Skip to main content
All Posts By

origo

Programa de emprendimiento Escolar, finalizó con un Pitch Day y torneo de emprendimiento intraescolar

By Noticias

20 establecimientos fueron los encargados de presentar sus proyectos en formato pitch, emulando un concurso real de emprendimientos.

Con el objeto de fomentar el desarrollo de habilidades emprendedoras, fortalecer la cultura del emprendimiento en etapas tempranas de formación y motivar el uso de herramientas de innovación, se desarrolló en Los Ríos el proyecto Desafío Creadores; una iniciativa de Origo Lab apoyada por Fomento Los Ríos, que puso a prueba a docentes y alumnos para que trabajaran en un proceso creativo basado en una metodología integrativa de 4 pasos (Formación, Integración, Creación y Difusión); en la que docentes formaron equipos de estudiantes para la creación de emprendimientos, trabajando la idea innovadora, poniéndola en marcha y difundiendo sus resultados en un Pitch Day final.

La actividad contó con la participación de equipos de estudiantes, donde presentaron sus proyectos de emprendimiento identificando problemáticas, proponiendo soluciones y elaborando modelos de negocios. “Durante todo nuestro programa, hemos estado fortaleciendo el desarrollo de habilidades emprendedoras, proceso en el que estudiantes y docentes, han estado inmersos en el mundo del emprendimiento, cuyos resultados se pueden visualizar en la exitosa presentación de Pitch, realizada por representantes de cada establecimiento educacional. A partir de lo anterior, consideramos que hemos realizado un aporte significativo a la educación Regional, y esperamos seguirlo haciendo con la continuidad de nuestros programas”, afirmó Dafne Paiva, Líder de Proyecto.

El proyecto Creadores se inició con una etapa de convocatoria que consistió en un llamado a las escuelas participantes, las que seleccionaron a un profesor líder del desafío el cual fue el encargado de formar su equipo de niños creadores para luego diseñar el proyecto con las metodologías aprendidas en un ciclo de talleres.

Entre los proyectos desarrollados por los alumnos se destacaron la elaboración de pan de sabores vegetarianos, creación de estampados, mermeladas con productos de la zona, sal de cochayuyo, alfombras de trapillo y chaquetas iluminadas para deportistas que realizan actividades de noche, entre otros.

Carlos Riquelme, director de Fomento Los Rios, manifestó “impulsar a los jóvenes a conocer estos conceptos y trabajar con la metodologías de emprendimiento en los colegios es muy favorable, ya que como Gobierno consideramos que el emprendimiento es esencial para el desarrollo social y personal, y debe incentivarse lo más temprano posible”

Por su parte Rodolfo López, Coordinador de “Creadores” en la Región De Los Ríos, señaló;

“Estamos orgullosos de la convocatoria lograda, de los proyectos presentados y del desempeño de alumnos y profesores. También destacamos la participación de las escuelas diferenciales Walter Schmidt, el centro de estimulación temprana Incapoyen y el colegio de inserción laboral Ceila, los que destacaron por su compromiso y cumplimiento de todas las actividades de manera exitosa, lo que viene a corroborar la efectividad de la metodología de Creadores y su promesa de democratizar el acceso al emprendimiento desde edades tempranas, sin discriminar y de manera inclusiva”, aseguró.

Ahora en una siguiente etapa, se procederá a apoyar de manera individualizada a los participantes para la inserción de la metodología al interior del aula de manera permanente como dinámica activa de fomento del emprendimiento en la región.

Docentes y alumnos de la Región de Arica participaron en evento de Educación Financiera 7×7

By 7X7, Noticias

Durante la actividad, se presentó la primera versión de 7×7 App, la aplicación de escritorio que permitirá que profesores, escolares y sus familias, puedan experimentar de manera lúdica educación financiera y emprendimiento.

60 personas, entre profesores y alumnos desde 3° básico a 3° medio de la Región de Arica y Parinacota asistieron al exitoso “Taller de Aprendizaje Sustentable 7×7 para Docentes y Escolares” del Programa de Educación Financiera 7×7, que consiste en un juego creado y ejecutada por Origo Lab y financiado por Corfo a través del apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional.

