Skip to main content
All Posts By

origo

Origo Lab presenta Legión Inn, el programa que le enseña a profesores y alumnos a crear relatos innovadores

By Legión INN, Noticias

La iniciativa LEGION INN llega a Antofagasta y abre inscripciones para que equipos de docentes y estudiantes participen en el programa, y se sumen a una metodología que entrega herramientas para el desarrollo de historias de emprendimiento e innovación.

“LEGION INN, Superhéroes de la innovación”, un programa creado por Origo Lab y cofinanciado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, da inicio a su convocatoria, en la Región de Antofagasta. Esta metodología tiene la finalidad de fortalecer las habilidades emprendedoras en jóvenes, a través de un comic basado en 4 superhéroes que interactúan con problemáticas que resuelven con innovación, y el cual se difundirá a la comunidad con el fin de abrir la mente de los jóvenes a un mundo de fantasía integrado con situaciones reales que les permitan aprender conceptos de innovación y emprendimiento de forma divertida por medio de la ilustración y la lectura.

Con la aplicación de este programa, se contará una historia creada en un mundo real a 3 años del punto irreversible del cambio climático, por medio de mensajes, conceptos y metodologías de innovación, permitiendo que los jóvenes se sientan identificados y viajen a través de una nueva experiencia de aprendizaje y creación de soluciones innovadoras”, aseguró Blas de Córdova, director del programa en la región.

LEGIÓN INN, cuenta con 3 etapas donde los equipos de docentes y alumnos podrán participar en un workshop a realizarse el 29 y 30 de noviembre, el cual se compone de: Taller de Habilidades Emprendedoras, Taller Comic Team, Taller de Strorytelling y una jornada de co creación en relación al cómic.  La segunda parte, consiste en la creación de historias innovadoras en temáticas de Ambiente y Sustentabilidad, Vida Sana y Deporte, Tecnología y Robótica, Inclusión y Educación, Smart Cities, para luego en una tercera parte presentarlas en un concurso que premiará la mejor historia de emprendimiento e innovación, instancia donde se realizará además el lanzamiento del cómic en toda la región.

Para más información acerca de la metodología LEGION INN se puede visitar el sitio www.legioninn.cl o escribir a carolina@origoconsultores.cl, donde los docentes y los establecimientos educacionales también podrán inscribirse de manera gratuita.

Máster Profe, el exitoso programa de emprendimiento educacional, presentó ciclo de talleres en Valdivia

By Noticias, Noticias mp


La iniciativa Máster Profe llegó a la Región de Los Ríos con un ciclo de talleres realizado en Valdivia, al cual asistieron más de 20 establecimientos educacionales.

Máster Profe, programa creado por Origo Lab y cofinanciado por Fomento Los Ríos, llegó a la región luego de impartirse con exitosos resultados en ciudades como Santiago, Antofagasta, Curicó, Coyhaique y Puerto Montt, impactando a más de 80 establecimientos educacionales, 170 docentes y 7000 estudiantes. Esta metodología tiene la finalidad de instalar competencias de formación de emprendimiento en los docentes para que sean ellos quienes faciliten y transfieran el aprendizaje innovador en sus alumnos.

En esta ocasión, el equipo de Máster Profe, ha integrado a la estructura metodologías como Storytelling, Customer Development, Canvas, Design Thinking, Trabajo Colaborativo y Pitch, las que contarán con cápsulas de video explicativas las que serán lanzadas durante el desarrollo del programa, con el fin de dar sustentabilidad mediante tutoriales que expliquen qué son, cómo se aplican al interior del aula y los beneficios para profesores y alumnos. “En el primer semestre se lanzó un documental de nuestro trabajo y ahora estamos en plan de expansión con Máster Profe como innovación social de alto impacto en todo Chile, integrando nuevas dinámicas y metodologías, las que precisamente se aplicaron en los workshops ejecutados en Valdivia en estas dos jornadas”, afirma Dafne Paiva, Directora de Programa de Máster Profe Los Ríos. Máster Profe cuenta con 3 etapas. Los docentes comenzaron con un ciclo de talleres destinado al desarrollo de una metodología pedagógica integral, formulación y creación de un emprendimiento e innovación, y postulación a financiamiento, estas capacitaciones fueron de manera lúdica para que se puedan transmitir de mejor manera a sus estudiantes. La segunda parte, denominada Desafío Máster Profe, consiste en que los docentes deberán trasmitir sus conocimientos en las aulas a través de juegos y desarrollar un proyecto de emprendimiento; y la tercera fase se efectúa una jornada de Pitch Day donde presentan sus proyectos ante un jurado de expertos quienes seleccionarán a los ganadores.

