Skip to main content
Category

Noticias

Crisis social en Chile: La gran oportunidad para la era colaborativa

By Columna, Noticias

Actualmente, vivimos en Chile uno de los momentos más complejos de nuestra historia social, y que cuyo detonante es la creciente desigualdad provocada por sistemas poco equitativos y políticas con foco en la economía y no en las personas y su forma de vivir. Como Director de Origo Lab, he recorrido Chile ejecutando programas sociales y de emprendimiento, compartiendo con gente de todas las clases sociales y levantando sus necesidades y requerimientos en terreno, para luego procesar esta información y crear soluciones que precisamente abarquen las problemáticas identificadas.

Esto nos ha permitido como equipo ver con antelación la crisis social antes que ocurriera y analizar con profundidad de dónde proviene y quiénes son responsables de este fenómeno que se expande actualmente por toda Sudamérica, y cómo deberíamos construir una sociedad basada en la colaboración y el respeto mutuo.

Desde el 2017 incluimos en nuestro propósito aportar al desarrollo de una sociedad más justa, promoviendo la conciencia para un medioambiente sustentable, por medio de programas de emprendimiento e iniciativas innovadoras, con la educación como eje de cambio, fomentando el amor, la creatividad y la libertad.

Desde ese tiempo a la fecha fue que decidimos escuchar con atención y empatía a emprendedoras y emprendedores de todo Chile. A partir de ello, puedo afirmar con seguridad que la política partidista nos ha llevado a estos niveles de desigualdad social. Lamentablemente, nuestro país aún no ha despertado: lo hará cuando comprendamos que no podemos seguir confiando en que quiénes crearon este problema puedan dirigir la solución, cuando castiguemos al duopolio con nuestro derecho en las urnas, cuando la empatía permita hacernos comprender que no puedo destrozar el medio de transporte con el cual cientos de miles de compatriotas se trasladan a sus trabajos y hogares. Veamos este cambio social con amor y cariño, como la renovación de nuestras formas de comportarnos, hacernos más conscientes y estables, comprometernos con levantar nuestro país con la paz y el respeto, pero por sobre todo a reformar el concepto que tenemos por «crecimiento personal» y llevarlo al «crecimiento colaborativo», donde antes de subir un peldaño nos comprometamos a no subir solos, a darle una mano al que viene atrás.

Sin embargo, no debemos confundirnos. Los que trabajamos por cambios sociales nunca vamos a promover la violencia como moneda de negociación, porque el pueblo somos nosotros, los que luchamos por la armonía, por el equilibrio de los derechos, no aquellos que quieren todo lo contrario, que es destruir con egoísmo lo que es de todos. Y me refiero con el mismo tenor a aquellos políticos del duopolio que han perpetuado la injusticia social, como aquella minoría que ha aún no comprende el daño que le está causando a los más necesitados con esa violencia desmedida.

Quiero ver a mi país compartiendo, que digan en el extranjero que somos unidos, que es un agrado visitar nuestra tierra, que respetamos el medio ambiente, que somos comprometidos con las libertades de los otros, que fuimos capaces de eliminar el maltrato animal y logramos entender que jamás se disfrazará de cultura, que promovemos el turismo y el comercio justo como si fueran nuestros propios negocios, que comprendemos que el patriotismo no es cantar el himno o venerar una bandera sino más bien dejar de ver al que opina distinto como un enemigo y sobre todo ponernos una meta como sociedad que quiere avanzar, en la que nos comprometamos todos los actores a informarnos a la hora de elegir a nuestros representantes.

«Esta crisis social es la gran oportunidad para dejar en el pasado en sistema tradicional y dar la bienvenida a la era de la colaboración».

Lo que está ocurriendo es nuestra responsabilidad, tenemos a estos gobernantes porque no hicimos valer nuestro derecho de forma consciente. Nos equivocamos como sociedad y es el momento de cambiar la perspectiva y comenzar a construir para todos desde la comprensión y la empatía.

​Esta crisis social es la gran oportunidad para dejar en el pasado en sistema tradicional y dar la bienvenida a la era de la colaboración. Sepultemos el individualismo impuestos por ideologías religiosas y políticas, y abramos la puerta a entendernos y entender a otros, dejando de lado los intereses personales y priorizando los intereses comunes, más aún si son problemáticas que limitan el crecimiento de una sociedad feliz.

