Skip to main content
Category

Noticias

Se inicia convocatoria de emprendedores (as) para ser parte del Programa DX-EXPRESS Ñuble

By Columna, Noticias, Sistema-C

Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, inicia convocatoria para emprendedores y emprendedoras de la Región de Ñuble para ser parte de su Programa de transformación digital DX-EXPRESS, apoyado por Corfo en el marco del Programa Dinamiza, el Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC) y Fundación Vida.

Origo Lab, ha desarrollado la metodología DX-Express, la que apunta a acelerar el proceso de Transformación Digital (DX) en empresas, proyectos y startups, aportando con la construcción de planes de trabajo de forma eficiente y estructurada, esto mediante paneles, herramientas y recursos complementarios, que promueven al mismo tiempo el trabajo colaborativo y el desarrollo creativo. La metodología cuenta con 5 fases: EA vs ED (Estado actual vs deseado), Plan DX-Express, Plan de Acción, Start Now y Medición, contemplando desde diagnósticos técnicos, de transformación digital y comerciales, hasta la ejecución de procesos de aceleración mediante planes de trabajo.

Read More

Finaliza ciclo de talleres presenciales PEDET para emprendedores y emprendedoras de la Región del Maule

By Columna, Noticias, Sistema-C

Hace algunos días Origo Lab desarrolló un ciclo de talleres presenciales de su programa PEDET en la Región del Maule con el apoyo de Corfo y su fondo “Viraliza”.

PEDET es un programa formativo de carácter gratuito para emprendedoras y emprendedores en etapas tempranas, el cual cuenta con 16 cursos de innovación, emprendimiento y transformación digital, distribuidos en 8 módulos, orientados a consolidar y robustecer las propuestas de negocios.

En esta ocasión el programa PEDET, apuntó a emprendedores (as) de la Región del Maule, realizando talleres presenciales en las ciudades de Curicó y Linares repartidos en varias jornadas comenzando el martes 8 de noviembre.

Las jornadas se distribuyeron de la siguiente manera:

Read More

Sistema-C: La terapia para lograr estados de calma y control emocional

By Columna, Noticias, Sistema-C

Hoy muchas personas, luego de una larga pandemia, buscan mantener la calma y encaminar sus objetivos de vida, por ello Sistema-C, resulta un modelo preciso de terapia psicoeducativa, ya que es una metodología enactiva para el autoconocimiento y la obtención de estados de consciencia, mediante prácticas contemplativas y la reestructuración emocional, además de la integración de Psicogeometría y aspectos espirituales.

La terapia de Sistema-C, que fue creada por Sharif Laibe, cuenta con 6 niveles distribuidos en 12 sesiones, las que se ejecutan luego del desarrollo de diagnósticos individualizados. Además, está dirigida a personas que deseen obtener estados de calma y consciencia, y descubrir su propósito en la vida de manera tangible. Se imparte a nivel grupal e individual. Este sistema cuenta con 12 sesiones de 2 horas cada una en formato grupal y 12 sesiones de 1 hora de forma personalizada.

Read More

Se da inicio al programa formativo gratuito PEDET para emprendedores y emprendedoras de la región del Maule

By Columna, Noticias, PEDET

Se estima que en Chile existen alrededor de dos millones de emprendedores, de los cuales la mitad son microemprendedores, donde muchos de ellos necesitan orientación en este camino. Ante este escenario nace PEDET una nueva propuesta de Origo Lab que implementará en la región del Maule con el apoyo de Corfo y su fondo “Viraliza”, integrando un programa formativo gratuito para emprendedoras y emprendedores en etapas tempranas, el cual cuenta con 16 cursos de innovación, emprendimiento y transformación digital, distribuidos en 8 módulos, orientados a consolidar y robustecer las propuestas de negocios.

El programa PEDET en esta oportunidad apuntará a emprendedores (as) de la región del Maule, realizando talleres presenciales en las ciudades de Curicó y Linares, donde existirá la posibilidad de que personas naturales que tienen una idea de negocio o que cuenten con un negocio en funcionamiento puedan ser parte.

Read More

Metacalm, la plataforma educativa de socioemocionalidad basada en Realidad Virtual, adjudica fondo INNOVA REGIÓN RM

By Columna, Noticias

La iniciativa también utiliza contenidos psicoeducativos que aseguran, desde lo técnico, un cambio positivo en niñas y niños, ayudándolos a desarrollar empatía, comisión y control emocional, con el fin de disminuir cuadros de estrés.