7×7, “7 pasos para multiplicar 7 veces tu dinero”, es un juego de 7 sencillas etapas asociadas a metas porcentuales que se deben cumplir mediante actividades de micro emprendimiento, incentivando el conocimiento del dinero, conceptos de educación financiera, fomentando habilidades matemáticas e integrando a profesores, directores, alumnos/as y familiares bajo un mismo desafío.

Durante la actividad, docentes y estudiantes pertenecientes a los establecimientos: Escuela República de Francia, Colegio John Wall, Arica College, Colegio Juan Pablo II y Colegio Alta Cordillera, expusieron sus logros y experiencia con el Programa 7×7. “Fue muy satisfactorio los resultados del taller para el equipo de Origo Lab, debido a que se observó una gran adherencia de los participantes a la metodología y objetivos de 7×7”, asevera Juan Carlo Medina, Líder de 7×7 de Origo Lab.

Medina además agrega que “un caso a destacar fue la Escuela de Lenguaje Lucerito Musikal, debido a que el trabajo en desarrollo por parte de este establecimiento es inédito a nivel nacional y Latinoamericano, dado que 7×7 se aplica entre niños pre-escolares, entre 3 y 5 años, en este segmento no se había realizado intervenciones hasta la fecha”.

Sharif Laibe, Director de Origo Lab, comenta que “durante la realización de los talleres, presentamos la primera versión de “7×7 App”, la aplicación de educación financiera y emprendimiento, la cual es el resultado de recoger y concentrar las experiencias y herramientas hasta ahora aplicadas en los distintos programas de 7×7 ejecutados a nivel nacional. De manera lúdica, 7×7 App permitirá que docentes, escolares y sus familias, puedan experimentar una aventura de Despertar, Crecimiento y Madurez en conceptos de educación financiera, planificación presupuestaria y construcción de modelos de negocios de microemprendimientos”.

Emprendedores Chilenos presentan en Suecia una nueva tecnología de iluminación solar con alto impacto medioambiental

By Noticias

La tecnología está diseñada para llevar la luz del sol a espacios sin acceso a esta, sin utilizar componentes electrónicos ni móviles, pudiendo ser integrada en viviendas y oficinas, así como también en industrias tradicionales como la minería, acuicultura y obras públicas subterráneas. Aplicándose con igual facilidad en industrias emergentes como son granjas verticales y agricultura subterránea.

Desarrollar un sistema económico, sustentable y además con características diferenciadoras a lo ya existente, fue un desafío complejo para nuestro equipo. Por tal motivo, cuando decidimos validar Hydra, Suecia fue el destino ideal por que ya cuentan con tecnologías similares, pero fundamentalmente el interés en Suecia radica en que el exigente ecosistema de innovación presente en el país es del primer orden en el mundo, lo que obliga planificar la estrategia de internacionalización si se desea que nuestros desarrollos tengan alcance global”, afirmó Sebastián Argandoña, CEO de Hydra y Líder de I+D de Origo Lab.

Hydra visitó centros de innovación como Bizmaker en la ciudad de Sundsvall y Epicenter en Estocolmo; cuna de empresas como Spotify y Skype, gracias al apoyo de Pro Chile, oficina comercial de nuestro país en Suecia, que también organizó reuniones con distintos actores del ecosistema sueco, permitiendo presentar Hydra bajo una nutrida agenda.

La innovación llamada Hydra es un emprendimiento que busca llevar la luz solar a lugares donde no llega normalmente, todo ello de una forma económica y sin tener un impacto medioambiental alto, siendo además altamente beneficioso para las personas.

Sebastián Argandoña y Sharif Laibe fueron los creadores de este sistema solar de alta innovación, quienes son además emprendedores y miembros de Origo Lab, una empresa dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías emergentes y programas de Gestión de la Innovación.

Le pusieron el nombre de Hydra a su producto y lo lanzaron al mercado hace tres años, y desde entonces no ha parado de mejorar para presentar un mejor producto, siendo por ello valorado en mercados de vanguardia en innovación como el de Suecia.