Queremos contarles que en Origo Lab nos comprometimos con los cambios que la sociedad requiere y por eso construimos los “15 Principios de la Sociedad del Futuro” que nos mueven día a día y que comparto a continuación:

Todo acto debe ser desde el amor y la bondad, de lo contrario no es necesario su existir.​

Los animales deben ser cuidados y respetados. Aquel que infrinja daños sobre ellos no merece ser parte de la sociedad.​

El medioambiente es el hogar de la sociedad del futuro, siendo la sustentabilidad un factor esencial para el equilibrio de la vida y el surgimiento del amor colectivo.​

Los sistemas limitantes, como la religión y la política partidista, son remplazados por estructuras libres del odio, el abuso, la mentira y la desigualdad social.

Las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos, deberes y libertades, indistintamente de su orientación sexual, raza y posición socioeconómica.​

Los modelos educacionales tienen como fin fomentar la creatividad, el amor y la libertad, remplazando a los sistemas competitivos y egoístas del siglo XX.​

Como miembros de la raza humana comprendemos que no somos el centro del universo, sino más bien una ínfima parte de una verdad mucho mayor.​

La economía mundial se hace responsable de todos los humanos, entregando gratuidad absoluta a los derechos básicos de salud, alimentación, vivienda y vestimenta.​

Es deber de cada ser humano buscar estados de consciencia plena para obtener la felicidad propia y colectiva.​
La innovación está al servicio de las personas (y no viceversa), aportando al crecimiento colectivo de la sociedad y el medio ambiente.

La sociedad del futuro vela por una ley realmente justa, cerrando el paso a las interpretaciones inmorales, la verborrea y los intereses personales.​
El trabajo es un derecho humano en la sociedad del futuro y es garantizado por el liderazgo del gobierno mundial.

Mujeres y hombres dejan de combatir con armas y protestar con odio, siendo menester la “amorcracia” y la comunicación empática. Aprendemos a escuchar, respetar y amar por primera vez al prójimo.

El cuerpo, el alma y la mente son fuentes de cultivo, por ello la sociedad del futuro promueve constantemente hábitos saludables, la meditación y el aprendizaje infinito.
Somos todos uno, somos tiempo, somos espacio y sobre todo somos amor constante y consciente.​

¿Por qué las mujeres debemos emprender?

By Columna, Noticias

En el transcurso de mi vida, he escuchado a muchas personas decir que les gustaría tener su propio negocio o empresa, para ser su propio jefe, trabajar menos y en horarios menos exigidos.

Lo cierto es que lo anterior es una creencia que se aleja demasiado de la realidad, porque la ruta del emprendedor es similar a un camino lleno de montañas que escalar, corrientes que nadar en contra, y desiertos que atravesar. Sin embargo, la cima permite una vista demasiado esplendorosa, una vista que resulta ser un privilegio de personas con carácter resiliente, creativas, constantes, valientes y luchadora.

Desde el día en que decidí construir mi vida emprendedora, sabía que estaba a punto de saltar al vacío. Conocía muy bien el lugar en dónde me encontraba, pero no tenía idea de dónde iba a terminar, aunque tenía la certeza de que en la mitad del salto, debía emprender el vuelo, como fuera. Y es que tenía fe, garra, energía y muchos propósitos.

Sabía que no trabajaría menos, pero que el tiempo empleado, me traería felicidad. Aquella felicidad de hacer lo que amo, lo que he soñado, lo que elegí y me proporciona bienestar. Y aunque esta ruta implica crear en forma constante, y nunca saber en qué estaré en tres meses más, estoy convencida de que emprender, me permite aportar al cambio social, al cambio ambiental y al cambio universal.

A partir del repensar desde la empatía, considerando todos los cambios que podemos propiciar cuando nos atrevemos a emprender, incluso el personal, si eres mujer, te recomiendo tomar impulso, atreverte al repensar constante, a darle un espacio a la creación, a la innovación, al crecimiento, al desarrollo de la esencia emprendedora. Con todo lo anterior, la garantía es que:

Todos tus días serán diferentes, y requerirán de tu voluntad, para hacer que las cosas sucedan, para detectar las oportunidades de una manera mucho más consciente.

