Skip to main content
Category

Noticias

RUTTA PITCH CONCLUYE CON LA PRESENTACIÓN DEL “MANUAL DEL PITCH” Y LA ENTREGA DE PREMIOS

By Noticias, RUTTA
  • El evento incluyó la presentación del “Manual del Pitch”, una guía esencial para emprendedores, y la premiación de los proyectos más destacados del programa.

El programa RUTTA Pitch, impulsado por Origo Lab con el respaldo y apoyo del programa Viraliza del Comité Fomento Los Ríos de Corfo, concluyó recientemente su concurso para emprendimientos dinámicos, premiando a los ganadores tras un proceso de cinco meses. Durante este tiempo, los proyectos seleccionados participaron en talleres, charlas, clases magistrales y mentorías personalizadas para potenciar el carácter innovador de sus propuestas.

Como parte de este esfuerzo, el proyecto lanzó el «Manual del Pitch», un documento que reúne técnicas y metodologías diseñadas para ayudar a los emprendedores a desarrollar presentaciones comerciales más efectivas y persuasivas.

 

José Cayunguir Cáceres, Subdirector de Fomento y MiPyme del Comité Fomento Los Ríos, señaló: “Nos encontramos hoy en la Provincia del Ranco dando por finalizado el programa Viraliza de formación RUTTA Pitch, donde más de 30 emprendedores fueron beneficiarios de herramientas que les van a ayudar a mejorar sus emprendimientos, tanto para su dinamismo como para sus planes de negocios. Nos parece súper interesante la presentación de pitch, donde los emprendedores pudieron demostrar que las herramientas que se les entregaron en el marco de los 7 módulos que participaron en RUTTA Pitch fueron incorporadas y son parte de su relato de ventas hoy día. Creemos que los pilares que están incorporando dentro de estos pitch, como la sostenibilidad y la innovación, son claves para poder desarrollar emprendimientos con miras en mercados emergentes y mercados globales.”

También, Cristian Rodríguez de Nutrivid Food, ganador del primer lugar en la categoría Mejor Pitch, señaló: “Esto ha sido una experiencia increíble para nosotros, gratificante, constructiva, de muchos conocimientos, de mucha experiencia. En ese sentido, estoy muy contento y agradecido por todo el equipo de profesionales que nos entregaron tremendas herramientas, ya que nos dieron muchos consejos, mucho de su experiencia y capacidades, que nos permitieron transmitir de mejor manera el valor de lo que estamos haciendo a nuestros clientes y también poder conocer a toda una comunidad de emprendedores comprometidos, visionarios e innovadores, generando nuevas redes que permitirán impulsarnos mucho mejor.”

Finalmente, Carolina Saavedra, directora de Origo Lab, afirmó: “Hoy, además, lanzamos el Manual del Pitch, un trabajo que desarrollamos en el marco de esta iniciativa, y que tiene como actriz principal a RUTTA Pitch; una metodología orientada a desarrollar relatos comerciales para diversos escenarios, ya sea ventas directas uno a uno, pitch para levantamiento de capital o proyectos intraempresariales.”

El “Manual del Pitch” fue escrito por Sharif Laibe y ya está disponible de forma 100% gratuita en la página web de la iniciativa: www.ruttapitch.cl.

COMIENZA EL PROGRAMA ACTIVA, TRANSFORMA E INNOVA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

By Noticias
  • La iniciativa busca entregar herramientas clave para la modernización y optimización de MIPYMES lideradas por mujeres.

Con el objetivo de fortalecer la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) lideradas por mujeres en la Región de Antofagasta, se lanzó oficialmente el programa ACTIVA, TRANSFORMA E INNOVA. Esta iniciativa de difusión tecnológica, impulsada por Origo Lab con el respaldo del Comité Corfo Antofagasta, busca promover la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital en los negocios femeninos de la región.

El evento de lanzamiento se realizó en la sede de INACAP Antofagasta, donde las participantes pudieron conocer en detalle el programa y generar conexiones a través de una dinámica de networking. Próximamente, se realizará un segundo lanzamiento en la provincia de El Loa, ampliando así el alcance y el impacto del programa en la región.