Hydra consiste en un colector de ensamble orgánico capaz de conducir luz solar a espacios confinados, sin utilizar componentes electrónicos. El sistema es adaptable a todo tipo de escenarios por medio de su construcción modular y económica, llevando los beneficios del sol a las personas y reduciendo costos económicos en caso de las empresas.

Esta nueva forma de llevar la iluminación solar a todos los espacios está diseñada para que pueda ser integrada en viviendas y oficinas. Igualmente, puede incorporarse en industrias tradicionales como la minería, acuicultura y obras públicas subterráneas; y también puede aplicarse con igual facilidad en industrias emergentes como granjas verticales y agricultura subterránea.

Gracias al apoyo de CorfoSocial LabLaboratorio de Gobierno y otros importantes colaboradores, se ha logrado perfeccionar la solución de esta tecnología. De esta forma se ha podido obtener un producto eficiente adecuado para validar (técnica y comercialmente) las características de Hydra en mercados tan exigentes como es Suecia.

La Revolución de las Corbatas

By Columna, Noticias

Columna: Sharif Laibe

Una de las razones por la que me volví emprendedor fue porque me sentía un extraño bajo normas y reglas empresariales en las cuales no creía, y que desde mi perspectiva limitaban la libertad personal y los objetivos laborales.

Entre ellas la desgastante acción de “marcar tarjeta” todas las mañanas, como si llegar primero e irse último fuera un factor determinante en el éxito de los resultados, y donde la importancia de tu potencial creativo y ser eficiente (cumplir los objetivos de la mejor forma en el menor tiempo posible) fuera algo secundario destinado a los rebeldes sin causa que tarde o temprano son un peligro para el jefe patrón de fundo y el chupamedias de turno que le informa de estas “irregularidades”. Y en este ámbito, de la anticuada mentalidad tradicionalista, otro símbolo que para mí representa el adoctrinamiento irrisorio que algunas instituciones desean perpetuar es el uso obligatorio de la corbata, tema que ha resultado en una polémica abierta en las redes sociales los últimos días, dado el desafortunado comportamiento del diputado Urrutia al exigirle al abogado constitucionalista Jaime Bassa que utilizara corbata en la Comisión de Defensa de la Cámara.

Como país que busca avanzar social y económicamente no podemos quedar estancados en viejas tradiciones que poco aportan al cumplimiento de los objetivos, siendo un punto crítico si lo llevamos al emprendimiento dónde más importante aún es sacarse los uniformes y comenzar a dar libertad plena a los colaboradores para que puedan desempeñarse de la forma en la cual mejor se desenvuelva su potencial técnico y creativo, y dónde sobre todo pueda ser feliz en esta acción. De sobra está citar los múltiples estudios que confirmar que una persona feliz es más eficiente en su trabajo.

Antiguamente las corbatas representaban confianza y credibilidad, ahora pienso que eso ha quedado atrás definitivamente y sólo es un simple utensilio decorativo de vestir, que opcionalmente cualquier persona puede usar. Como líderes de organizaciones emprendedoras nuestro deber es ampliar el potencial de nuestro equipo y no limitarlo, por lo que te invito a revisar a fondo tu modelo en esta materia y dar fin de raíz a estas ridículas exigencias.

Si en tu trabajo este tipo de exigencias son obligación, y tú no estás cómodo, tal vez es momento de unirte a la revolución de las corbatas, a vestirte como sientas que es mejor, aunque eso te lleve a dejar lo que actualmente haces. La vida es demasiado corta para estar incomodo en una labor en la que te desenvuelves una cantidad de horas importante durante el día.

En este caso la corbata es tan sólo una representación de un sistema tradicional, pero también existen otras manifestaciones como los uniformes de trabajo, la ya nombrada acción de marcar tarjeta, los informes innecesarios, los archivadores en plena era digital y el adoctrinamiento inconsciente que te impide darte cuenta que en la mita de tu almuerzo hasta la credencial de la empresa llevas colgada como obediente y sumiso servidor.