La pandemia del Covid-19 y la actual crisis económica mundial, han hecho estragos en la ciudadanía, la que se ha visto afectada en términos emocionales, siendo niñas y niños los más perjudicados, debido a la falta de sociabilización y los cambios en los procesos de formación, en ese contexto nace, Metacalm, una plataforma creada por Origo Lab, que se basa en la realidad virtual con escenarios temáticos que ayudan a los y las estudiantes a nivel socioemocional, poniendo en práctica la empatía, la solidaridad, el control emocional y el autoconocimiento, aportando a mejorar la convivencia en escuelas y la vuelta a la sociabilización post pandemia, disminuyendo al mismo tiempo los índices de violencia y acoso escolar. Esta descripción hizo merecedor a esta iniciativa del fondo Innova Región Metropolitana de Corfo.

Read More

Lanzan programa gratuito de transformación digital para emprendimientos de Los Ríos

By Columna, Noticias

Origo Lab, organización dedicada a la innovación y emprendimiento socioconsciente, hace un llamado a todas y todos los emprendedores de la región de Los Ríos a cursar de forma 100% gratuita un curso de transformación digital para empresas que deseen llevar sus propuestas a un siguiente nivel.

Para ello, se presenta Upgrade Digital un programa de transformación digital con componentes de innovación y emprendimiento que fue apoyado por Corfo y Fomento Los Ríos, y que concluyó en junio de este año, pero que como resultado tangible arrojó una plataforma e-learning con todos los contenidos disponibles, y que ahora está de forma liberada para la comunidad.

El programa formativo de Upgrade Digital, se encuentra disponible para todas y todos aquellos emprendedores (as) que lo necesiten.

Este consta de dos verticales: cursos asociados directamente al proceso de asimilación tecnológica y cursos asociados a metodologías de innovación y emprendimiento. Dentro de los cursos de transformación digital encontramos:

-Digitalización de Procesos
-Modelos de Negocios Digitales
-Estrategia Digital y de Negocios
-Foco en el Cliente Digital
-Base de Datos de Clientes
-Big Data, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial
-Redes Sociales en los negocios digitales
-Dentro de los cursos metodológicos encontramos:
-Metodología Customer Development
-Metodología Propos-it
-Power Pitch Method
-Metodología Konkord
-Emprendimiento Socioconsciente

Carolina Saavedra Directora Ejecutiva de Origo Lab, nos comentó que: “entendiendo que la transformación digital se ha convertido en algo imprescindible para todo emprendedor y que nos encontramos con el desafío constante de integrar la tecnología en todas las áreas de los negocios, hemos disponibilizado esta plataforma online gratuita para formarse en estas temáticas y así poder trabajar de mejor manera los emprendimientos de la zona”.

La idea es que otros emprendedores (as) de la región de Los Ríos, puedan formarse y así potenciar el área digital en sus distintas empresas. Los interesados pueden ingresar a https://forms.gle/RARhufoWusV712DYA y recibirán un correo con su usuario y clave para que comiencen una formación sobre transformación digital a través de la metodología DX Express.

Origo Lab junto a Corfo presentan PEDET 2022, un Programa para emprendedores (as) de la región del Maule en etapas iniciales, que buscan potenciar su negocio y su rol como innovadores

By Columna, Noticias

Se estima que en Chile existen alrededor de dos millones de emprendedores, de los cuales la mitad son microemprendedores, donde muchos de ellos necesitan orientación en este camino. Ante este escenario nace PEDET programa formativo para emprendedores (as) en etapas tempranas, el cual cuenta con 16 cursos de innovación, emprendimiento y transformación digital, distribuidos en 6 módulos, todos orientados a consolidar y robustecer las propuestas de negocios. El programa apunta a emprendedores (as) como personas naturales tienen una idea de negocio o que cuenten con un negocio en funcionamiento previo a la formalización.

Este programa formativo para emprendimientos dinámicos en etapas tempranas, consistente en 6 módulos: Propósito & Colaboración, Propuesta de Valor, Validación y Modelos de Negocios, Pitch y Relatos Innovadores, Marketing y Redes Sociales, Digitalización y Transformación digital, integrando metodologías como Propos-It, Canvas, RUTTA, Design Thinking, Power Pitch Method, Canvas, Konkord, Customer Development y Storytelling, además de diagnósticos ante y post, y el método DX-Express para el desarrollo acelerado de planes de digitalización.