“Con esta iniciativa, buscamos fomentar un ecosistema empresarial más innovador y resiliente, proporcionando a las emprendedoras herramientas concretas para fortalecer sus negocios y contribuir al desarrollo económico local”, destacó Carolina Saavedra, Directora Ejecutiva de Origo Lab.

Melissa Gajardo Castillo, Directora Ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó la importancia de generar espacios de trabajo colaborativo en torno a la innovación, el emprendimiento, la transformación y la tecnología, con un enfoque fundamental en la equidad, señalando: “Para nosotros es fundamental seguir abriendo espacios donde podamos trabajar juntos en estos ámbitos, pero siempre con una perspectiva de equidad de género. Como en años anteriores, seguimos apoyando a nuestras emprendedoras, fomentando encuentros con mujeres de distintos sectores, niveles de madurez y estrategias de negocio. Nuestro objetivo es fortalecer su crecimiento y demostrar cómo, desde la región de Antofagasta, impulsamos el emprendimiento femenino y potenciamos su representación a futuro.”

Además, Nelly Núñez Villarroel, emprendedora de Como en Casa Banquetearía, indicó: “Participar en ATI para mí es súper gratificante, estoy muy agradecida por la oportunidad de poder participar en este grupo de mujeres empoderadas y luchadoras. Espero aprender y sacar al máximo todo lo que nos van a enseñar para así seguir fortaleciendo mi emprendimiento y las habilidades nuevas que puedo aprender de esta oportunidad”.

Pilares fundamentales del programa ACTIVA, TRANSFORMA E INNOVA

  • Gestión y Estrategia: Optimización de procesos y toma de decisiones estratégicas para una mejora continua.
  • Sostenibilidad: Implementación de prácticas responsables y sustentables en la gestión empresarial.
  • Transformación Digital: Incorporación de tecnologías emergentes para aumentar la eficiencia y competitividad.

Las interesadas en conocer más sobre el programa y sus próximas actividades pueden visitar www.atiprograma.cl.

Acerca de Origo Lab

Somos una organización dedicada al desarrollo de tecnologías de impacto, iniciativas sociales, innovación educativa, emprendimiento socioconsciente y programas de gestión de la innovación, por medio de un equipo multidisciplinario y un modelo de negocios sustentado en la integración y la asociatividad entre los actores, buscando entregar valor en cada una de nuestras propuestas en su fondo y en su forma, así como su sostenibilidad en el tiempo, siempre con la sociedad y el medioambiente como factor principal y eje movilizador.

Nuestro desafío es promover estados de consciencia individual y colectivos, y para ello fomentamos la innovación y el emprendimiento con impacto en las personas, los animales no humanos y el entorno, al igual que sistemas educativos basados en el desarrollo personal y el trabajo colaborativo.

PROVINCIA DE MAIPO TIENE PROGRAMA GRATUITO PARA EMPRENDEDORES MAYORES DE 40 AÑOS

By Noticias
  • La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Corfo y su programa Viraliza, se denomina Emprende Pro40 y busca reforzar el ecosistema de emprendimiento regional, desde la provincia de Maipo.

Una iniciativa de Origo Lab con apoyo de Corfo y su programa Viraliza

Aplicar un programa formativo para emprendimientos liderados por personas mayores de 40 años en la provincia de Maipo es la nueva propuesta que está presentando Origo Lab para este segundo semestre. La convocatoria es 100% gratuita y está abierta a personas y representantes de empresas que deseen participar.

El pasado 20 de enero se llevó a cabo con éxito el lanzamiento de Emprende Pro40 en las instalaciones del AIEP de San Bernardo. Durante el evento, las y los participantes tuvieron la oportunidad de conectar y compartir experiencias en una enriquecedora actividad de networking, fortaleciendo la colaboración y el intercambio de ideas entre emprendedores. Este encuentro marcó el inicio de una iniciativa que busca impulsar el desarrollo y crecimiento de nuevos proyectos en un ambiente de innovación y aprendizaje.