Lanzan Documental de Máster Profe, la iniciativa que lleva emprendimiento al interior del aula

By Noticias, Noticias mp


Comenzaron las transmisiones del registro audiovisual de la exitosa ejecución del programa Máster Profe en la Región de Antofagasta.

Desde el sábado 15 de junio comenzó la transmisión del documental Máster Profe Antofagasta, parte del programa creado por Origo Lab y cofinanciado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta de Corfo. El registro muestra la experiencia vivida por los docentes participantes a través de las actividades que se efectuaron en el Centro de Eventos El Arrayán de Antofagasta y el desarrollo de desafíos aplicados en el aula. Las imágenes reflejan como los profesores adquirieron a través de un Ciclo de Talleres, Desafíos y Pitch Day, las herramientas necesarias para transferir a los alumnos conocimientos sobre cómo desarrollar ideas de negocios y proyectos innovadores.

El Director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta de Corfo, Luis Alberto Gaete, enfatizó en que “estamos contentos de que este documental se emita por las pantallas de canales regionales, porque así concientizamos a las personas para que le tomen real valor al desarrollo de competencias de nuestros docentes. Como Corfo, sin duda, queremos seguir impulsando este tipo de iniciativas”.

El documental presenta las experiencias de los docentes en los talleres técnicos, pero al mismo tiempo dinámicas y juegos para facilitar la transferencia a sus alumnos. “Uno de los objetivos del documental Máster Profe Antofagasta, es transmitir la importancia de desarrollar competencias de formación de emprendimiento en los docentes y cómo es que, a través de la experiencia de la metodología aplicada, ellos pueden capacitarse, participar y divertirse comprendiendo la importancia de transferir el aprendizaje innovador a sus alumnos” comentó Carolina Saavedra, CEO de Máster Profe.

Máster Profe ya cuenta con 4 versiones apoyadas por Corfo y una serie de intervenciones realizadas de forma directa por Origo Lab a establecimientos en distintas regiones del país, consolidándose como una de las iniciativas líderes en esta materia.

“Máster Profe es una innovación social ya consolidada, con una metodología robusta y una validación en terreno que nos ha permitido mejorar en cada versión, con nuevas herramientas y mayor profundidad en contenidos y dinámicas. Hoy queremos llegar a todas las regiones del país, por eso ya hemos generado alianzas y colaboraciones con distintas entidades para llegar a todo Chile”, afirmó Sharif Laibe, Director de Origo Lab y creador de Máster Profe.

 Para ver el documental de forma on line haz click en el siguiente link: https://youtu.be/gge438q5fLw

Antofagasta TV, Calama TV y R2TV en Taltal y Mejillones son los canales regiones encargados de transmitir el documenta Máster Profe.

Metodología Máster Profe, una herramienta basada en el Diseño Universal de Aprendizaje como oportunidad para educar en contexto de innovación y emprendimiento

By Noticias, Noticias mp

En estas últimas semanas, he tenido la oportunidad de especializarme en Diseño Universal De Aprendizaje, y visualizar el conjunto de acciones destinadas a ofrecer equidad educativa a los y las estudiantes. Esto me ha obligado a fijar la mirada en la diversidad, y a desestimar la antigua y tradicional forma de enseñar, reflexionando sobre el aprendizaje y cómo este de logra en cada persona, que es lo verdaderamente importante.

Como educadora, mi reflexión es acerca de quienes movilizan el sistema educativo, porque se convierten en responsables de acuñar un cambio de mentalidad:  es el sistema educativo el que debe asumir cambios, y entender que la diversidad no se refiere sólo a las Necesidades Educativas Especiales, sino a todos y todas los y las estudiantes que se reúnen en una sala de clases y en una comunidad académica.

En este caso, considero fundamental visualizar la escuela inclusiva, como un medio que fomenta el desarrollo de redes naturales de apoyo, lo que implica la solidaridad, cooperación y colaboración; en un proceso en donde las adaptaciones curriculares no ayudan sólo a un estudiante, sino a todos y todas quienes se encuentran en una sala de clases. En este caso, las diferencias se comprenden, se aceptan y se atienden, para ello el docente crea y recrea espacios en los que estudiantes aventajados pueden apoyar a los más necesitados; y se aborda desde una apertura de mente, consciente y flexible.