Finalmente, es importante aclarar no sólo al diputado Urrutia, sino a todos aquellos políticos que ostentan un cargo público, del sector que sean: Los trabajadores y ciudadanos de Chile, en todas sus formas, no trabajamos para ustedes, por el contrario ustedes tienen como principal función servir a la Nación, promover el bien común y administrar el Estado de la mejor forma, por lo que para la próxima que crean que el poder de negociación lo tienen ustedes no olviden que trabajan para cada uno de los ciudadanos de este país, nosotros somos el Estado, y un invitado a la comisión que sea merece el máximo de respeto, sea un letrado con corbata o un desaliñado emprendedor como yo.

Descubre Armonik, la metodología para formar emprendedores integrales

By Armonik, Noticias


Del 09 al 14 de abril se desarrollarán las capacitaciones gratuitas y abiertas a la comunidad en Puerto Montt, Osorno, Ancud, Hornopirén y también en Contao, previa inscripción.

A una semana de que comience Armonik, quedan pocos cupos para participar en los talleres gratuitos de formación de emprendedores integrales que se realizará en Puerto Montt, Osorno, Ancud, Hornopirén y Contao. La iniciativa es creada y ejecutada por Origo Lab y financiada por Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos, correspondiente a la línea de financiamiento PAEIR o “Programas de Apoyo al Emprendimiento e Innovación Regional”.

“Los talleres de Armonik se basa en una metodología que pretende fortalecer la capacidad de resiliencia de las personas al momento de crear y llevar a cabo su negocio, es por esto que creamos cuatro talleres denominados cuerpo, alma, mente y espíritu, que abarcar conocimiento, habilidades y actitudes que debe tener el emprendedor o emprendedora”, aseveró Sharif Laibe, director de Origo Lab.

Los talleres se efectuarán en las 4 provincias de la Región, en los siguientes lugares:

Osorno: 09 de abril de 15:00 a 19:30 hrs. en AIEP, Patricio Lynch 1406
Puerto Montt: 10 de abril de 09:00 a 13:30 en AIEP, Benavente 702 esquina Balmaceda
Ancud: 11 de abril de 10:00 a 14:30 en Hostería Ancud, San Antonio 30
Hornopirén: 13 de abril de 09:45 a 13:00 en la Sede Social Club Adulto Mayor, La Medalla Milagrosa, Diego Portales s/n
Contao: 14 de abril de 09:45 a 13:00 en el Colegio Mauricio Hitchcock, Los Alerces s/n

Diversas instituciones están apoyando los talleres de Armonik, tales como: Seremi de Gobierno, los municipios de Puerto Montt, Ancud y Hualaihué, los Centros de Desarrollo de Negocios de Puerto Montt, Chiloé y Osorno, AIEP, Banco Estado, Fundación Esperanza Osorno y Puerto Montt y los coworks Aldea, La Minga y Latam.

Para las inscripciones y mayor información de los talleres de este proyecto que se dictarán entre el 9 y 14 de abril, escribe a comunicaciones@origoconsultores.cl

Con numerosa convocatoria concluye gira de Armonik en Los Lagos​

By Armonik, Noticias

Dado al éxito obtenido y para darle continuidad a estas capacitaciones, próximamente se realizará Cronos, un programa de difusión de metodologías de emprendimiento contra el tiempo.

Gran número de personas de la región asistieron a “Armonik”, talleres para formar emprendedores integrales, que se desarrollaron en Puerto Montt, Osorno, Ancud, Hornopirén y Contao, abarcando todas las provincias de Los Lagos y que consistieron en potenciar habilidades, actitudes, valores y conocimientos de los asistentes, con el fin de fortalecer la capacidad de resiliencia a la hora de enfrentar la creación y ejecución de un negocio. Esta metodología es creada y ejecutada por Origo Lab y financiada por Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos, correspondiente a la línea de financiamiento PAEIR o “Programas de Apoyo al Emprendimiento e Innovación Regional”.