Caminarás por la ruta emprendedora, sabiendo que el clima puede cambiar en cualquier momento.

Planificarás y organizarás tus días de manera flexible, paciente y resiliente, porque probablemente, reinventarás aquello que no sucedió como querías.

Habrá quienes quieran convencerte que no puedes, y será una motivación para seguir luchando.

Construirás cada día tu propio éxito, porque eres fuerte, eres capaz, eres mujer y emprendedora.

Origo Lab lanza ARMONIK, programa de emprendimiento que reúne innovación y socioemocionalidad

By Armonik, Noticias

El programa ha sido apoyado por Corfo y posee un documental grabado en Chile.

Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, ha relanzado su programa de innovación y socioemocionalidad Armonik, iniciativa que ya ha sido implementada con exitosos resultados y que viene hoy en una nueva versión restructurada para aportar a la recuperación mental y emocional de miles de emprendedores que han sufrido el impacto de la crisis económica y los efectos en los mercados producto de la actual pandemia.

Es por esta razón, que el programa ha sido restructurado en su fondo y en su forma, enfocando ahora su propuesta de valor en reforzar los estados emocionales de emprendedoras y emprendedores, al mismo tiempo que se entregan herramientas técnicas y comerciales que sean un aporte para sus negocios. Para ello, Armonik posee 3 ejes:

Consciencia: Referido al control emocional y la obtención de ecuanimidad, y donde los cursos serán “Control Emocional y Ecuanimidad”, “Impacto Social y Ambiental”, y nuestra metodología “Propos-It” para desarrollar propósitos de vida y de startups, en 2 jornadas.

Mente: Referido al aprendizaje de métodos creativos e innovadores, y donde los cursos asociados son: “Design Thinking”, “Canvas”, el método “RUTTA” para pitch innovadores y “Power Pitch Method” para crear relatos comerciales para venta uno a uno.Cuerpo: Referido a la integración de hábitos saludables, y donde los cursos son “Yoga con Sentido”, “Tester Habits”, “Actividad Física & Ciclo Circadiano” y “Alimentación Saludable”.

De manera transversal se presenta el método de Armonik en 4 módulos paralelos al desarrollo de los ejes, y donde los cursos y talleres son “La calma como base”, “Atención plena y Contemplación”, “Amor propio y amor condicional” y “Emprendiendo con compasión”.

“Hemos reformulado Armonik desde sus ejes hasta los contenidos de sus talleres y cursos, esto con el fin de adaptar este programa de innovación y emprendimiento a los tiempos actuales, donde la socioemocionalidad y la resiliencia serán factores críticos para la reconstrucción de la economía nacional. Por eso es importante integrar herramientas que lleven calma a emprendedoras y emprendedores de nuestro país, y con el método de Armonik promovemos emprendimiento y socioemocionalidad un mismo programa de fomento” afirmó Carolina Saavedra, Directora Ejecutiva de Origo Lab.

Para ver el documental de Armonik sigue el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=MlASNOxjCVU&t=644s

Para más información visita www.armonik.cl

Ya comenzó Upgrade Digital, el programa de aceleración de transformación digital para startups

By Noticias, Upgrade Digital

La iniciativa se sostiene en el método DX-Express, que posee 5 pasos distribuidos en 2 meses para efectos de aceleración.

Origo Lab, organización especialista en innovación y emprendimiento socioconsciente, ha iniciado Upgrade Digital, el programa de transformación digital dirigido a emprendedores de la región de Los Ríos, proyecto que es apoyado por Corfo y Fomento Los Ríos, el Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente (IIEC) y Fundación Vida.

El programa se sostiene en el método DX-Express; una metodología que apunta a acelerar el proceso de Transformación Digital (DX) en empresas, proyectos y startups, aportando con la construcción de planes de trabajo de forma eficiente y estructurada, esto mediante paneles, herramientas y recursos complementarios, que promueven al mismo tiempo el trabajo colaborativo y el desarrollo creativo.

“Estamos sumamente conformes con la convocatoria que hemos levantado en la región y con el entusiasmo de las y los participantes. Hemos notado un agudo interés por acelerar los procesos de transformación digital por parte de las startups que se beneficiarán de esta iniciativa, por lo que hemos volcado todos nuestros esfuerzos para que este programa logre el impacto que deseamos”, afirmó Carolina Saavedra, directora de Origo Lab.

