sobre exigiendo nuestras capacidades o generando cuadros de ansiedad que simplemente nos limitan y no nos permiten tener un sueño profundo y tranquilo.

En este aspecto, recomiendo disminuir los cuadros de estrés en todos sus niveles mediante la meditación, y paralelamente regular el ciclo circadiano según tu estado de adaptación al medio a tus propios desafíos. No profundizaré en este tema porque es extenso el abanico de técnicas y sugerencias que existen para esto, pero te sugiero investigar las formas de regulación para ello, profundizando en los que es la cronobiología y sus bases neurales y moleculares.

EQUILIBRIO EMOCIONAL

El equilibro emocional y la ecuanimidad son conceptos críticos en el desarrollo del ser humano, y se relacionan con la identificación, aceptación y regulación de las emociones, generalmente las negativas. En palabras sencillas, si estamos sufriendo y tenemos emociones como pena, rabia o enojo, debemos regularlas para poder ejercer nuestra vida diaria de forma más plena y desarrollar nuestra labor de emprendedores sociales como mayor consciencia. Para ello, es importante que cuando estemos en un estado negativo reconocer la emoción que nos asecha, aceptarla y revertirla mediante la regulación y la meditación.

Cuando somos capaces de regular nuestras emociones negativas y tenerlas bajo control, podemos potencias los aspectos positivos de nuestras emociones, fomentando la empatía, el amor incondicional, el altruismo y la compasión, todas ellas propias de un emprendedor socioconsciente. Si a eso le sumamos el control del ego, y la eliminación de especulaciones, suposiciones, juicios y prejuicios, podremos llegar a un estado pleno y óptimo para enfrentar cualquier desafío personal.

¿Cómo ser emprendedor integral y socioconsciente?

By Columna, Noticias

Cuando una idea con fuerza emprendedora nace en nuestra mente podemos sentirnos inspirados y motivados, nos llenamos de energía y podemos incluso desvelarnos pensando en cómo concretar, pero lamentablemente muchas de estas ideas geniales se esfuman y no logran hacerse realidad o mantenerse exitosamente en el tiempo.

¿Qué es lo que realmente sucede? Muchas veces esa emoción con el paso de los días se va diluyendo, las diferentes actividades, el estrés y los diferentes roles que debemos cumplir nos limitan bloqueando nuestro camino emprendedor. Quizás no es tan fácil como pensábamos en un primer momento, y de esta manera, muchas oportunidades pasan por nuestra vida sin ser aprovechadas.

En la actualidad todo se mueve muy rápido y muchas veces no damos abasto, no dormimos bien, no nos alimentamos sanamente y dejamos de preocuparnos por nosotros mismos y por los demás, por lo cual, si queremos emprender en esta generación lo primero es convertirnos en emprendedores integrales, preguntándonos ¿Qué es lo que mi emprendimiento aportará a mi vida y al entorno ?, ¿me apasiona ?, ¿me hace sentir bien ser parte de este proyecto ?, ¿es coherente con mi propósito ?, si las respuestas a estas interrogantes nos orientan a seguir, debemos comenzar a tomar consciencia de nosotros mismos, centrarnos e informarnos para preparar el camino emprendedor con bases sólidas que nos avanzará sin olvidar la importancia decuidarnos, encontrar la calma y alimentarnos sanamente.

En muchos seminarios, talleres y cursos que he asistido se plantea la importancia de la empatía, la cual efectivamente es relevante, pero me he dado cuenta que muchas veces las personas no entendemos realmente lo que es este concepto. Si voy a crear algo debo ser capaz de comprender qué impacto tendrá tanto para mi vida desde un enfoque integral y cómo impactará a otros y al entorno, es decir ampliando el concepto de la empatía en su mayor expresión. Si solo quiero ganar dinero hay mil formas de hacerlo, de esta manera entra un nuevo concepto, ser un emprendedor socioconsciente, para esto es necesario que todo lo que hagamos sea coherente y sea acorde connuestro propósito y su impacto en el medio ambiente y la sociedad. Esta definición se explica muy claramente en el libro Umanoz escrito por Sharif Laibe, quien define un emprendimiento socioconsciente como un “tipo de emprendimiento que proviene del altruismo y el amor incondicional hacia el prójimo, sustentado en una problemática social o social o que se manifiesta por medio de un producto, iniciativa o servicio, que promueve la compasión e inspira a otros. Nace desde la conciencia de un individuo y se transmite a la sociedad como una acción de cambio colaborativo ”. De esta manera, creo que tenemos una oportunidad e invitación maravillosa, me refiero a la posibilidad de construir y emprender con un nuevo propósito, convertirnos en emprendedores integrales, preparados y con un cambio de visión para entregar lo mejor de nosotros y dejar una huella en la sociedad.