“Junto al equipo de Origo Lab estamos muy contentos por la cantidad de asistente a los talleres. En cada uno de los lugares que estuvimos se formó un equipo muy enriquecedor, ya que estuvieron con muy buena disposición a trabajar y compartir con otros emprendedores y emprendedoras. Producto de su entusiasmo logramos sacarlos de su zona de confort y realizar otras dinámicas de grupo con el fin de trabajar la resiliencia y capacidad de adaptación. Próximamente, estos talleres se darán a conocer a través de un documental que será transmitido en canales de televisión regional y redes sociales”, afirmó Javiera Morales, Líder de Armonik.

Sharif Laibe, Director de Origo Lab, aseveró que “dado al éxito de Armonik en Los Lagos, llevaremos esta experiencia a otras regiones, ya que logramos validar en terreno la necesidad de promover la figura de emprendedora integral que abarca los 4 ejes (cuerpo, alma, mente y espíritu), y que aportan herramientas a los emprendedores, tanto en conocimiento como habilidades blandas, que requieren principalmente al inicio de su emprendimiento, donde es la fase más compleja denominada “valle de la muerte”.

En cuanto a la Región de Los Lagos, el próximo desafío de Origo Lab dar continuidad a Armonik, con la aplicación de una innovadora metodología denominada Cronos y que propone utilizar metodologías de emprendimiento e innovación mucho más técnicas en una dinámica contra el tiempo.

Origo Lab clasifica para la final de Impacta Energía con su innovación HydraSolution

By Noticias

Origo Lab, empresa desarrolladora de tecnologías y programas de gestión de la innovación, clasificó a la final de Impacta Energía concurso organizado por el Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Energía, luego de competir con más de 500 postulantes de 20 países con su tecnología HydraSolution, la que consiste en llevar luz natural a espacios confinados con el fin de ahorrar por concepto de uso de energía de iluminación diurna.

Esta propuesta busca establecer una tecnología que pueda adaptarse a todo tipo de escenarios de forma modular y económica, mejorando la salud de las personas y la productividad de los trabajadores en caso de las empresas, siendo el foco principal del impacto que se quiere lograr con HydraSolution. “Uno de los valores de Origo como compañía, es crear soluciones que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, y es precisamente en ese escenario donde se desenvuelve HydraSolution, innovación orientada a aportar al medioambiente y a una sociedad más sustentable”, afirmó Sharif Laibe, Director Ejecutivo de Origo Lab.

En la siguiente etapa HydraSolution competirá en un Bootcamp de un mes donde participarán nueve empresas más que competirán por 75 millones de pesos, con los cuales se busca escalar las tecnologías.

“Hemos tomado el desafío de Impacta Energía para crear una tecnología sencilla, económica, fácil de instalar y de alto beneficio para las personas. Incluso, una vez desarrollada al 100%, estará disponible por código abierto para descarga pública en cualquier país, con el fin de aportar un grano de arena a la disminución global de energía en el mundo”, aseguró Sebastián Argandoña, Director de I+D de Origo Lab.

Los primeros días de Diciembre se desarrollará el cierre del Bootcamp de Impacta Energía con una EXPO donde todos los equipos presentarán sus innovaciones y sus avances.

“Estamos en muy buen pie para presentar un desarrollo acabado de HydraSolution, con un diseño atractivo y una funcionalidad eficiente. Nuestra meta es mostrar sus atributos en la EXPO y poder dar paso a la fase de construcción de la tecnología a nivel industrial y escalar comercialmente”, concluyó Leonardo Paz, Líder de Diseños de Origo Lab.

Finaliza con éxito co creación de MurAmour

By MurAmour, Noticias

El proceso finalizó con la selección de las 10 frases inclusivas, que serán la base de 10 murales por implementar en la Región de Aysén.

Una lluvia de visiones fue la característica que marcí las jornadas de co creación de MurAmour, la innovación social de Origo Lab que es apoyada por Corfo y que busca promover la Equidad de Género por medio de murales artísticos, y cuya puesta en marcha se realizará en conjunto con los vecinos de la Región de Aysén.