El Diseño Universal De Aprendizaje, es un medio que invita a todos y todas quienes estamos vinculados al sistema educativo, a promover una escuela inclusiva, basada en la persona, y en su desarrollo integral.

Y en consideración con lo anterior, inmediatamente pienso en la importancia de establecer procesos de innovación educativa, y en la forma como esta promueve la creatividad docente, invitando a la generación de estrategias para el aprendizaje, y su inmediata vinculación con el desarrollo de habilidades emprendedoras.

Lo anterior, porque he tenido la experiencia de visualizar cómo el proceso emprendedor promueve características como la autonomía y la superación de metas para la vida. A través de la educación para el emprendimiento, se propicia el desarrollo de la asertividad, la auto gestión, la autonomía, la capacidad para resolver problemas, entre otras habilidades, tal como lo pude constatar en los programas “Desafío Creadores” y “Máster Profe”, en los que tuve el privilegio de participar, en el sur de Chile, y a través del cual un sinnúmero de estudiantes y docentes, desarrollaron ideas de innovación y emprendimiento.

En esta experiencia, pude ver cómo, a través del proceso de creación de proyectos de innovación y emprendimiento, se mejora la capacidad de tomar decisiones trascendentales, se adopta un espíritu positivo, y se posibilita el desarrollo de trabajo colaborativo, en grupos y en equipo, a partir de un currículo flexible, integrativo y adaptativo. Desde lo anterior, me permito decir que la mirada del Diseño Universal de Aprendizaje,  como proceso arquitectónico en que la persona se construye, debe propiciar el acortamiento de brechas que van desde las oportunidades de calidad y equidad, que ofrecen los sistemas educativos, como también el desarrollo de habilidades, que permitan a jóvenes estudiantes, prever su futuro gestionando la autoempleabilidad y la generación de empleo para otros,  en un contexto económico que necesita ser movilizado con creatividad y entusiasmo. Y si bien, existen estudiantes que poseen condiciones innatas para innovar y emprender, mi experiencia como docente y como asesora de emprendimiento, me dice que es absolutamente posible generar y entrenar estas condiciones en estudiantes que aún no las han descubierto, o que poseen un ritmo de aprendizaje más lento que el común de sus pares.

Es por eso que, nuestro equipo ha desarrollado múltiples programas destinados al desarrollo de habilidades de innovación y emprendimiento. Entre ellos, la metodología Máster Profe, ha incorporado todas las aristas que debieran considerarse en el proceso educativo: Ofrece instancias de aprendizaje basado en el juego, en la resolución de problemas, y en la creación, innovación y desarrollo de proyectos de emprendimiento. Lo anterior quiere decir que, cuenta con estrategias para el desarrollo de condiciones y habilidades para la inclusión de todos los y las estudiantes, a pesar de sus ritmos, necesidades y posibilidades de aprender. Es por ello que considero que nuestra metodología de educación para el emprendimiento, se inserta absolutamente en los propósitos y objetivos del Diseño Universal de Aprendizaje.

Docentes de Antofagasta presentan proyectos en Pitch Day de Máster Profe

By Noticias, Noticias mp


Próximamente se difundirá este programa a través de un documental que será transmitido en los canales de televisión regional y redes sociales.

12 proyectos de emprendimiento presentaron en formato pitch los docentes de la Región de Antofagasta en la última jornada del programa “Máster Profe 4: Torneo de docentes emprendedores”, que consistió en capacitar a profesores para que puedan transferir a sus alumnos conocimientos sobre cómo desarrollar ideas de negocios y proyectos innovadores. Máster Profe 4 es un programa creado por Origo Lab y cofinanciado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta de Corfo donde asistieron 55 docentes pertenecientes a 20 establecimientos educacionales, ubicados en Antofagasta, Calama, Taltal y Tocopilla.

“Al concluir esta jornada de pitch, como equipo estamos muy contentos por el éxito de la iniciativa y la calidad de docentes de la región que participaron, ya que demostraron su espíritu emprendedor y el amor por dar lo mejor de sí para incluir la innovación en el aula”, manifestó Carolina Saavedra, CEO de Master Profe. Aseveró además que próximamente se difundirá un documental del programa a través de los canales de televisión regional y redes sociales.

El programa se efectuó en 3 etapas: La primera fue el ciclo de talleres presenciales y a través de la plataforma e-learning, www.masterprofe.cl, destinado al desarrollo de una metodología pedagógica integral, formulación y creación de un emprendimiento e innovación, y postulación a financiamiento; la segunda denominada Desafío Máster Profe, donde docentes debieron trasmitir sus conocimientos en las aulas a través de juegos y desarrollar un proyecto de emprendimiento; y la tercera fase se realizó una jornada de Pitch Day donde presentan sus proyectos.