La importancia de innovar con compromiso social

By Columna, Noticias

Creo fielmente que estamos avanzando a una era en la cual todas las soluciones estarán enlazadas, y donde ese concepto de competir con el de al lado se transformará en unirse con él para contribuir a la sociedad, por un bien común.

“La necesidad de innovar surge simplemente por la condición innata del ser humano por evolucionar hacia un cambio positivo de manera eficiente, dando respuesta a una problemática o abarcando una oportunidad”.

Si bien esta afirmación parece sacada de una clase de emprendimiento de cualquier universidad promedio, y en efecto es correcta, es simplemente teoría barata que describe un escenario sin todas las variantes que tiene el proceso de innovar. Y tan importante como el proceso es el fin y el impacto que queremos lograr con nuestra idea diferenciadora.

Me llevó casi 5 años entender con claridad el fin que me motiva a ejercer la innovación. No fue sencillo, porque estaba contaminado con el discursillo de Silicon Valley, del cual me empapé luego de trabajar en una incubadora de negocios y escuchar frecuentemente que el objetivo era ser un rockstar, era forrarse, era dar un pitch de una app escalable y levantar un millonario cheque.

Pero qué hay detrás de todo eso si nuestra motivación no tiene un fin útil, una meta clara que no solo dé beneficios económicos, sino también nos permita trascender, dejar un legado para las generaciones que vendrán. Y fue ahí precisamente donde reparé y entendí que no tiene sentido crear soluciones que no tengan compromiso social.

Desde ese momento me prometí crear ideas innovadoras que tengan un aporte claro a la sociedad, a los grupos vulnerables, al medio ambiente, la flora y la fauna. Pero este cambió no podía ejercerlo sin mi equipo de trabajo, por lo que llevé estos nuevos valores a mi empresa Origo Lab, y comenzamos a crear programas y tecnologías bajo esta finalidad.

Los resultados han sido asombrosos, tanto a nivel de empresa como a nivel personal. Ahora mi trabajo es mi hobby y, lo que es mejor, comprendí que el dinero no es un fin, es tan solo un medio para lograr las cosas que nos hacen feliz en la vida, tanto así que creamos un juego financiero denominado 7×7, que busca llevar este modo de pensar a establecimientos educacionales. Lo hemos implementado en la Región de Los Lagos y ahora estamos trabajando en Arica y Los Ríos con el apoyo de Corfo.

Además, creamos Master Profe, un programa para transformar a docentes en actores de cambio, llevando conocimientos de emprendimiento e innovación a sus alumnos. Lo llevamos a 3 regiones, impactando a más de 10 mil alumnos y hoy estamos creando un aula virtual para los profes de todo el país.

En el área de tecnologías estamos creando HydraSolution, un colector solar para llevar la luz natural a espacios confinados, disminuyendo los costos para personas y empresas, y siendo un aporte a la reducción de contaminación por producción de energía convencional.

Creo fielmente que estamos avanzando a una era en la cual todas las soluciones estarán enlazadas, y donde ese concepto de competir con el de al lado se transformará en unirse con él para contribuir a la sociedad, por un bien común.

Este es el momento en que debes decidir entre crear una solución para algunos pocos o para la sociedad del futuro en su totalidad.

Innovación social como eje de cambio

By Columna, Noticias

La actualidad de Chile, al igual que la de varios países, se encuentra viviendo un momento muy optimista en tér¬minos de Emprendimiento e Innovación. Es en el avance y desarrollo de estos tópicos, fomentado por políticas de estado y apoyado por el sector privado, lo que permitirá, sin dudas, mayores oportunidades de crecimiento como país y en la contribución de una sociedad más equitativa y justa.

Es en este sentido, que también se encuentra instalado la necesidad en la creación de “valor social”, lo cual tenga repercusiones constructivas no solo en lo económico, sino también permita un impacto directo en la formación y cosmovisión cultural de nuestras comunidades.