Durante los encuentros abiertos a la comunidad que se realizaron en el Apart Hotel, la Sede del Comité Productivo Los Tulipanes y en instalaciones del Movilh se definieron los contenidos de cada mural sobre temas de: Prevención de Violencia de Género, Fomento de Emprendimiento Femenino, Educación de Género, Equidad de Género en el Poder e Integración de Diversidad de Género en la Sociedad.

“El proceso participativo de la comunidad en esta primera etapa de co creación para nosotros fue fundamental, ya que se generó una instancia de conversación sobre temas no muy discutidos por la sociedad y que son una problemática latente, especialmente en la Región de Aysén, afirmó Jadir Laibe, Líder de MurAmour de Origo Lab.

MurAmour busca diseñar 10 murales, 2 por cada temática, los cuales también incluirán las de frases definidas en este proceso.

Prevención de violencia de Género

«Por una Patagonia sin violencia, yo me involucro, ¿Y Tú?»

«Querer es poder educar para desnaturalizar la violencia»

Fomento de Emprendimiento Femenino

«Mujer…Atrévete a volar, sé emprendedora»

«Mujer patagona, el emprendimiento te da autonomía»

Educación de Género

«La familia también puede educar para el respeto y la tolerancia de género»

«Los valores de respeto hacia el género, comienzan con la educación en el hogar»

Equidad de Género en el Poder

«Mujeres y hombres poseen igualdad de capacidades, ¿Por qué entonces la ausencia de equidad? »

«Sin importar las características del trabajo, hombres y mujeres pueden realizarlo, de eso se trata la equidad»

Integración de Diversidad de Género en la Sociedad

«Si el amor es universal… ¿Por qué yo no puedo amar? »

«Tolerar y Respetar, una forma de Amar»

“En este momento estamos seleccionando a artistas que llevaran a cabo la etapa de diseño y diagramación de los bosquejos, cuyos formatos serán plasmados en las zonas predefinidas de la ciudad, y cuya intervención reunirá a todos los actores de la innovación social. Es por esto que invitamos a la comunidad a que formen parte de este proyecto y participen también en el pintado de murales”, afirmó Sharif Laibe, director de Origo Lab.

En esta innovación social también está considerado crear una plataforma web para que artistas suban nuevos diseños y personas, empresas privadas y públicas puedan solicitar estos esbozos en diversos formatos, con el fin de escalar de forma sostenible la iniciativa.

Los artistas interesados en participar en el diseño y diagramación de los bosquejos podrán escribir al correo jadir@origoconsultores.cl

Exitosa participación de docentes en Máster Profe 3, talleres de emprendimiento e innovación

By Noticias, Noticias mp

Máster Profe 3 pone a disposición su plataforma e-learning, de forma gratuita, a los docentes interesados en estas temáticas para que hagan uso de esta herramienta y se pueda generar un gran impacto en los jóvenes de educación básica y media.

Con mucho éxito se llevó a cabo los talleres de capacitación de Máster Profe, la innovación social creada por Origo Lab y apoyado por Corfo, la que consistió en entregar conocimientos a docentes sobre temas de emprendimiento e innovación, para que ellos a su vez transmitan a sus alumnos las herramientas necesarias para que puedan desarrollar ideas de negocios y proyectos innovadores.

Luego de impactar a más de 10 mil estudiantes y 500 docentes de las regiones de Los Lagos, Aysén y Maule, se realizó esta nueva versión de Máster Profe en la región Metropolitana donde participaron docentes de 21 establecimientos durante el viernes y sábado pasado en las instalaciones de Inacap, sede Apoquindo.

“MásterProfe es un programa que nació pensando en incorporar procesos de innovación y emprendimiento en los establecimientos educacionales, a través de herramientas lúdicas que incluyen el desarrollo de proyectos y la resolución creativa de problemas.

Se ha desarrollado en cuatro regiones del país, por lo que posee una metodología validada, que hoy está mutando a innovación social y que espera desarrollar el espíritu emprendedor y la capacidad de trabajar en equipo”, aseveró Dafne Paiva, Líder de la Innovación Social Máster Profe de Origo Lab.