“En Origo Lab entendemos con claridad que las sociedades actuales van cambiando de forma acelerada, y la educación está en la misma línea, por lo que creemos fundamental para el futuro del país fomentar el emprendimiento y la innovación al interior del aula, ese es el desafío que resuelve Master Profe, y lo que se podrá apreciar en el documental que estrenaremos en Junio, por lo que hago una invitación abierta a todas las personas a ver este material audiovisual de alto valor”, afirmó Sharif Laibe, Director de Origo Lab.

Máster Profe es una innovación social que se ha ejecutado en las regiones de Los Lagos, Aysén, Maule y Metropolitana, capacitando a 300 profesores de 80 establecimientos educacionales, impactando a más de 20 mil alumnos con esta metodología.

Docentes de la Región de Antofagasta participaron en talleres de Máster Profe

By Noticias, Noticias mp


En la siguiente etapa, los docentes deberán trasmitir sus conocimientos en las aulas, a través de juegos y desarrollar un proyecto de emprendimiento.

55 docentes pertenecientes a 20 establecimientos educacionales, ubicados en Antofagasta, Calama, Taltal y Tocopilla, participaron en el ciclo de talleres sobre emprendimiento e innovación denominado “Máster Profe 4: Torneo de docentes emprendedores”, un programa creado por Origo Lab y cofinanciado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta de Corfo.

Las actividades que se efectuaron recientemente en el Centro de Eventos El Arrayán de Antofagasta consisten en la primera etapa del Programa Máster Profe 4, que tiene por finalidad entregar herramientas necesarias a los profesores para que puedan transferir a sus alumnos conocimientos sobre cómo desarrollar ideas de negocios y proyectos innovadores.

“Para nuestra sorpresa, en Chile, el emprendimiento e innovación ha provenido con fuerza desde los más jóvenes – como los creadores de Green Glass o Corner Shop – quienes han canalizado toda su energía en el desarrollo de proyectos exitosos. Es por eso que iniciativas como esta son relevantes, porque motiva a los profesores, que son el principal articulador de la mente de los más pequeños, que desde su infancia serán capaces de pensar diferente, colocando al emprendimiento como una forma de vida a futuro”, comentó el director ejecutivo del Comité y Corfo, Luis Alberto Gaete.

Por su parte, Carolina Saavedra, CEO de Máster Profe, aseveró que “el objetivo es instalar competencias de formación de emprendimiento en los docentes. En esta oportunidad, desarrollamos nuestros talleres de capacitación de forma muy exitosa donde los profesores pudieron participar, divertirse y comprender la importancia de transferir este aprendizaje innovador en sus alumnos”.

Los temas tratados en los talleres fueron: emprendimiento e Innovación, Educación en el Siglo XXI, Trabajo en equipo y redes de trabajo colaborativas y Modelo de Negocios Canvas. Saavedra agregó que en esta nueva etapa, los docentes deberán realizar los cursos en la plataforma e-learning y comenzar a preparar sus desafíos que son desarrollo de clases Máster Profe que consiste en que los docentes deberán trasmitir sus conocimientos en las aulas a través de juegos y desarrollar un proyecto de emprendimiento; para luego finalizar con una jornada de Pitch donde los profesores expondrán sus proyectos.

Máster Profe es una innovación social que se ha ejecutado en las regiones de Los Lagos, Aysén, Maule y Metropolitana, capacitando a 300 profesores de 80 establecimientos educacionales, impactando a más de 20 mil alumnos con esta metodología.

Creadores: El desafío de emprendimiento escolar que pone a prueba a estudiantes y profesores de Los Ríos

By Creadores, Noticias


Hasta el 31 de agosto estarán abiertas las inscripciones para establecimientos educacionales que quieran ser parte del programa que se realizará durante el presente semestre de este año.

Con el fin de desarrollar un programa que permita que alumnos de 20 establecimientos educacionales puedan crear emprendimientos al interior de sus escuelas, llega “Creadores”, una iniciativa de Origo Lab apoyada por Fomento Los Ríos, que viene a poner a prueba a profesores y alumnos para que trabajen en proceso creativo basado en una metodología integrativa de 4 pasos (Formación, Integración, Creación y Difusión); donde un docente forma un equipo de alumnos para la creación de un emprendimiento, trabajando la idea innovadora, poniéndola en marcha y difundiendo sus resultados en un evento final.