Serán atendidos 40 emprendimientos, quienes recibirán una colección de e-books de cada método o taller impartido.

Los primeros 4 módulos son netamente metodológicos y son dictados en forma presencial, mientras que los módulos 5 y 6 se imparten de forma asincrónica, para posterior a ello desarrollar un plan de trabajo con apoyo de mentores y finalizar con un pitch day.

PEDET cuenta con 3 etapas:

1. Diseño de E-Books y levantamiento de convocatoria

En una primera fase se desarrollarán los e-books correspondientes a cada metodología aplicada, además de los cursos técnicos. En esta etapa se realizará un diagnóstico técnico/comercial para el levantamiento de brechas individuales.

2. Ciclo de Workshops y DX-Express

En una segunda etapa se ejecutarán los talleres técnicos y metodológicos del programa, contemplando 40 horas lectivas, abordando métodos y contenidos de innovación y emprendimiento, y al mismo tiempo elaborando planes de trabajo en adopción de transformación digital de acuerdo con cada emprendimiento en desarrollo.

3. Pitch Day & Difusión de E-Books

En esta última etapa se llevará a cabo el pitch day con la presentación de los proyectos en formato RUTTA y la certificación de las y los emprendedores, además la difusión de la colección de e-books metodológicos y técnicos/comerciales.

Carolina Saavedra, Directora de Origo Lab, agregó que “estamos convencidos que con esta iniciativa podremos aportar y motivar en potenciar el emprendimiento y la innovación en la región, no solamente con el ciclo formativo, sino que también a través del acompañamiento que entregaremos a cada participante mediante mentorías personalizadas.

Nuevo Diplomado en Metodologías de Innovación y Emprendimiento Escolar busca impulsar talentos y participación docente en Chile

By Columna, Noticias

Este programa formativo instala competencias de emprendimiento en los docentes para que sean ellos quienes faciliten y transfieran el aprendizaje innovador al aula en un formato 100% asincrónico.

Cada vez son más las instituciones que ven en los escolares un alto potencial emprendedor. Fomentar su talento a través de la realización de programas y talleres es la nueva meta de diversas casas de estudio. Y en este contexto el Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente, IIEC, ofrece a docentes un nuevo Diplomado centrado en Metodologías de Innovación y Emprendimiento Escolar.

Este Diplomado se sustenta en metodologías ya validadas a nivel mundial y en dinámicas de juegos ejecutables al interior del aula, comprendiendo temáticas de emprendimiento desde la óptica de desarrollo de proyectos innovadores que permitirá a los profesores formar habilidades emprendedoras de manera didáctica en los alumnos (as).

Está dirigido a docentes de las diferentes asignaturas del currículo escolar, relacionados con los niveles Enseñanza Básica, Media, Científico Humanista y Técnico Profesional además de apoderados y profesionales a fin.

Carolina Saavedra, directora de IIEC nos comenta: “Estamos en un momento en que la educación tradicional debe avanzar hacia el futuro integrando la innovación y adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos que vivimos. El rol de los profesores es fundamental en este proceso, por lo que es necesario considerarlos el eje principal en este avance a un país desarrollado en términos educacionales, por eso estoy convencida que este Diplomado permitirá realizar cambios en la educación tradicional, fomentando la creatividad y potenciando el espíritu y una mentalidad emprendedora desde el aula.

El Diplomado cuenta con algunas herramientas, éstas son:

•Acceso a Plataforma E-Learning
•Clases Magistrales Asincrónicas
•Cápsulas Metodológicas Asincrónicas
•Guías de Contenidos
•Evaluaciones por Módulo
•Recursos Metodológicos Digitales
•Videos

Por último, al finalizar con éxito este diplomado de 60 horas los participantes recibirán un certificado por haber cursado el Diplomado en Metodologías de Innovación y Emprendimiento Escolar en formato digital de Origo Lab.

Para más información visita www.iiec.cl

Exitoso cierre de programa basado en el método DX-EXPRESS de Origo Lab para emprendedores (as) en la región de Los Ríos

By Columna, Noticias

Esta metodología basada en la transformación digital fue creada por Origo Lab y se imparte como programa o taller y cuenta con 5 fases.

Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, finalizó con éxito su programa de transformación digital dirigido a emprendedores (as) de la región de Los Ríos; lo que fue apoyado por Corfo y Fomento Los Ríos y contó con la colaboración del Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC) y Fundación Vida. Además, de estar basado en la metodología DX-EXPRESS.