La innovación social consta de 3 etapas: La primera es el ciclo de talleres destinado al desarrollo de una metodología pedagógica integral, formulación y creación de un emprendimiento e innovación, y postulación a financiamiento; la segunda denominada Desafío Máster Profe, donde docentes deberán trasmitir sus conocimientos en las aulas a través de juegos y desarrollar un proyecto de emprendimiento; y la tercera fase se efectúa una jornada de Pitch Day donde presentan sus proyectos.

“Luego de vivir una jornada exitosa en donde se generó una sinergia entre las docentes y Origo Lab, comienza la nueva etapa en donde los participantes deberán utilizar la plataforma e-learning para descargar la información y entregar evidencias de la aplicación práctica de lo aprendido”, explicó Diego Pinto, coordinador de Master Profe 3 de Origo Lab.

Máster Profe cuenta con un sitio web, www.masterprofe.cl, donde se podrá encontrar más información de esta metodología y una plataforma e-learning, donde docentes a nivel nacional se pueden inscribir de forma gratuita para que hagan uso de esta herramienta y se pueda generar un gran impacto en los jóvenes de educación básica y media (www.plataformamasterprofe.cl).

Máster Profe se consolida en la RM y lanza Plataforma E-Learning

By Noticias, Noticias mp

Máster Profe 3 pone a disposición su plataforma e-learning, una nueva herramienta que se suma al manual, el kit de juegos y la metodología al interior al aula.

Luego de impactar a más de 10 mil estudiantes y 500 docentes de las regiones de Los Lagos y Aysén, y sumando 21 nuevos establecimientos, 40 docentes y 4 mil alumnos en la región Metropolitana, finaliza una nueva edición de Máster Profe con una exitosa jornada de presentación de proyectos docentes en formato pitch. Máster Profe es una innovación social creada por Origo Lab y apoyada por Corfo, la que consiste en entregar conocimientos a docentes sobre temas de emprendimiento e innovación, para que ellos a su vez transmitan a sus alumnos las herramientas necesarias para que puedan desarrollar ideas de negocios y proyectos innovadores. En esta tercera versión participaron docentes de 21 establecimientos de la Región Metropolitana.

“Finalizamos esta nueva versión de Máster Profe, la que fue semipresencial, por una parte talleres presenciales y otra sincrónica a través de la plataforma que tenemos en www.masterprofe.cl, culminando con la entrega de certificados en una jornada de Pitch Day, donde docentes y alumnos de educación superior presentaron de forma efectiva y eficiente sus negocios.

Fue una actividad muy agradable y muy rica sobre todo en conocimiento para los asistentes”, afirma Diego Pinto, coordinador de Master Profe 3 de Origo Lab. “El camino fue largo, los participantes pasaron por unos talleres de capacitación para luego ingresar a la plataforma e-learning y hacer sus clases pilotos para posteriormente presentar sus proyectos docentes en formato pitch. Hubo proyectos muy interesantes para ser personas que nunca habían hecho un pitch o que nunca habían estructurado un proyecto. Nosotros estamos muy felices porque la metodología está validada, esta es la cuarta oportunidad que se realiza Master Profe y hemos creado varias herramientas en este camino, así que podemos decir que ya contamos con una herramienta que puede ser implementada a nivel nacional”, asevera Sharif Laive, Director de Origo Lab.

La innovación social consta de 3 etapas: La primera es el ciclo de talleres destinado al desarrollo de una metodología pedagógica integral, formulación y creación de un emprendimiento e innovación, y postulación a financiamiento; la segunda denominada Desafío Master Profe, donde docentes deberán trasmitir sus conocimientos en las aulas a través de juegos y desarrollar un proyecto de emprendimiento; y la tercera fase se efectúa una jornada de Pitch Day donde presentan sus proyectos.

Máster Profe cuenta con un sitio web, www.masterprofe.cl, donde se podrá encontrar más información de esta metodología y una plataforma e-learning, donde docentes a nivel nacional se pueden inscribir de forma gratuita para que hagan uso de esta herramienta y se pueda generar un gran impacto en los jóvenes de educación básica y media (www.plataformamasterprofe.cl).