“Estamos muy felices por ejecutar este programa para mayores de 40 en la provincia. Si bien el llamado es abierto a emprendedores y emprendedoras de toda la región, el foco de este programa y todas sus actividades serán en la comuna de San Bernardo. Así mismo, estamos trabajando de la mano con municipalidades, empresas, organizaciones sin fines de lucro y otros actores del ecosistema para expandir al máximo este llamado a participar”, afirmó Carolina Saavedra, directora ejecutiva de Origo Lab.

El programa, que es apoyado por Corfo y su fondo Viraliza, cuenta con un ciclo de talleres y la creación de planes de trabajo de la mano de mentoras y mentores. Este ciclo incluye los siguientes módulos:

  • Autoevaluación y definición de objetivos estratégicos
  • Plan de negocios
  • Gestión financiera y contabilidad para emprendimientos
  • Marketing y herramientas digitales
  • Modelos de negocios y estrategia comercial
  • Tecnologías emergentes

Finalmente, las propuestas se presentarán en un Demo Day, donde se premiará al mejor emprendimiento femenino y al mejor emprendimiento sostenible.

Acerca de Origo Lab

Somos una organización dedicada al desarrollo de tecnologías de impacto, iniciativas sociales, innovación educativa, emprendimiento socioconsciente y programas de gestión de la innovación. Contamos con un equipo multidisciplinario y un modelo de negocios basado en la integración y la asociatividad entre actores, buscando entregar valor en cada una de nuestras propuestas, tanto en su fondo como en su forma, garantizando su sostenibilidad en el tiempo con la sociedad y el medioambiente como eje principal.

Nuestro desafío es promover estados de consciencia individuales y colectivos. Para ello, fomentamos la innovación y el emprendimiento con impacto en las personas, los animales no humanos y el entorno, además de impulsar sistemas educativos basados en el desarrollo personal y el trabajo colaborativo.


Ciclo de talleres Emprende Pro40 – Región Metropolitana

MAQUILLAJE VERDE: DISFRAZANDO LA SOSTENIBILIDAD

By Columna, Noticias
  • Columna escrita Caro Saavedra, Directora ejecutiva Origo Lab

No es difícil encontrarnos con un bombardeo de publicidad utilizando términos como: “verde”, “ecológico”, “medio ambiente”, “natural”, “orgánico”, “sostenible” al ver la televisión, internet, redes sociales, ir al mall, recorrer una tienda de ropa, adquirir productos alimenticios e incluso, en los artículos de aseo y cuidado personal. En los últimos años, marcas y empresas de todos los sectores han utilizado estos conceptos para atraer consumidores y clientes cada vez más conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente.

Sin embargo, este fenómeno ha dado lugar a una práctica denominada “greenwashing” y aunque no es un término nuevo, ya que se originó en 1980 cuando diversos grupos ambientales dieron a conocer la publicidad engañosa de las empresas que afirmaban ser «verdes», hoy en día ha aumentado, por el interés de las empresas en responder a la creciente preocupación de la sociedad por el medio ambiente. Lamentablemente, el problema se origina cuando solo es un mensaje publicitario y no una acción real.

El greenwashing se define como la práctica en la que las empresas presentan información o afirmaciones engañosas sobre la sostenibilidad ambiental de sus productos, servicios o políticas para proyectar una imagen ecológica ante los consumidores, sin respaldar estas afirmaciones con acciones concretas o resultados verificables (Delmas & Burbano, 2011). Además, es importante recalcar que las campañas de marketing verde no siempre se basan en acciones reales.

Como publicista y desde mi rol como directora ejecutiva de Origo Lab, he trabajado con una variedad de emprendimientos, acompañándolos en el desarrollo de sus productos y servicios innovadores. Esto me ha permitido entender que el greenwashing genera un gran problema. No solo porque muchas marcas proyectan una imagen ecológica sin serlo o porque confunden a los clientes, sino también porque afecta los esfuerzos reales y las acciones de sostenibilidad llevadas a cabo por pequeñas empresas y organizaciones comprometidas. Un claro ejemplo son muchos de los emprendedores y emprendedoras con los que hemos trabajado en el desarrollo de nuestros programas, quienes, lamentablemente, no pueden competir con las campañas publicitarias masivas de grandes corporaciones que maquillan de verde su sostenibilidad sin respaldarla con acciones concretas ni con un compromiso real.