En este contexto emergen conceptos tales como “Innovación Social”, el cual se encuentra estrechamente asociado a nuestros sistemas políticos, económicos, legales y principalmente culturales. Justamente en esta dimensión, la cultural, es donde está involucrado la continuidad en la creación, transformación y transmisión de soluciones que vayan dirigidas a nuevas formas de pensar, con impactos transversales y siempre en sintonía a un bienestar generalizado de la o las sociedades.

Por estas razones, me parece fundamental un robusto apoyo a las iniciativas que vayan en esta dirección, sumado a políticas públicas que tengan por objetivo principal, promover y permitir la generación de debates en las comunidades y que finalmente se avance en las necesidades que se consideren relevantes y oportunas para ser resueltas.

Nuestra región de Aysén no se encuentra exenta a estas realidades y avances. Iniciativas tales como “MurAmour”, presentada por Origo Lab y apoyada por Corfo, tiene como objetivo fundamental, promover la inclusión y la equidad de género en nuestra sociedad, por medio de bosquejos artísticos, los que serán plasmados en murales en distintas zonas de la ciudad de Coyhaique. De esta manera, no solo se pretende entregar un mensaje constructivo en relación a temas tales como: Prevención de violencia de género, emprendimiento femenino, equidad en el poder, etc. sino también busca la posibilidad de generar debate y espacios de conversación, que vayan en la dirección de consensuar puntos de vista y expresar realidades, que sin duda, son parte de nuestra región.

Las 4 fases del autoconocimiento

By Columna, Noticias

Todo camino tiene un comienzo y en el caso de nosotros es lo mismo, por eso es necesario comprender que para lograr un propósito fiel es menester saber quiénes somos como personas y de qué está construida nuestra escala valórica. Para ello el principal punto de partida es la autocrítica. Desde aquí, podemos construir lo que será nuestra ruta del autoconocimiento y el camino hacia la plenitud y la felicidad. Pero ojo, no confundas autocrítica con culpa, la primera debe ser desde lo positivo, no así la culpa que se genera en un escenario negativo.

Distintos autores han asignado un principio y un final al autoconocimiento, como si este fuera un proceso finito, lo que no puede estar más lejos de la realidad, ya que debemos entender que el autoconocimiento nunca concluye, salvo cuando nuestro cuerpo y mente dejan este plano.

Dicho esto, reconozco cuatro etapas en este proceso, las cuales defino de la siguiente forma:

1. CALMA Y CONEXIÓN

Es el primer paso en el autoconocimiento y se caracteriza por la conexión con el ser y la activación de la consciencia como herramienta de avance. Es aquí donde asimilamos que la calma es algo fundamental para avanzar. Sin calma, no se puede acceder a las siguientes etapas, ya que por más que tengamos acceso a la información, el entendimiento será distorsionado y por lo tanto tendremos un placebo de consciencia y lo más probables es que caigamos en el limbo de la religión y/o el fanatismo, lo que nos aleja del verdadero fin que es conocernos. Para obtener calma hay que ejercer dos acciones: la primera es meditar y la segunda es generar autocrítica, reconociendo los errores y el daño que hemos causado. Luego de obtener calma es el momento de revertir ese daño si es posible y cambiar de raíz nuestra forma de ser para no repetir acciones similares. Es en este punto donde debemos lograr la ecuanimidad.Por otro lado, hay que considerar que este proceso debe ser, de preferencia, guiado por un tercero, con el fin de facilitar la asimilación y reducir el rumeo que tanto le gusta instaurar al ego y sus cuatro formas, el cual también se elimina meditando.

Otro factor es la alimentación. Y en este punto quiero ser bien enfático, porque me costó bastante controlar mi ego para lograr superar esta barrera, ya que como todos sabemos, el sistema tradicional nos instauró una forma de alimentarnos, la que no sólo es negativa para nuestra salud, sino también para nuestra conexión con la naturaleza, lo que sin duda es un cambio complejo de corregir.

Si recordamos las diez leyes de la empatía, señaladas en la introducción de mi libro “Propos-It”, veremos que es clave medir nuestros actos y las consecuencias de ellos, y eso significa que no existe carnívoro consciente, sino ¿cómo explicamos que por un lado promovemos el amor y por otro esta industria genocida? ¿Acaso mi vida vale más que la de otros seres? Lo mismo ocurre con el especismo y aquellas personas que dicen amar a los animales, pero se los comen. ¿Existe algo más contradictorio que eso?