La metodología de DX-Express cuenta con 5 fases: EA vs ED (Estado actual vs deseado), Plan DX-Express, Plan de Acción, Start Now y Medición, contemplando desde diagnósticos técnicos, de transformación digital y comerciales, hasta la ejecución de procesos de aceleración mediante planes de trabajo. Una de las novedades de DX-Express es la asesoría continua de mentores que guían el proceso de aceleración y la plataforma e-learning de DX-Express que contempla cursos interactivos, guías, videos explicativos y los diagnósticos de salida y entrada.

“Nuestro foco será siempre el impacto social y comercial, donde emprendedoras y emprendedores puedan fortalecer sus negocios con metodologías sencillas, efectivas y medibles. La transformación digital es un proceso que no es opcional, sino más bien necesario para la eficiencia comercial y técnica”, aseguró Sharif Laibe, director de Origo Lab.

Una de las novedades de este programa será el “DIPLOMADO EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL”, certificación que será entregada a los miembros del equipo que terminen de forma completa el programa, asistiendo a todas las clases y cumpliendo con todos los desafíos. El diplomado será emitido por IIEC (Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente).

Para más información visita www.uprgadedigital.cl

Consciencia y Educación Socioemocional: El cambio de raíz que la sociedad necesita

By Noticias

El ser humano se ha esmerado durante décadas en generar una cultura de dependencia material y competitividad continua con nuestros pares, tanto así que los sistemas que sostienen la sociedad se construyen a partir de tener más o menos, o ganar y perder, fenómeno que en esta era derechamente no aplica ni es útil, pero nos cuesta darnos cuenta de ello.

Pero ¿De dónde proviene esta forma de pensar que maneja el día a día de la sociedad actual? La verdad, es que los diversos caminos confluyen en el mismo punto: La Educación, entendido como el proceso de aprendizaje que proviene de nuestro contexto, familia y formación, pero que al mismo tiempo es el pilar de nuestros valores, sean ellos positivos o negativos.

Aquí es dónde está el punto de inflexión, ya que fuimos educados bajo un sistema dónde el dinero es el fin último y la felicidad un concepto secundario, cuando lo lógico es que sea todo lo contrario, por eso no es raro ver familiares y amigos trabajando estresados y tristes, pero que al mismo tiempo justifican este sufrimiento casi como si fuera un karma que llevan a sus espaldas.

Tengo 40 años, y la mayoría de las personas que conozco aún son víctimas de este modelo, el cual no sólo tiene a mujeres y hombres sometidos a una economía desigual, sino también en una forma de vivir dónde la especulación, los juicios, las suposiciones y las proyecciones del ego, son una constante, y provienen justamente del entorno educativo y familiar, dónde padres y madres viven el placebo de ser buenos guías de sus hijos y terminan siendo quiénes forman, en la mayoría de las veces, aspectos negativos en sus propio niños y niñas.

Si tienes un hijo y esta realidad expresada en el anterior párrafo te ofende, es porque acabas de corroborar este planteamiento. Por ende, el primer paso para cambiar la sociedad es que nosotros reconozcamos que hemos sido parte de un modelo educacional con graves errores que nos han hecho más mal que bien, y que debe ser removido para no seguir contaminando la sociedad que tenemos, por lo que ser consciente ya no es una preocupación espiritual de algunos, sino que debe ser un activo de cada persona para comprender de forma óptima sus emociones y las de los demás.

En este camino es sumamente importante comprender que todo acto tiene consecuencias, por lo que tu rol en la sociedad es tan importante como tus propios actos, por lo que una ley de la vida es generar actos positivos conscientes, lo que es realmente difícil considerando que la disonancia cognitiva es una de las condiciones más repetidas en los adultos de hoy; gente que dice ser de una forma y se comporta de otra.

Esto puede parecer algo obvio, pero realmente no lo es. Escucho siempre en eventos, conversaciones y charlas comunes, a personas decir que consideran que los niños en el mundo son la prioridad y que debemos protegerlos de todo mal, sin embargo, a la hora de comer un chocolate importa un soberano carajo su procedencia, sólo disfrutar del placer de un producto que proviene de un sistema económico cuestionable, pero sin cuestionarlo, y preocupándome de lo que alimenta mi yo, y por ende mi ego. De caso contrario, antes de comer dicho chocolate nos preocuparíamos al menos de saber su procedencia, considerando que el cacao proviene en un 68% de países como Ghana y Costa de Marfil, dónde se utilizan niños como esclavos para estos procedimientos productivos. Muchos de ellos no asisten a las escuelas, y son abusados física y psicológicamente durante toda su infancia. ¿Nos importan realmente los niños?