¿Pero cómo nos enfrentamos al greenwashing?

Toda marca, organización y empresa debería adoptar estándares claros y verificables. A sí mismo, cada uno de nosotros, como consumidores, tendríamos que educarnos, aprender a identificar el greenwashing, exigir una comunicación transparente y optar por productos y servicios comprometidos realmente con un futuro sostenible. A su vez, no podemos dejar de lado la importancia de los gobiernos en el desarrollo de normativas y planes reguladores contra las malas prácticas y por qué no, fomentar un entorno que apoye a las empresas realmente comprometidas con la sostenibilidad.

Desde mi perspectiva como profesional en el área de marketing, pienso firmemente que las empresas deberían optar por integrar el “marketing sostenible” como una medida de acción. No se trata de seguir una tendencia, sino de verlo como una necesidad para cualquier marca o empresa que quiera desarrollarse en el mundo actual. El marketing sostenible no solo busca vender por vender, sino también generar consciencia y fomentar prácticas responsables que contribuyan pensando en el futuro. Hablo de un verdadero compromiso con la sostenibilidad.

Finalmente, las marcas y empresas podrían comenzar a compartir su camino hacia un futuro más sostenible a través de una comunicación transparente. Al adoptar prácticas de marketing sostenible, las empresas pueden identificar y comunicar tanto sus verdaderos logros como sus desafíos en materia de sostenibilidad, evitando así una publicidad engañosa. Además, el marketing sostenible fomenta la creación de valor a largo plazo. No se trata de demostrar que son perfectas, sino de mostrar que comprenden los desafíos y están dispuestas a aprender, llevando a cabo acciones sostenibles concretas, aunque sean pequeñas, pero reales.

La sostenibilidad no puede ser un arma marketera sino un objetivo común para reducir el impacto ambiental, la preservación de los recursos naturales y la promoción de una sociedad más justa y equitativa.

SOCIAS Y SOCIOS DE COOPERATIVAS PARTICIPARON EN TALLERES DE ECONOMÍA SOCIAL

By Noticias
  • La iniciativa se enmarca en el programa “Social y Sostenible”, el cual se ejecuta en la región de Los Lagos y es apoyado por Corfo Los Lagos y su fondo Viraliza.

Con la participación de más de 40 beneficiarios entre socias y socios de cooperativas y emprendedores interesados ​​en la creación de nuevas cooperativas, se llevó a cabo el ciclo de talleres del programa “Social y Sostenible”, el cual busca promover e impulsar la economía social a través de proyectos colaborativos y cooperativos, fortaleciendo el desarrollo productivo, la innovación y el ecosistema emprendedor en la región de Los Lagos.

La iniciativa, respaldada por Corfo Los Lagos, ofreció un programa integral diseñado para fortalecer las propuestas de los participantes y se ejecutó tanto en Puerto Montt como en Castro. A través de talleres, charlas, clases magistrales y sesiones de networking, se impartieron conocimientos clave para potenciar el desarrollo de proyectos en el ámbito cooperativo y asociativo.

“Las personas que participaron en las jornadas de talleres de Social & Sostenible trabajaron de forma intensiva estas semanas, logrando mejoras sus propuestas en su fondo y forma, integrando todo este conocimiento a sus organizaciones de manera colaborativa. Tanto emprendedores como cooperativas valoraron los beneficios asociativos de la economía social y sus principios durante la aplicación de los módulos y sus desafíos”, afirmó Carolina Saavedra, directora de Origo Lab.

Por su parte, Nibaldo Vargas, socio de la Cooperativa Umai, destacó: “Estamos muy contentos, ya que estas capacitaciones nos han permitido complementar y mejorar nuestras habilidades para afrontar los desafíos que enfrentamos como cooperativas. Ojalá podamos seguir participando en este tipo de iniciativas, que sin duda nos ayudan a seguir creciendo”.