Bueno, esto fue una barrera que me costó entender y aceptar, pero cuando lo hice lo acepté del corazón y hoy puedo decir que miro con amor a los animales no humanos, indistintamente de su especie. De la misma forma debemos tener conciencia respecto al medioambiente y al punto que hemos llevado al planeta, lo que nos lleva a nuevamente corregir actitudes y formas de operar en el diario vivir.

Esto te ayudará a conocerte a fondo, ya que quiebras un hábito para formar otro mejorado y mucho más consciente contigo y con los demás. Y de esto se trata este juego, de cambiar, de mejorar, de avanzar, y por ende, de evolucionar.

2. ENTENDIMIENTO ENERGÉTICO

Una vez que encontramos la calma y nos conectamos con nosotros mismos, es momento de entender de qué estamos hecho a nivel de cuerpo, mente y conciencia, y como interactuamos con el micro y macrocosmos. Para ello la ciencia ha avanzado bastante, en especial desde la Geometría Sustentable, también conocida como Geometría Sagrada, y la Psicogeometría, que explican desde las matemáticas, la química, la astronomía y la física, el funcionamiento de universo y nuestra conexión con él. Tan precisa es esta disciplina que su base se sustenta en la proporción áurea dictada por el número irracional Phi (1,6180339887498948) y su maravilloso rol en la fractalidad universal, la misma que podemos encontrar en las plantas mediante la filotaxis. Este entendimiento se refuerza con las proporciones dictadas por el número Pi que no enseñaron en la escuela (3,1415) y del número Euler (2,71828).Es así como a partir de la proporción áurea se ha logrado descubrir los mayores avances científicos, más aún cuando se ha integrado el funcionamiento de la energía electromagnética y la gravitatoria, la primera dictada por el fotón en caos y la segunda como el punto de implosión para ese fotón, asignando a ellas la representación del género masculino y femenino, al igual que el Yin y el Yang, complemento de una misma existencia.

De aquí se desprende la importancia de los sólidos platónicos y su implicancia en el control energético y el manejo de sus campos a nivel de cada ser, lo que se conecta también con los siete chakras.

Esta proporción áurea, representada también por la sucesión de Fibonacci como base, ha sido inspiración para grandes obras como “El hombre de Vitruvio” y “La Gioconda” de Da Vinci, hasta la multiplicidad de obras de Salvador Dalí. Incluso está presente en construcciones romanas, griegas y las pirámides de Egipto.

No me extenderé en esto porque es un tema muy amplio, pero te recomiendo investigar respecto a los alcances de la proporción áurea.

3. SANACIÓN COMPASIVA

Entendiendo el plano anterior podemos controlar nuestro campo energético, generando apertura desde el altruismo. Esto que puede sonar tirado de las mechas, como decía mi madre, no es más que la disposición que uno genera al interactuar con otros. De hecho, se han realizado estudios para medir la frecuencia energética nuestro cuerpo al aplicar compasión, risa y felicidad, y siempre esta vibración apunta a la positividad, y la proporción áurea, lo que sin duda es una maravilla. Controlando esto, se puede aplicar la autocompasión con suma efectividad, y luego de eso podremos aplicar la compasión con otros en sus tres pasos:

  1. Primero: observar, escuchar y comprender el sufrimiento de del prójimo.
  2. Segundo: ponerse en el lugar del otro, ser empático.
  3. Tercer: Ayudar al otro a eliminar el origen de ese sufrimiento.

Sin embargo, es importante respetar una regla: nunca des consejos sino te los han pedido y nunca fuerces la ayuda si alguien no quiere sanar. Y cuando digo sanar me refiero a nivel, no sólo físico, sino también mental y de consciencia.Actualmente, la medicina integrativa considera estos conceptos de forma fiel, sin embargo, el sistema tradicional se ha encargado de ningunear a estos profesionales de la salud, dónde hay médicos, psicólogos, psiquiatras, dentistas y una serie de personas que han visto en la medicina alópata un sistema plagado de contradicciones. Y es verdad, la medicina tradicional ya cumplió su etapa, y eso momento de que esta deje de ser un negociado y una fuente de lucro para farmacéuticas y grandes conglomerados de la salud. El bienestar está más cerca de lo que pensamos, sólo debemos conectarnos con la naturaleza y sus atributos.