El ejemplo anterior puede sonar burdo o exagerado para una persona inconsciente, pero la existencia de este tipo de industrias existe precisamente por el egoísmo o indiferencia de nosotros mismos. Si como individuos nos enfocamos en asegurar que nuestros actos no dañen a terceros, estaremos recién comprendiendo nuestro rol como ser humano en esta sociedad, y desde ese conocimiento socioemocional podemos guiar a otros, y crear un sistema educacional justo y colaborativo, sin caracterizaciones que dividan, y más instancias que unan.

En Origo Lab llevamos 7 años investigando y analizando la Educación en el mundo, y hemos validado las distintas brechas en terreno determinando los aspectos claves por mejorar, y por eso consideramos que un cambio de la educación debe estar asociado a un cambio personal de los padres, a un avance en términos de consciencia, de lo contrario solo estaremos repitiendo los mismos errores con las nuevas generaciones. Sin embargo, también hemos detectado, en estudiantes de diversas edades una empatía mucho mayor con aspectos claves de la consciencia como el cuidado del medioambiente y los animales, lo que los coloca en un estado de consciencia mucho más pleno que el de sus mismos padres, los que instauran miedos injustificados y hábitos negativos en aquellos que aún no están contaminados por el materialismo y la competitividad.

Un estado de consciencia nos permite ver con mayor claridad nuestra emocionalidad y la de otros, lo que es clave para la formación de un nuevo modelo educacional, que sea basado en las emociones y el bienestar, en el bien común e individual, antes que el competir por una nota, premiarte o castigarte por ella. Y de esto se desprende que un modelo educacional basado en la sociedad debe tener padres y docentes conscientes, líderes innatos de la integración. Y es por eso que me dedico a fortalecer este espíritu en profesores, estudiantes y en la sociedad en general, con los distintos programas que hemos creado en Origo.

Finalmente, hay que destacar una pregunta que siempre me hacen cuando comento lo trágico del modelo educacional actual, ¿Cómo podemos tener una sociedad mejor, si quiénes deciden como nos educamos promueven la inconsciencia? Bueno, partamos por casa, midamos nuestros actos, veamos qué consecuencias tienen, seamos quiénes decimos ser y pensemos en sistemas que permitan florecer al ser humano y no industrias que limiten su salud como el tabaco, alcohol, carne, grasas saturadas, azúcar y lácteos, que son causantes de las enfermedades que precisamente debilitan a las personas frente a la actual pandemia. Es momento de quebrar nuestra voluntad, de dejar de lado el egoísmo por el bien común, solo de esa forma lograremos construir una educación efectiva y colaborativa basada en la felicidad y no el dinero.

Sé parte de UMANOZ, la metodología orgánica para proyectos sociales

By Noticias, UMANOZ


Se compone de 11 pasos que debe recorrer un emprendimiento social y 12 modelos de negocios sugeridos para lograr el éxito.

“Umanoz: La Metodología orgánica para emprendimientos sociales”, es la nueva propuesta de Origo Lab, la cual es apoyada por Corfo Antofagasta, quien se interesó en apoyar esta iniciativa y llevarla en su lanzamiento a la zona, con el fin de robustecer las organizaciones y personas que generen proyectos con impacto social y medioambiental. Este programa se lanzará en la ciudad de Antofagasta el 06 y 07 de noviembre, y puede asistir cualquier persona que tenga un negocio o proyecto que genere, o quiera generar impacto social.

Umanoz está enfocada en la creación de innovaciones y emprendimientos sociales, que abarca la construcción y desarrollo de este tipo de startups, contemplando desde su origen hasta su puesta en marcha y plasmando una ruta de 11 fases para dicho objetivo, donde se hace un paralelo entre el desarrollo de un ser humano y la consolidación de una organización social, con la opción de 12 modelos de negocios sociales.