El director regional de Corfo Los Lagos señaló que «El fortalecimiento del ecosistema emprendedor en nuestra región es un pilar fundamental para Corfo Los Lagos. En este sentido, iniciativas como el programa ‘Social y Sostenible’ juegan un rol clave en la promoción de la economía social, permitiendo que emprendedores y cooperativas accedan a herramientas concretas para consolidar sus modelos de negocio y proyectar su crecimiento en el tiempo. Desde Corfo Los Lagos, seguiremos apoyando estas iniciativas que potencian la asociatividad y el emprendimiento sostenible, contribuyendo a la diversificación productiva y a la creación de oportunidades para los distintos sectores que conforman nuestra economía regional.»

Desde la Cooperativa Más Valor Chiloé, Ariel Ramos compartió su experiencia: “Ser parte de una cooperativa es un desafío diario, mantenerla y hacerla perdurar en el tiempo requiere mucho esfuerzo. Por eso, esta instancia ha sido una herramienta muy valiosa, que esperamos poder transmitir a nuestros socios para seguir creciendo juntos”.

Finalmente, la emprendedora Lisette Carvajal agregó: “La experiencia ha sido muy enriquecedora.

Hemos aprendido mucho, el grupo de participantes es muy entretenido y los profesores muy dinámicos. Esta formación me ha permitido adquirir nuevas herramientas y reforzar conocimientos previos”.

Los 6 módulos impartidos fueron:

  1. “Creación y desarrollo de emprendimientos”.
  2. “Liderazgo, gestión y desarrollo organizacional”.
  3. “Modelo de negocio y KPI”.
  4. “Levantamiento de capital”.
  5. “Comercialización”.
  6. “Mecanismos de gobernanza y toma de decisiones”.

Actualmente, todos los proyectos participantes reciben apoyo a través de mentorías personalizadas, donde trabajan en la elaboración de sus planes de trabajo, el ajuste y fortalecimiento de sus modelos de negocio, la definición de estrategias comerciales y la consolidación de un pitch de alto impacto.

Para más información sobre la iniciativa y para acceder al video del proyecto, visite www.socialysostenible.cl.

Acerca de Origo Lab

Somos una organización dedicada al desarrollo de tecnologías de impacto, iniciativas sociales, innovación educativa, emprendimiento socioconsciente y programas de gestión de la innovación, por medio de un equipo multidisciplinario y un modelo de negocios sustentado en la integración y la asociatividad entre los actores, buscando entregar valor en cada una de nuestras propuestas en su fondo y en su forma, así como su sostenibilidad en el tiempo, siempre con la sociedad y el medioambiente como factor principal y eje movilizador.

Nuestro desafío es promover estados de consciencia individual y colectivos, y para ello fomentamos la innovación y el emprendimiento con impacto en las personas, los animales no humanos y el entorno, al igual que sistemas educativos basados en el desarrollo personal y el trabajo colaborativo.

Revive los talleres de economía y social

NIS TARAPACÁ: EL EVENTO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN

By Noticias
  • Encuentro es gratuito y las inscripciones ya están abiertas con cupos limitados hasta el 15 de febrero de 2025.
  • Proyecto Viraliza, apoyado por Corfo y aprobado por el Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá, es ejecutado Origo Lab.

NIS “Negocios Innovadores y Sostenibles”, es el nombre del evento internacional que se realizará en Iquique, en la región de Tarapacá, y que tiene como finalidad promover a innovación, el intercambio de conocimientos, la generación de redes y el traspaso de buenas prácticas sostenibles, además de robustecer el ecosistema de emprendimiento regional y nacional.

La instancia se desarrollará en 2 días, en los cuales se convocarán a 200 personas, las que accederán a talleres, charlas, networking y la presentación de casos de éxito, además de contar con la presencia de 3 expertos internacionales y 6 nacionales.