“En Origo Lab estamos sumamente comprometidos con el desafío de integrar emprendimiento e innovación en el aula. Ya contamos con 2 innovaciones sociales consolidas en Chile, como Master Profe y el sistema de educación financiera 7×7, y ahora sumamos Creadores, un proyecto que busca fomentar las habilidades y contenidos de emprendimiento en alumnos, bajo un desafío tangible dónde también integramos de forma activa a los profesores”, afirmó Dafne Paiva, Líder de Proyecto.

El proyecto Creadores cuenta con una etapa de convocatoria que consiste en un llamado a las escuelas participantes, quiénes pondrán a disposición un profesor líder del desafío al interior del establecimiento, y que tiene como fecha tope para las inscripciones hasta el 31 de Agosto. Los interesados podrán solicitar información a dafne@origoconsultores.cl o llamando al 9-62416473.

“Una de las fases claves de Creadores es el ciclo de talleres en el que se capacitarán a los profesores líderes de los establecimientos educacionales en materia de desarrollo de proyectos, para luego dar paso a la intervención interna dónde ellos mismos formarán su equipo de alumnos para luego proponer una idea de emprendimiento y nosotros como los ayudaremos a perfeccionar la idea”, aseguró Sharif Laibe, Director de Origo Lab.

Finalmente el programa concluirá con un Pitch Day, en el cual alumnos y profesores, presentarán sus proyectos y los resultados obtenidos durante el proceso previo. Además se realizarán capacitaciones de perfeccionamiento y levantamiento de capital público en el mismo día.

7×7, el Juego de Educación Financiera para escuelas, llega a las regiones de Los Ríos y Arica

By 7X7, Noticias

El juego creado por Origo Lab se implementará en 20 escuelas de cada región y beneficiará a más de 7 mil alumnos, transformándose en la iniciativa de Educación Financiera de mayor impacto en el país.

7×7 el juego de educación financiera que se basa en abarcar los sectores más vulnerables del país se implementará en las regiones de Los Ríos y Arica, apoyados por Corfo, quién mediante dos fondos PAEI ha decidido expandir el impacto de la iniciativa, luego del éxito obtenido en la zona de Los Lagos, dónde se benefició a 20 escuelas, se capacitaron más de 100 profesores y se llevó las bondades del juego a más de 3 mil alumnos.

7×7 es un juego creado por Origo Lab, y consiste en que un niño multiplique 7 veces su dinero en 7 sencillas etapas asociadas a metas porcentuales que se deben cumplir mediante actividades de microemprendimiento, incentivando el conocimiento del dinero, conceptos de educación financiera, fomentando habilidades matemáticas e integrando a profesores, directores, alumnos y familiares bajo un mismo desafío.

El juego 7×7 está plasmado en 7 vinilos decorativos que son instalados al interior de los establecimientos educacionales, quedando de manera pública para todos los niños. Además, Origo Lab incluye un ciclo de talleres dirigido a profesores para que sean ellos mismos los artífices de la transferencia e impulso de la educación financiera al interior del aula.

“Durante el primer semestre de este año llevamos 7×7 a Los Lagos y tuvimos importantes resultados, tanto en profesores como en alumnos, impactando a más de 3 mil niños de la región y llevando educación financiera de manera lúdica y entretenida, y ahora pensamos mejorar nuestro juego y lograr un mayor impacto en Los Ríos y Arica”, aseguró Juan Carlo Medina, Líder de 7×7.

En esta oportunidad Origo Lab presentará una versión 2.0 del juego 7×7, transformando los 7 vinilos en una ruta que pueda ser impresa en una gran unidad al interior de las escuelas. Además, existe el desafío de generar una versión imprimible para que niños la puedan pegar en sus piezas, un app guía y la versión de 7×7 en tablero.

“Actualmente estamos dando un giro en el diseño y afinando la integración de conceptos de educación financiera para aumentar la efectividad del juego, y con ello aumentar la integración del conocimiento a largo plazo”, señaló Sharif Laibe, Director de Origo lab

Descubre cómo ser un emprendedor integral con el documental Armonik

By Armonik, Noticias

Dado al éxito obtenido y para darle continuidad a estas capacitaciones, próximamente se realizará los talleres Cronos.