Origo Lab, ha desarrollado la metodología DX-Express, la que apunta a acelerar el proceso de Transformación Digital (DX) en empresas, proyectos y startups, aportando con la construcción de planes de trabajo de forma eficiente y estructurada, esto mediante paneles, herramientas y recursos complementarios, que promueven al mismo tiempo el trabajo colaborativo y el desarrollo creativo.

La metodología cuenta con 5 fases: EA vs ED (Estado actual vs deseado), Plan DX-Express, Plan de Acción, Start Now y Medición, contemplando desde diagnósticos técnicos, de transformación digital y comerciales, hasta la ejecución de procesos de aceleración mediante planes de trabajo.

Carolina Saavedra, Directora Ejecutiva de Origo Lab, señaló que “DX-Express es sin duda un método efectivo y fácil de implementar, ya sea en empresas de gran tamaño, startups o emprendimientos que deseen generar un upgrade en su estructura. Actualmente, estamos ejecutando un programa en la región de Los Ríos donde aplicaremos esta metodología a un grupo de empresas de la zona con el fin de mejorar estrategias y acciones transformación digital, y durante los próximos meses lo implementaremos en una universidad y dos reconocidas empresas a nivel nacional”.

Una de las novedades de DX-Express es la asesoría continua de mentores que guían el proceso de aceleración y la plataforma e-learning de DX-Express que contempla cursos interactivos, guías, videos explicativos y los diagnósticos de salida y entrada.

Para más información visita

www.origolabchile.com/dx/

Educación del Futuro, Socioemocionalidad y Diversidad

By Columna, Noticias

Columna escrita por Caro Saavedra

¿Cómo queremos que sea la educación en el futuro? es la pregunta que nos lleva a cuestionarnos los procesos educativos actuales. Por estos días se habla mucho de los problemas de la educación en el país, basta con encender la televisión y observar problemas de violencia, bullying, brechas por superar, falta de inclusión, bajos indicadores y deserción escolar, entre otros elementos con deficiencias, pero aunque efectivamente son temáticas considerables creo que hay que tomar el problema desde otra perspectiva integrando elementos faltantes en el actual modelo y comenzar a hablar de felicidad, bienestar integral, obtención de calma, creatividad y mentalidad emprendedora para lo cual se vuelve imprescindible la integración de la socioemocionalidad en el aula.

Estoy convencida que el aprendizaje no es exclusivamente cognitivo por lo que deberíamos desarrollar una formación integral en los estudiantes.

Es cierto que la educación debe lograr el aprendizaje de contenidos, pero a la vez, es fundamental la adquisición de nuevas habilidades para manejar las emociones tomando consciencia de sí mismos, trabajando la empatía, la creatividad y la calma porque no podemos olvidar que estos niños y niñas de hoy, serán los adultos del mañana.

Aún me sorprendo en estos tiempos, cuando instituciones educativas privilegian los resultados de matemáticas o lenguaje por sobre otras áreas de aprendizaje, cuando no se valora a aquel alumno con preferencia artística o deportiva o cuando se genera una estigmatización de estudiantes con promedios de bajos rendimientos, porque una nota no determina las capacidades de las personas. En este punto me quiero detener y referirme a la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner quien planteaba la importancia de las habilidades individuales en función de los intereses personales, indicando que no hay una inteligencia única y que los seres humanos necesitamos desarrollar distintos tipos de inteligencia.

Mi intención es poder evidenciar y aportar para que la educación en el futuro se ajuste al tipo de aprendizaje más adecuado para cada alumno e innovar en los métodos evaluativos porque hoy las escuelas se adaptan a currículos uniformes en los que los estudiantes han de tener las mismas asignaturas. Aún nos encontramos con una educación homogénea que realmente no valora la diversidad y que no comprende la necesidad de la flexibilidad en el aula y aquí quiero hacer hincapié en la importancia también de estas diferencias e integrar a los estudiantes neurodiversos que luchan por una verdadera inclusión.

Todo esto me abre nuevas preguntas: ¿Qué queremos que aprendan y desarrollen los estudiantes al salir de la escuela?, ¿Qué queremos que sean en el futuro?
Para mí, como profesional y emprendedora en temáticas de educación, pero por sobre todo como madre, me interesa formar seres humanos integrales y con manejo de sus emociones, que desarrollen una mentalidad emprendedora y que puedan crecer más libres y felices en esta nueva educación del futuro.