“Estamos como equipo sumamente motivados en llevar a cabo este evento internacional denominado NIS, el que busca reunir a los principales actores del ecosistema regional de innovación y emprendimiento, tanto empresas como emprendedores y emprendedoras, además de entidades de apoyo públicos y privadas, y por supuesto la academia. La región tiene un alto potencial de transformarse en un polo de innovación en Chile y por medio de esta propuesta queremos ser un aporte a ello. La sostenibilidad y la innovación son pilares fundamentales del crecimiento social y económico”, afirmó Carolina Saavedra, directora de Origo Lab.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, precisó que “la línea Viraliza Eventos se enmarca en la estrategia de Corfo para potenciar a los emprendedores regionales desde una perspectiva tecnológica, innovadora y sustentable. En el caso de NIS Tarapacá, se proporcionarán a los emprendedores herramientas, técnicas avanzadas y metodologías contemporáneas de innovación y emprendimiento”.

“En este contexto -señaló la autoridad- para 2025 tenemos aprobados 9 proyectos de este instrumento, 7 de ellos en temáticas generales (1.570 asistentes) y 2 en hidrógeno verde (60 beneficiarios). Toda esta batería de programas es financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá, y cuenta con la focalización y asignación del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR)”.

Para difundir el evento que se realizará los días 20 y 21 de febrero, se llevaron a cabo exitosas jornadas de difusión en Iquique y Pozo Almonte, donde a través de talleres participativos se dio a conocer el Primer Encuentro Internacional de Negocios Innovadores y Sostenibles. Estas instancias permitieron a emprendedores, empresas y actores clave del sector conocer en profundidad los objetivos y beneficios de este evento, fomentando el interés y la participación activa.

Para inscripciones a este evento 100% gratuito, acceder al siguiente link: https://origolabchile.com/inscripciones-nis-tarapaca/

Para más información www.origolab.cl

CICLO DE TALLERES CON IMPACTO SOCIAL Y SOSTENIBLE SE EJECUTARÁN EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS CON FOCO EN COOPERATIVAS

By Noticias, Uncategorized

La iniciativa se enmarca en el programa “Social & Sostenible”, el cual se ejecuta en la región de Los Lagos por Origo Lab apoyado por Corfo Los Lagos y su fondo Viraliza.

Más de 40 socias y socios de cooperativas y emprendimientos participarán en el ciclo de talleres de “Social & Sostenible”, iniciativa de economía social que se está ejecutando en la región de Los Lagos gracias al apoyo de Corfo y su fondo Viraliza, con el fin de fomentar el desarrollo económico, integrando principios de equidad, sostenibilidad y colaboración y que tuvo como fecha de lanzamiento el 26 de noviembre de este año.

David Espinoza, Subdirector de Corfo Los Lagos nos indicó: “Corfo está trabajando en impulsar el cooperativismo e impulsar la economía social en la región y por lo tanto este evento de Viraliza Formación nos permite con socias y socios de cooperativas fortalecer habilidades en el ámbito de la comercialización, modelos de negocios y valores cooperativos, por lo tanto, esperamos que a lo largo de estos 6 módulos que tendrá esta intervención de Origo Lab, poder tener frutos, empoderamiento y mejoramiento de las competencias de las socias y socios de cooperativas que están en nuestra región”.

El ciclo de talleres, se realizará tanto en la ciudad de Puerto Montt como en Castro desde el 28 de noviembre, contando con destacados speakers que estarán a cargo de talleres, clases magistrales y charlas, bajo un programa formativo de 6 módulos:

1. “Mecanismos de Gobernanza y Toma de Decisiones”
2. “Liderazgo, Gestión y Desarrollo Organizacional en Cooperativas”
3. “Creación y Desarrollo de Emprendimientos Innovadores”
4. “Modelos de Negocios y KPI para cooperativas”
5. “Comercialización y Levantamiento de Capital en Cooperativas”
6. “Economía Social y Sostenibilidad: Perspectivas Globales y Locales”

“Social & Sostenible tiene como objetivo promover y potenciar proyectos que se enmarquen dentro del segmento de Cooperativas y Asociatividad, en un contexto donde la Economía Social se presenta como una alternativa clave para el desarrollo regional sostenible. Para esto, las y los participantes recibirán capacitación robusta en esta materia, además de mentorías de apoyo y la presentación final de sus propuestas en un seminario”, afirmó Carolina Saavedra, directora de
Origo Lab.