“Este método posee un tipo de diagnóstico que nos permite saber en qué etapa de madurez se encuentra un emprendimiento social y, en base a eso, la metodología recomienda metas que deben superar para poder acceder al siguiente nivel de crecimiento, con modelos de negocios precisamente son útiles para estos fines. Además”, afirmó Sharif Laibe, Director de Origo Lab.

Por su parte, el director de Corfo Antofagasta, Luis Alberto Gaete, manifestó que “estamos generando un ecosistema colaborativo regional, a través de nuestra Subdirección de Emprendimiento e Innovación, por lo cual proyectos como este nos hacen mucho sentido, sobre todo por la orientación en emprendimientos sociales, apoyándolos a desarrollar buenos modelos de negocio. Esperamos que se sume la mayor cantidad de emprendedores y pymes, porque es una excelente oportunidad para crecer y fortalecerse, en tiempos muy complejos”.

De forma exclusiva, el día 06 y 07 de noviembre, emprendedores de la región de Antofagasta podrán acceder de manera gratuita a esta metodología, sus talleres y charlas, y otras actividades con foco en el desarrollo de negocios sociales. En caso de la contingencia sanitaria no permita para esa fecha el encuentro presencial, la actividad cuenta con el respaldo para dictarse 100% on line.

Para efectos de cumplir con los requisitos de aplicación de la metodología la actividad cuenta con cupos limitados. Los interesados podrán seguir el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0tOOf1y8JLhic0k9vcJfXFqWWH7uXQeALQ0XznRHyg0R52w/viewfor06

Origo Lab presenta webinar de “Emprendimiento Social y Consciente”

By Noticias

El webinar será dictado por Sharif Laibe, Director Ejecutivo de Origo Lab, el día viernes 28 de Agosto a la hora 18:00 mediante la plataforma zoom.

Un webinar de emprendimiento social y consciente, será dictado este viernes 28 a las 18:00 horas, por parte de Sharif Laibe, Director Ejecutivo de Origo Lab, quién abordará temas como el rol del emprendedor social en contexto pandemia, la problemática política/social en Chile y aspectos técnicos para levantar proyectos de impacto de forma consciente.

“Invitamos a todas las personas interesadas en el emprendimiento social y consciente a este webinar. Hablaremos también de la metodología de emprendimientos sociales Umanoz, de la cuál Sharif está escribiendo un libro, y también veremos los 12 modelos de negocios que está contiene. Esta instancia será bien entretenida y muy atingente a la realidad que estamos viviendo, por lo que dejamos a todos invitados a participar”, afirmó Carolina Saavedra, Socia de Origo Lab.

Acerca del Expositor

Sharif Laibe – Profesional con amplia experiencia en desarrollo y ejecución de proyectos, y levantamiento de capital público y privado. Creador intelectual de innovaciones sociales como Máster Profe, Legión Inn y 7×7, tecnologías como Hydra, programas como Creadores y La Cumbre de la Resiliencia y metodologías como Armonik y Umanoz. Ingeniero Comercial y Periodista, MBA en Comunicaciones y Marketing Estratégico, Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento (MITE), MBA Universidad de Catalunya, Diplomado en Planificación Estratégica, Diplomado en Gestión de Empresas, Diplomado en Mindfulness Enactivo y Psicología Budista, Diplomado en Dirección Empresarial, Diplomado en Metodologías Ágiles, Mentor Certificado por Imagine Lab y Universidad Adolfo Ibáñez, Relator Certificado de Power Pitch Method, Scrum Foundation Certificate, Scrum Master Professional Certificate, Scrum Product Owner Certificate, Relator Certificado en Kanban Essentials, Design Thinking Professional Certificate y Agile Coach Professional Certificate.

Origo Lab lanza Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente

By IIEC, Noticias


La iniciativa fomenta el desarrollo de personas que quieran capacitarse en materia de proyectos de impacto social y medioambiental, pero desde una óptica altruista, colaborativa y consciente.

IIEC (Instituto de Innovación y Emprendimiento Consciente), es el nuevo núcleo de aprendizaje que han creado las mentes creativas de Origo Lab, con el fin ofrecer a la ciudadanía un abanico de eventos, cursos, talleres y diplomados, con foco en el crecimiento personal y laboral de los profesionales del futuro, potenciando como base la innovación y el emprendimiento, factores fundamentales para el desarrollo del ser humano.