4. ESPIRITUALIDAD Y PLENITUD

Una vez completado los tres pasos anteriores puedes acceder a una calma plena que te permita llevar a cabo un camino mucho más profundo y acabado en el campo de la espiritualidad. En este caso, no hay palabras para describir fielmente lo que debería ser correcto, ya que no hay fórmulas precisas para este avance, dada la infinita cantidad de variables que podemos encontrar. De hecho, aún no dimensiono de forma plena este bloque, por lo que sería irresponsable ahondar en él. Lo que sí te puedo decir, es que la respuesta no está en el exterior. Sí logras navegar en las tres etapas anteriores, de seguro sabrás de que estoy hablando.Es importante tener presente que el autoconocimiento es un proceso que aclarará bastante quién eres y ayudará a definir el propósito más fiel a tu persona.

Para saber más información respecto al autoconocimiento, los cuatro bloques del ego y la generación de propósitos, descarga gratis “Propos-It: Propósito de Vida & Propósito Empresarial” en www.proposit.cl

Complementos lúdicos y de contención en establecimientos educacionales, frente a la crisis

By Columna, Noticias

Me parece que nadie está al margen de que la actual pandemia por Covid 19, ha puesto en la mirada la nueva forma de enseñanza, establecida por la gran mayoría de los establecimientos educacionales. En este sentido, he sido testigo de la preocupación porque la transferencia de contenidos, vaya más allá que la mera declaración. Niños y niñas, así como docentes, manifiestan la necesidad de trabajar con herramientas que permitan motivar y desarrollar aprendizajes significativos.

Desde mi experiencia, el aprendizaje por asociación, es un método muy significativo para la asimilación de procesos de cognición. La mnemotecnia o nemotecnia es una forma de desarrollar habilidades de memorización o también de rememorización, que tiene como base la asociación mental de la información, con otra información de uso cotidiano.

Esta técnica aprovecha la capacidad natural que tiene el cerebro para recordar imágenes y para prestarle más atención a los sucesos poco comunes o extraordinarios, es de fácil adaptación para la aplicación didácticas en las clases remotas, y también puede transformarse en un excelente recurso para los padres y apoderados, a la hora de reforzar contenidos en casa.

Por otra parte, he podido constatar que, aprender a través del juego es desde siempre un proceso de alta significancia. Para nadie es un secreto que la educación basada en normas se encuentra muy pasada de moda, y que, al utilizar herramientas metodológicas lúdicas, se estará potenciando el pensamiento abstracto, habilidades comunicativas y el desarrollo de más y mejores ideas. En este sentido, estoy convencida que el juego es una herramienta para la mediación y resolución de conflictos, y el estímulo de habilidades de aprendizaje.

Una de mis reflexiones es acerca del rol docente frente a esta gran necesidad de conocer y contar con una alta gama de contenidos lúdicos, que permitan mantener la atención, motivación y participación de niños y niñas, en este sistema de aprendizaje On Line. Lo anterior, porque a pesar de las grandes dificultades que se presentan en el mundo, los y las estudiantes deben desarrollar aprendizajes diversos y muy significativos. Hoy, además de lo anterior, surge la necesidad de ser contenidos emocionalmente, y por primera vez, oigo con fuerza la preocupación de los equipos educativos, junto con el reconocimiento de que los seres humanos, debemos ser formados socioemocionalmente, con la misma fuerza en que recibimos aprendizajes verticales.

En este sentido, mi creencia es que docentes deben ser apoyados en múltiples áreas, que en la actualidad, dada la contingencia, se muestran vulnerables: Por una parte, la necesidad de contención emocional para los y las docentes, y posteriormente, sea suplida la necesidad de contar con herramientas lúdicas como recursos para la contención y formación de sus estudiantes, pensando en la integralidad del ser humano. Luego, la necesidad de generar un sentido de pertenencia. Porque si bien, este proceso de autogestión del aprendizaje escolar resulta, a juicio de muchos, muy personal, a mí me parece que más bien, nos está llevando a procesos altamente impersonales, en donde se comienza a olvidar la importancia de educar desde la persona, desde sus ritmos e intereses, desde sus necesidades emocionales, desde sus capacidades de atención. Todo lo anterior, me ha enseñado que cuando las emociones están sanas, es más fácil aprender, y mayormente esto es posible, cuando los adultos somos capaces de presentar un mundo de alegría, colores y juegos. Si se nos permitiera este ejercicio, nos encontraríamos con niños y niñas mucho más motivados a aprender.