Claudia Rojas, Presidente de la Federación de Cooperativas de la región de Los Lagos nos comento: “Para las cooperativas de nuestra región es fundamental este tipo de instrumentos donde pueden articular, hacer networking, gestionar los distintos tipos de habilidades pero también brechas importantes en el sector cooperativo, ya que es un sector emergente en la región, donde hay cooperativas que están recién comenzando este transitar como asociados, como cooperados y es muy importante que existan estos y más instrumentos donde se fortalezcan las brechas existentes en sector”.

Una de las novedades de este programa es el “Manual de Economía Social & Sostenible”, el cual reunirá toda la información de este programa y quedará a disposición de la ciudadanía de forma 100% gratuita.

Más información e inscripciones disponibles en www.socialysostenible.cl

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL CONSCIENTE (RSC), LA NUEVA PROPUESTA DE ORIGO LAB

By Noticias

Responsabilidad Social Consciente (RSC), la nueva propuesta de Origo Lab

La iniciativa incluye sostenibilidad, equidad e inclusión.

Desde que la responsabilidad social empresarial (RSE) comenzó a ser utilizada como una herramienta de lavado de imagen de las compañías (Greewashing), el sentido de impactó social se perdió. Si bien no todas las organizaciones utilizan de esta forma la RSE, su estructura y dinámica de ejecución deja abierta la puerta al sentido inescrupuloso.

Esta problemática fue tomada por el equipo creativo de la fábrica de ideas Origo Lab, quiénes desarrollaron una variación de la RSE llamada “Responsabilidad Social Consciente”, la cual posee 3 pilares elementales: el impacto social, en el medioambiente y en los animales humanos, reconociendo así nuevos elementos, como la equidad de género y la sostenibilidad.

“Con nuestro equipo observamos la masificación del greenwashing en Chile y la distorsión del objetivo real de la RSE, por eso quisimos modificar este servicio que prestamos y transformarlo en algo más consciente y acordes a las tendencias del siglo XXI. Así fue como nació el concepto de Responsabilidad Social Consciente el que, a diferencia de la RSE, comprende que hay empresas que por su naturaleza impactan de manera negativa las personas, los animales y el entorno. Por ejemplo, la industria ganadera jamás será consciente, porque explotar animales y cosificarlos como productos no lo es, y en nada aporta a un futuro más sostenible y justo. A partir de este principio elaboramos este sistema de 12 pasos , que aumenta la eficiencia y la responsabilidad social en las empresas ”, afirmó Sharif Laibe, director de innovación de Origo Lab.

Los 12 pasos de la RSC son:

1. Problemática
2. Stakeholders
3. Grupo Objetivo
4. Diagnóstico
5. Propósito Consciente
6. Objetivos
7. Definición Programa y Plan de Acción
8. Tiempos y Hoja de Ruta
9. Presupuesto
10. Ejecución
11. Medición de Resultados y Difusión
12. Nuevo Desafío

Entre sus beneficios están:

  • Impacto directo en el grupo objetivo
  • Sustentable y sostenible
  • Foco social y medioambiental
  • Se genera una relación con la sociedad más que una acción particular
  • Mejora real de la imagen de la compañía
  • Posiciona como líderes sociales a ejecutivos de la empresa
  • Motiva a las personas a ser parte de la compañía
  • Transparencia y consciencia
  • Optimización del clima laboral
  • Fomenta el trabajo colaborativo y el fin altruista
  • Se sustenta en innovación
  • Fideliza y capta eventuales clientes
  • Posiciona a la compañía como una entidad comprometida con su entorno
  • Promueve la integración, la inclusión y la equidad en todas sus formas
  • Consolida la imagen frente a inversionistas

Más información en www.origolab.cl o escribiendo a contacto@origolabchile.com

ORIGO LAB LANZA NUEVA VERSIÓN DE JUEGO DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA ESTUDIANTES

By Noticias
  • La iniciativa se aplica al interior del aula con el apoyo de docentes.