La propuesta de IIEC es generar una matriz de capacitación donde la oferta sea desde cursos de contabilidad y marketing, hasta talleres de mindfulness y desarrollo de procesos creativos, esto con el fin de conectar todos sus cursos a un mismo propósito, qué es formar personas ecuánimes, conscientes y con una visión altruista de la vida, pero al mismo tiempo entregando conocimiento técnico de alto valor.

“Estamos en un momento en que la educación tradicional debe avanzar hacia el futuro integrando la innovación y adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos que vivimos. El rol de los profesores es fundamental en este proceso, por lo que es necesario considerarlos el eje principal en este avance a un país desarrollado por lo cual nuestra oferta académica se inicia con el Diplomado Metodologías de Innovación y Emprendimiento Escolar enfocado en realizar cambios en la educación tradicional, fomentando la creatividad y potenciando el espíritu y una mentalidad emprendedora desde el aula”, afirmó Carolina Saavedra, Directora de IIEC.

El inicio de clases del diplomado es el miércoles 06 de enero 2021, con término de clases el miércoles 31 de marzo 2021. El horario es todos los miércoles de 17.30 a 19:30 en formato 100% on line. También existe un descuento de un 15% para aquellas personas que se inscriban antes del 31 de octubre. Entre los recursos disponibles para las alumnas y los alumnos, estarán la plataforma e-learning, guías de prácticas y de estudio, videos, clases on line, recursos didácticos, bibliografía, sistema de evaluaciones en línea.

“En Origo hemos creado varias soluciones educacionales, como Máster Profe, 7×7, Desafío Creadores, Legión Inn, entre otros, con un equipo que trabaja hace 7 años día a día, en terreno, en innovación educativa y emprendimiento social, por lo que no es un mercado desconocido para nosotros. Con IIEC queremos consolidar una red de personas que quieran impactar de forma positiva el medioambiente, los animales y la sociedad. Nuestro foco no es entregar sólo un título formativo, lo que buscamos es generar un cambio positivo en cada uno de nuestros alumnos, y por eso damos foco a temas como la consciencia, el altruismo, la compasión y el amor incondicional”, agregó Sharif Laibe, Director Ejecutivo de Origo Lab.

El instituto ofrecerá cursos pagados y otros totalmente gratuitos, siendo en formato on line y presencial, una vez que se retome la abierta convivencia.

Origo lanza servicio para detección de conflictos de interés y fraudes

By Noticias


La solución contempla fraudes clasificados como corrupción, dónde destacan conflicto de interés, soborno, gratificaciones ilegales y la extorsión.

«Conflict Of Interest Detection (COID), es el nuevo servicio que lanzó la empresa de desarrollo de soluciones innovadoras Origo Lab, en colaboración con un grupo de profesionales con amplia experiencia en la detección de fraudes en Chile y el extranjero. La solución tiene como objetivo detectar situaciones de conflictos de interés e irregularidades al interior de entidades públicas y privadas, evaluación del impacto económico causado, así como también la evaluación y propuestas de mejoras en el diseño de controles de prevención de fraude.

COID también realiza investigaciones sobre temas específicos a pedido de empresas, solicitudes que se pueden originar por denuncias en canales de denuncia y/o por solicitudes específicas de sus administradores. COID realiza todo tipo de investigaciones de detección de fraude y conflictos de interés.

COID se sustenta en 3 pilares de acción: El levantamiento de la información y el proceso de investigación, el desarrollo de un informe con las irregularidades descubiertas y una propuesta de acciones de restructuración de procesos para que estos actos no se repitan, siendo esta última fase un servicio opcional para el cliente.

“En Origo Lab trabajamos día a día en desarrollar soluciones que impacten de forma positiva a la sociedad, y este servicio está en esa línea, ya que los fraudes han ido en aumento en los últimos años en Chile y es necesaria soluciones que permitan proteger a las instituciones públicas y a la empresa privada. No existe entidad que quiera ser víctima de fraude, pero lamentablemente dejan la probidad en manos de departamentos internos con procesos ineficientes y temor a destapar fraudes de las altas cúpulas de su organización. En nuestro caso es todo lo contrario, trabajamos como externos, con procesos claros y sin temor alguno a dejar en evidencia a la persona que sea, independiente de su cargo”, afirmó Sharif Laibe, Director Ejecutivo de Origo Lab.