En nuestro Instituto De Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC), contamos con una gama de recursos para compartir con docentes, en el marco de la crisis, y sobre todo, porque entramos en una era en que niños y niñas, demandan exhaustivamente de nosotros, los adultos.

Diversidad e Inclusión bajo la mirada del emprendimiento

By Columna, Noticias

Columna: Carolina Saavedra

Si observamos nuestro entorno podremos apreciar la diversidad existente en todas las personas que nos rodean. No solamente estoy hablando de raza, género, etnia o cultura, sino que cada individuo en sí mismo es dueño de experiencias, historias, dolores, alegrías y aprendizajes que van construyendo su propia vida y realidad.

En estos últimos años, gracias a mi hija Agustina, que tiene autismo, pude descubrir la riqueza existente en la diversidad, porque también existen diferencias en como organizamos nuestro cerebro, formas de pensar y comportarse, habilidades diferentes y procesamiento sensorial del mundo que nos rodea.

A sí mismo, cada mujer y hombre tiene habilidades únicas y diferentes que se complementan y potencian al convivir y trabajar con otros.

Quizás no estamos conscientes de cuántas veces tratamos que nuestra opinión supere la del otro, de competir por quién tiene la razón o por quién es mejor en determinada tarea o actividad, lo que se justifica en una sociedad altamente competitiva en la cual estamos insertos, dónde no valoramos lo maravilloso de la diversidad y del trabajo colaborativo, desperdiciando la posibilidad de trabajar en conjunto para obtener mejores resultados que a la vez beneficien a más personas en vez de solo a un individuo.

¿Qué sería de los equipos de trabajo creativos si todos pensaran y actuaran igual? Las personas con formación profesional y disciplinas distintas pueden formar equipos de trabajo mucho más productivos que se complementan. Además, actualmente se necesitan profesionales que tengan la competencia para trabajar en equipo, aumentando la comunicación, flexibilidad, creatividad y la capacidad de sacar lo de mejor de cada integrante del equipo, acción muy importante también en el liderazgo. Es por esto, que hoy el mundo de la educación integra estas competencias en sus mallas y en la confección de asignaturas o contenidos de estas. Hay una gran oportunidad si somos capaces de considerar el impacto del desarrollo de estas competencias en términos de aprendizaje desde el aula, ya que esto ayudará la formación de actitudes como la empatía y aceptación de la diversidad desde edades tempranas.

Es cierto que todos somos diferentes, de una u otra forma, pero nos ha costado encontrar en la diversidad elementos de fuerza en vez de competencia. Si en vez de competir tomáramos lo mejor del otro, le sumamos lo mejor de uno y lo colocamos en una juguera, de seguro construiríamos un mejor lugar para todos.

Es en este punto cuando veo lo evidente. Cada persona tiene algo que aportar, pero depende de cada uno, si somos capaces de aprovechar este regalo. Esto me lleva a pensar en las personas en situación de discapacidad y lo que pasaría, si como sociedad fuéramos capaces de ver más allá y consideráramos lo que estas personas tienen para entregar. Si nos sacamos la venda y comenzamos a observar y escuchar desde la inclusión, podríamos activar este sector potenciando el autoempleo, formando emprendedores con capacidades diferentes. Ni superiores ni inferiores, solo capacidades distintas. Se imaginan qué pasaría si la inclusión se hace presente y nos damos la oportunidad de descubrir en estas diferencias nuevos aportes, ideas y proyectos que nos hagan ser un mejor país.

La sociedad tiene que trabajar la diversidad y la inclusión de manera conjunta, reconociendo el valor de cada ser como persona única. Me gustaría que Agustina como tantos otros niños cuando crezcan, desde sus diferencias, puedan entregar lo mejor de sí a una sociedad que esté dispuesta a recibir y aprovechar sus aportes desde sus habilidades y destrezas únicas.

Uno de los principales desafíos de las políticas públicas será analizar cómo se está gestionando hoy la diversidad, y qué medidas se implementarán para apoyar la inclusión e integración desde la infancia, entregando herramientas que potencien una mentalidad emprendedora. Para que la innovación en el futuro rompa con todos los esquemas debemos incluir tanto lo interdisciplinar de los equipos, como la diversidad en todas sus formas.