En una publicación reciente (2024), la OCDE advierte que los escolares necesitan mejor preparación para su futuro financiero, esto a pesar de que cada vez parecen estar más involucrados en actividades monetarias. En promedio, casi uno de cada cinco estudiantes (18%) no alcanza el nivel 2 de competencia financiera. Esta cifra se eleva a más de uno de cada cuatro escolares (26%) si se consideran todas las economías que participaron en la evaluación de conocimientos financieros PISA 2022.

Esta carencia de educación financiera fue considerada una oportunidad para las y los creativos de Origo Lab, quiénes desarrollaron el 2018 el juego 7×7, el cual consiste en que un niño multiplique su dinero 7 veces de forma lúdica y efectiva, utilizando un panel que se instala en el aula, quedando disponible de forma ilimitada para los estudiantes, y que hoy cuenta con una nueva versión.

“Hemos recorrido Chile implementado 7×7. Si bien la pandemia fue un retroceso para todas las organizaciones que buscamos potenciar la educación en Chile, hoy hemos vuelto con una propuesta mucho más robusta. Hemos integrado a empresas con compromiso social a apadrinar una escuela y financiar la intervención de 7×7, con el fin de que sea gratuita para los colegios.”, afirmó Carolina Saavedra, directora ejecutiva de Origo Lab.

7×7 por ha sido apoyado 3 veces por Corfo, en las regiones de Arica, Los Lagos y Los Ríos, además de más de 70 intervenciones en establecimientos de todo Chile, siendo uno de los programas pionero en educación financiera en Chile y Latinoamérica.

Más información en www.juego7x7.cl

RUTTA PITCH: EL CONCURSO PARA NEGOCIOS DINÁMICOS DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

By Noticias
  • El programa, creado por Origo Lab, cuenta con capacitaciones, mentorías y premios a repartir.

Hoy se abrió la convocatoria para participar en RUTTA Pitch, un concurso dirigido a emprendimientos, de la región de Los Ríos, que sean dinámicos y con alto potencial de crecimiento, y que premiará a los ganadores con beneficios y dinero en efectivo.

La iniciativa, que fue creada por Origo Lab y apoyada por Fomento Los Ríos y su fondo Viraliza, considera un programa formativo con capacitaciones presenciales, evaluaciones on line, mentorías de apoyo y un Demo Day donde se presentarán las iniciativas. Se premiarán 3 categorías: “Emprendimiento Femenino”, “Mejor Pitch” y “Emprendimiento con Impacto Sostenible”.

“Este programa se basa en la metodología RUTTA Pitch de Origo Lab, que aborda todo lo que se requiere para un pitch en distintos escenarios, potenciando aspectos comerciales y técnicos de un emprendimiento. Seleccionaremos 30 proyectos, los que serán capacitados y asesorados para la creación de relatos de alto impacto, los que se pondrán a prueba en un Demo Day final. Además, desarrollaremos el “Manual del Pitch, un documento que quedará disponible a la ciudadanía de forma gratuita y que incluirá al detalle la metodología de RUTTA”, afirmó Carolina Saavedra, directora de Origo Lab.

El programa formativo de RUTTA Pitch cuenta con 7 módulos para potenciar los emprendimientos participantes:

  • MÓDULO 1: “Estrategias de innovación y validación comercial”
  • MÓDULO 2: “Adaptación de productos al mercado”
  • MÓDULO 3 “Propiedad Intelectual”
  • MÓDULO 4 “Liderazgo innovador”
  • MÓDULO 5: “Pitch Efectivo”
  • MÓDULO 6: “Financiamiento y levantamiento de capital”
  • MÓDULO 7: “Tecnologías emergentes»

La convocatoria estará abierta hasta el día 08 de noviembre. Para inscribir tu emprendimiento ingresa a www.ruttapitch.cl