COID posee profesionales con una vasta experiencia en detección de situaciones de conflicto de interés e investigaciones de fraude y han identificado casos de relevancia nacional en la industria minera y de servicios.

Las actividades de investigación se desarrollan en forma continua y provocando el menor impacto sobre la organización. A modo de ejemplo para la detección de casos de conflicto de interés, las etapas comprendidas como parte de nuestro trabajo se dividen en:

-Identificación de cargos claves.
-Análisis societarios en relación con cargos claves.
-Levantamiento de normativa interna.
-Análisis de bases de datos transaccionales (compras, gastos, entre otros).
-Identificación de potenciales alertas.
-Recopilación de evidencia física en relación con los potenciales casos.
-Entrevistas con el personal.
Informe de investigación de fraude.

Como servicio aparte, se ofrece el plan de restructuración de procesos internos para evitar fraudes y proteger a la compañía.

Comienza la convocatoria de Máster Profe STEM, la nueva propuesta de Origo Lab

By Noticias, Noticias mp

En esta oportunidad la exitosa iniciativa de innovación educacional será impartido en las regiones de Atacama, O’Higgins y Araucanía, con el apoyo de Corfo y su programa Viraliza.

Máster Profe, programa creado por Origo Lab y en actual ejecución en la Región de Los Lagos, cerró su segunda etapa referida al ciclo de talleres aplicados a profesores, cuyo fin es entregar herramientas de innovación para que ellos mismos puedan transferir contenidos a sus alumnos y fomentar las habilidades de emprendimiento al interior del aula, integrando soluciones tangibles a problemáticas del entorno. En el ciclo de talleres se pudo capacitar a los docentes desde la resolución creativa de problemas hasta modelo CANVAS, estructuración de ideas de negocio, entrenamiento de pitch y orientación para la postulación de proyectos a fondos públicos y privados.

Además, presentaron destacados proyectos como Cerveza Qui y Freemet, con el fin de que los profesores lograrán apreciar como emprendedores exitosos lograron llegar al mercado de forma masiva, no sin antes superar etapas críticas propias de las innovaciones. “A diferencia de otras iniciativas, nosotros decidimos que Master Profe debería mostrar lo bueno y lo malo de emprender, con el fin de que los profesores puedan preparar a los alumnos para el éxito, pero también para el fracaso, porque lo que define hoy a un buen emprendedor es la resiliencia, la capacidad de volver a ponerse de pie después de varias caídas”, afirmó Sharif Laibe, Director de Origo Lab.

En esta ocasión el equipo de Máster Profe, ha integrado a la estructura metodologías como Storytelling, Customer Development, Canvas, Design Thinking, Trabajo Colaborativo y Pitch con el fin de reforzar aspectos técnicos del programa. Por otro lado, y considerando que en esta oportunidad serán tres las regiones beneficiadas, en esta versión el pitch será ejecutado por alumnos, con el fin de verificar el impacto en el proceso.

Para inscribirse de forma gratuita seguir el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSev40hQQUjl6WV6YXybxV5O4XvzEqBAxB1ngGnBvtFrd5TbBg/viewform?usp=sf_link

“Para efectos de este programa realizamos un cambio en la tercera etapa de nuestro programa, que antes consistía en un evento para la presentación de proyectos y ahora será remplazado por la generación de videos de los pitch de los alumnos, los que serán subidos a nuestro sitio web y sometidos a votación popular, premiando a tres alumnos, un ganador por cada región”, complementó Laibe.

“Origo Lab se ha consolidado en materia de educación en Chile, no sólo con Máster Profe, sino también con 7×7 y Creadores, programas que se han ejecutado en 8 regiones con exitosos resultados. Estamos cambiando la educación nacional con metodologías de alto impacto que permiten integrar y trabajar con emprendimientos escolares en distintas edades”, explicitó Carolina Saavedra, CEO de Máster Profe.

Si deseas ver el documental de Máster Profe, te dejamos el siguiente link: https://youtu.be/gge438q5fLw

Para más información acerca de la metodología Máster Profe se puede visitar www.masterprofe.cl o escribir a carolina@origoconsultores.cl