4 destacados speakers recorren las provincias de Los Lagos dando vida a Armonik, una metodología creada por Origo Lab y financiada por Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos, que consiste en formar emprendedores integrales, sustentada en comprender y fortalecer la capacidad de resiliencia a la hora de enfrentar la creación y ejecución de un negocio, es el documental que se transmite en canales de televisión regional y redes sociales.

“Este material audiovisual revive la experiencias de emprendedoras y emprendedores que asistieron a los talleres Armonik que se realizaron Puerto Montt, Osorno, Ancud, Hornopirén y Contao, en donde se potenciaron tanto habilidades técnicas como blandas, incluyendo actitudes y valores que deben tener para ser resilientes y con capacidad de adaptación. Virtudes que requieren principalmente al inicio de su negocio”, afirmó Javiera Morales, líder de Armonik de Origo Lab. Agregando que este documental tiene como objetivo difundir la experiencia, aportando al crecimiento del ecosistema regional emprendedor.

Por su parte, Sharif Laibe, Director de Origo Lab, aseveró que “Armonik, a través de sus talleres de cuerpo, alma, mente y espíritu, genera una solución preventiva formando emprendedores capaces de equilibrar su vida y entorno para enfrentar de mejor manera el mundo de los negocios y disminuir la tasa de fracasos explicitada en numeroso estudios, los que ocurren especialmente en los primero años del emprendimiento”.

Diversas instituciones presentes en la Región están apoyando esta iniciativa, tales como: Seremi de Gobierno; los municipios de Puerto Montt, Ancud y Hualaihué; los Centros de Desarrollo de Negocios de Chiloé y Osorno; AIEP; Banco Estado; Fundación Esperanza Osorno, Chiloé y Puerto Montt; Universidad Los Lagos, sede Chiloé; Prodemu Chiloé; y los coworks Aldea y Espacio La Minga.

El documental se encuentra en Youtube en el link https://www.youtube.com/watch?v=MlASNOxjCVU, en la fanpage de Origo Lab y en el sitio web de Armonik (www.armonik.cl).

Profesores y alumnos se preparan para Creadores, el Torneo de emprendimiento de educacional del sur de Chile

By Creadores, Noticias

Docentes se capacitaron de manera exitosa mediante un ciclo de talleres, con el fin de preparar a sus alumnos para competir en la final que reunirá a 20 establecimientos el 21 de Noviembre en Valdivia.

Con un ciclo de talleres destinados a preparar a profesores en materia de innovación y emprendimiento, se desarrolló la segunda etapa de Creadores, el desafío para crea ideas innovadoras al interior de las escuelas, una iniciativa de Origo Lab apoyada por Fomento Los Ríos, que viene a poner a prueba a docentes y alumnos para que trabajen en proceso creativo basado en una metodología integrativa de 4 pasos (Formación, Integración, Creación y Difusión); donde un docente forma un equipo de alumnos para la creación de un emprendimiento, trabajando la idea innovadora, poniéndola en marcha y difundiendo sus resultados en un evento final.

“El ciclo de talleres de Creadores contempló cuatro talleres dirigidos a docentes, que se realizaron de manera lúdica, centrándose en habilidades emprendedoras, asociadas al desarrollo de una idea de negocio, cuya bajada se está realizando con estudiantes de los diferentes establecimientos educacionales que participan del proceso. En este sentido, confiamos en que las comunidades educativas participantes, cuentan con habilidades y experiencias que permitirán plasmar los objetivos del programa emprendedor al interior de sus aulas”, afirmó Dafne Paiva, Líder de Proyecto.

El proyecto Creadores se inició con una etapa de convocatoria que consiste en un llamado a las escuelas participantes, las que seleccionaron a un profesor líder del desafío al interior del establecimiento el cual es el encargado de formar su equipo de niños creadores para luego diseñar el proyecto.

“Creadores es nuestra tercer iniciativa que desarrollamos en materia de emprendimiento educacional, y que se viene a sumar a Master Profe y el juego financiero 7×7, programas sustentados en metodologías que hemos validado a lo largo de Chile con exitosos resultados. Hemos estado haciendo un seguimiento en terreno a los establecimientos que competirán y nos hemos sorprendido gratamente con los resultados obtenidos y las propuestas en las que están trabajando alumnos y profesores”, aseguró Rodolfo López, Coordinador de Creadores en Los Ríos.

Para el 21 de Noviembre está fijado el Pitch Day de creadores, en el cual alumnos y profesores, presentarán sus proyectos y los resultados obtenidos durante el proceso previo. Además se realizarán capacitaciones de perfeccionamiento y levantamiento de capital público en el mismo día.